
Estado de rutas, caminos, tramos y empalmes en Neuquén, habilitadas con extrema precaución por nevadas en la cordillera
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.
ACTUALIDAD08/07/2025Hay decisiones de Estado que no necesitan mucha interpretación. Bastan las coordenadas. Fort Moore, junio de 2025. Militares argentinos entrenando en la ex Fort Benning. El mismo suelo donde décadas atrás se dictaban, en español y con acento imperial, las lecciones de la Doctrina de Seguridad Nacional. Sí, esa. La del "enemigo interno", la de los centros clandestinos, la de los vuelos de la muerte.
No es una coincidencia. Es una continuidad. Y hay que decirlo sin rodeos, aunque moleste a los modernos custodios de la "libertad" que aplauden cuando se reprime a un jubilado.
El gobierno de Javier Milei no sólo recita el catecismo de Chicago; ahora parece decidido a revivir los manuales de contrainsurgencia del Pentágono. La ministra Patricia Bullrich, más preocupada por erradicar piquetes que por prevenir femicidios o delitos económicos, se encarga de marcar la cancha: la protesta social es una amenaza, los manifestantes son enemigos, la calle es un campo de batalla.
El Mayor General estadounidense Konata Crumbly y Brigadier argentino Gustavo Javier Valverde, luego de la firma que renueva el convenio que inauguró Mauricio Macri.
Y mientras en Buenos Aires se avanza con gases, en Georgia se firma con sonrisas. El Mayor General Konata Crumbly y el brigadier argentino Gustavo Javier Valverde sellan un acuerdo que huele más a pasado que a futuro. Lo llaman “interoperabilidad”. Le dicen “cooperación técnica”. Pero en el fondo, es una manera de volver a entrenar a los soldados en el viejo arte de domesticar pueblos rebeldes.
Según informó el medio especializado Info Defensa, efectivos de las Fuerzas Armadas argentinas realizaron en junio ejercicios conjuntos con la Guardia Nacional del estado de Georgia en Fort Moore, anteriormente conocido como Fort Benning, una instalación militar estadounidense que albergó durante décadas a la controvertida Escuela de las Américas.
No importa cuántas veces se cambien los nombres: Fort Benning ahora es Fort Moore, como si el simple cambio de cartel pudiera borrar su historia. Como si renombrar al verdugo lo convirtiera en maestro de paz.
La Escuela de las Américas no fue un centro académico: fue un laboratorio de represión. De ahí salieron muchos de los que aplicaron la picana en la Argentina del 76. Y si hoy volvemos a esos salones, ¿qué esperamos aprender?
Los defensores de esta "nueva etapa" dirán que el contexto es otro, que vivimos en democracia. Pero la democracia no es una marca registrada, es un ejercicio cotidiano que se pone en duda cada vez que se criminaliza a quien se organiza, a quien levanta la voz, a quien resiste. Cuando se militariza la política, cuando se judicializa la protesta, cuando se abren puertas a doctrinas extranjeras que entienden a la sociedad como un blanco móvil, no estamos profundizando la democracia: la estamos horadando desde dentro.
Hay símbolos que deberían ser intocables. Fort Benning es uno de ellos. Y si alguien no entiende por qué resulta ofensivo volver allí, que mire los pañuelos blancos en la Plaza, que lea los nombres en las baldosas, que escuche los gritos de los desaparecidos que siguen pidiendo memoria.
La memoria como advertencia
Tras la recuperación democrática en 1983, Argentina avanzó en la consolidación del poder civil sobre las Fuerzas Armadas y en una política de memoria, verdad y justicia que se transformó en ejemplo a nivel internacional. Los juicios por delitos de lesa humanidad, la anulación de las leyes de impunidad y el compromiso con una doctrina militar centrada en la defensa externa del país fueron parte de ese proceso.
Es por eso que la reactivación de vínculos con instituciones que remiten al pasado represivo genera inquietud. Para el CELS, la clave está en la transparencia: “Que no se repita la opacidad de los 70, cuando EE.UU. formó militares que luego usaron ese conocimiento para torturar”, señalaron desde el organismo.
Es cierto: no estamos en 1976. Pero los ecos de entonces retumban cuando se abren puertas que debieron haberse cerrado para siempre. La Doctrina de Seguridad Nacional no fue un error: fue un crimen planificado con rigor militar y cobertura diplomática. Volver a entrenar allí es como estudiar derechos humanos en Abu Ghraib.
¿De verdad necesitamos ese saber? ¿Es ese el futuro que queremos construir?
Decía Rodolfo Walsh que “la libertad no se implora, se conquista”. Pero también la historia nos enseña que lo conquistado puede perderse cuando la amnesia se institucionaliza. Cuando en nombre de la eficiencia se renuncia a la ética. Cuando, por querer parecer fuertes, volvemos a ser serviles.
Fuente: Agenda Malvinas
La combinación de nieve y hielo está complicando el tránsito de las rutas cordilleranas de la Patagonia
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.
La nueva presentación judicial de damnificados en EE. UU. señala al presidente argentino como figura clave en la legitimación de la criptomoneda que dejó pérdidas por más de 280 millones de dólares. La investigación avanza en Estados Unidos, mientras en Argentina está prácticamente paralizada.
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.
Un sismo de 8.7 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.
El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible.
La nueva presentación judicial de damnificados en EE. UU. señala al presidente argentino como figura clave en la legitimación de la criptomoneda que dejó pérdidas por más de 280 millones de dólares. La investigación avanza en Estados Unidos, mientras en Argentina está prácticamente paralizada.