
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Sería la última resolución dentro de las facultades delegadas de la Ley Bases. Están en peligro otros 700 puestos de trabajo del sector estatal. Los gremios protestarán frente al organismo y e intentarán además cortar la General Paz
NACIONALES08/07/2025
Neuquén Noticias
El estratégico Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) está en la mira del ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger, que pretende reducirlo. Según se sabe, el INTI será parte de una nueva tanda de achicamientos y cierres de organismos con un decreto que se conocerían en las próximas 48 horas, antes de que el martes Sturzenegger pierda las facultades que le delegó la ley Bases para usar la motosierra. En defensa del INTI, sus trabajadores concentrarán este lunes en su puerta (General Paz 5445), a partir de las 8 de la mañana. Como parte de la protesta intentarán además cortar la General Paz.
El decreto no había sido publicado en el Boletín Oficial al cierre de esta edición, aunque los sindicatos accedieron a un borrador con su texto. En él, denunciaron, el Gobierno sostiene que hay un 30 por ciento del personal del INTI que se dedica a “tareas administrativas y de apoyo que es prescindible”, lo que pone en peligro a unos 700 puestos de trabajo.
El decreto inminente que Sturzenegger tiene en carpeta hace semanas elimina la autonomía y autarquía del organismo, quitándole la potestad del manejo de los fondos que autogenera por el cobro de sus servicios a la industria, que hoy representan el 35 por ciento de su presupuesto anual.
El DNU --que cerraría la saga de resoluciones de desguace estatal a partir de las facultades otorgadas por la ley Bases-- determinaría que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse en una oficina técnica dependiente del Ministerio de Economía.
La Multisectorial por el INTI denunció que esto “supone la muerte del Instituto”, que quedaría “inoperativo por el recorte de sus funciones, la imposibilidad de atender al sector productivo en tiempo y forma y la falta de personal”.
No sólo se verían perjudicados los productores sino también la población en general, si el INTI “deja de prestar servicios que garanticen la calidad y seguridad de los productos que se consumen”.
“Va a ser una despedida a lo grande” se ufanaban este fin de semana en el gobierno libertario, anticipando que el INTI no será lo único recortado.
Dos horas después de que inicie la protesta en la puerta del INTI, la Asociación de Trabajadores del Estado realizará una manifestación en la Coordinación de Organismos de Ciencia y Tecnología (Godoy Cruz 2320, CABA).
El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, recordó “el INTI es de todos y tenemos que defenderlo, porque en su defensa estaremos defendiendo la ciencia, el conocimiento y el trabajo, pero también la producción y la soberanía”.
Desguace del INTA
Con el argumento de combatir el "sobredimensionamiento de la estructura estatal" y lograr "una gestión pública eficaz", el decreto listo a salir elimina también dependencias del área de agricultura (entre ellas, los institutos nacionales de agricultura familiar, campesina e indígena, y el de semillas), y desjerarquiza otras como el INTA y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Son organismos cuyo trabajo es mejorar la integración económica para regiones, segmentos poblacionales o actividades específicas con algún grado de dificultades o vulnerabilidad. En otros casos, se trata de entidades destinadas a favorecer el acceso a insumos que, de otro modo, quedan monopolizados por grandes corporaciones.
El INTA también perderá autonomía administrativa y financiera, y verá reducidas significativamente sus facultades. Por ejemplo, quedará eliminada su capacidad de "crear servicios de extensión, campos demostrativos o explotaciones piloto", pilares fundamentales de su trabajo en campo para asistir técnicamente a productores regionales.
También será modificado su esquema de conducción, concentrando el poder en una sola persona: el presidente que será designado por el Ejecutivo --cuando actualmente la conducción se ejerce a través de un cuerpo colegiado de diez miembros--. En el directorio, además, se eliminará la representación universitaria específica (Facultades de Agronomía y Veterinaria).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.