TW_CIBERDELITO_1100x100

Sturzenegger se prepara desguazar el INTI y otros organismos y los trabajadores responden con un plan de lucha

Sería la última resolución dentro de las facultades delegadas de la Ley Bases. Están en peligro otros 700 puestos de trabajo del sector estatal. Los gremios protestarán frente al organismo y e intentarán además cortar la General Paz

NACIONALES08/07/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
transformaron_el_inti_y_el_inta_y_disolvieron_el_instituto_que_regula_la_industria_de_la_cannabis_medicinal_1_-1-.png_1515200191

El estratégico Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) está en la mira del ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger, que pretende reducirlo. Según se sabe, el INTI será parte de una nueva tanda de achicamientos y cierres de organismos con un decreto que se conocerían en las próximas 48 horas, antes de que el martes Sturzenegger pierda las facultades que le delegó la ley Bases para usar la motosierra. En defensa del INTI, sus trabajadores concentrarán este lunes en su puerta (General Paz 5445), a partir de las 8 de la mañana. Como parte de la protesta intentarán además cortar la General Paz.

El decreto no había sido publicado en el Boletín Oficial al cierre de esta edición, aunque los sindicatos accedieron a un borrador con su texto. En él, denunciaron, el Gobierno sostiene que hay un 30 por ciento del personal del INTI que se dedica a “tareas administrativas y de apoyo que es prescindible”, lo que pone en peligro a unos 700 puestos de trabajo.

El decreto inminente que Sturzenegger tiene en carpeta hace semanas elimina la autonomía y autarquía del organismo, quitándole la potestad del manejo de los fondos que autogenera por el cobro de sus servicios a la industria, que hoy representan el 35 por ciento de su presupuesto anual.

El DNU --que cerraría la saga de resoluciones de desguace estatal a partir de las facultades otorgadas por la ley Bases-- determinaría que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse en una oficina técnica dependiente del Ministerio de Economía.

La Multisectorial por el INTI denunció que esto “supone la muerte del Instituto”, que quedaría “inoperativo por el recorte de sus funciones, la imposibilidad de atender al sector productivo en tiempo y forma y la falta de personal”.

No sólo se verían perjudicados los productores sino también la población en general, si el INTI “deja de prestar servicios que garanticen la calidad y seguridad de los productos que se consumen”.

“Va a ser una despedida a lo grande” se ufanaban este fin de semana en el gobierno libertario, anticipando que el INTI no será lo único recortado.

Dos horas después de que inicie la protesta en la puerta del INTI, la Asociación de Trabajadores del Estado realizará una manifestación en la Coordinación de Organismos de Ciencia y Tecnología (Godoy Cruz 2320, CABA).

El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, recordó “el INTI es de todos y tenemos que defenderlo, porque en su defensa estaremos defendiendo la ciencia, el conocimiento y el trabajo, pero también la producción y la soberanía”. 

Desguace del INTA

Con el argumento de combatir el "sobredimensionamiento de la estructura estatal" y lograr "una gestión pública eficaz", el decreto listo a salir elimina también dependencias del área de agricultura (entre ellas, los institutos nacionales de agricultura familiar, campesina e indígena, y el de semillas), y desjerarquiza otras como el INTA y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Son organismos cuyo trabajo es mejorar la integración económica para regiones, segmentos poblacionales o actividades específicas con algún grado de dificultades o vulnerabilidad. En otros casos, se trata de entidades destinadas a favorecer el acceso a insumos que, de otro modo, quedan monopolizados por grandes corporaciones.

El INTA también perderá autonomía administrativa y financiera, y verá reducidas significativamente sus facultades. Por ejemplo, quedará eliminada su capacidad de "crear servicios de extensión, campos demostrativos o explotaciones piloto", pilares fundamentales de su trabajo en campo para asistir técnicamente a productores regionales.

También será modificado su esquema de conducción, concentrando el poder en una sola persona: el presidente que será designado por el Ejecutivo --cuando actualmente la conducción se ejerce a través de un cuerpo colegiado de diez miembros--. En el directorio, además, se eliminará la representación universitaria específica (Facultades de Agronomía y Veterinaria).

pagina12

Te puede interesar
DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.