
Sturzenegger se prepara desguazar el INTI y otros organismos y los trabajadores responden con un plan de lucha
Sería la última resolución dentro de las facultades delegadas de la Ley Bases. Están en peligro otros 700 puestos de trabajo del sector estatal. Los gremios protestarán frente al organismo y e intentarán además cortar la General Paz
NACIONALES08/07/2025

El estratégico Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) está en la mira del ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger, que pretende reducirlo. Según se sabe, el INTI será parte de una nueva tanda de achicamientos y cierres de organismos con un decreto que se conocerían en las próximas 48 horas, antes de que el martes Sturzenegger pierda las facultades que le delegó la ley Bases para usar la motosierra. En defensa del INTI, sus trabajadores concentrarán este lunes en su puerta (General Paz 5445), a partir de las 8 de la mañana. Como parte de la protesta intentarán además cortar la General Paz.
El decreto no había sido publicado en el Boletín Oficial al cierre de esta edición, aunque los sindicatos accedieron a un borrador con su texto. En él, denunciaron, el Gobierno sostiene que hay un 30 por ciento del personal del INTI que se dedica a “tareas administrativas y de apoyo que es prescindible”, lo que pone en peligro a unos 700 puestos de trabajo.
El decreto inminente que Sturzenegger tiene en carpeta hace semanas elimina la autonomía y autarquía del organismo, quitándole la potestad del manejo de los fondos que autogenera por el cobro de sus servicios a la industria, que hoy representan el 35 por ciento de su presupuesto anual.
El DNU --que cerraría la saga de resoluciones de desguace estatal a partir de las facultades otorgadas por la ley Bases-- determinaría que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse en una oficina técnica dependiente del Ministerio de Economía.
La Multisectorial por el INTI denunció que esto “supone la muerte del Instituto”, que quedaría “inoperativo por el recorte de sus funciones, la imposibilidad de atender al sector productivo en tiempo y forma y la falta de personal”.
No sólo se verían perjudicados los productores sino también la población en general, si el INTI “deja de prestar servicios que garanticen la calidad y seguridad de los productos que se consumen”.
“Va a ser una despedida a lo grande” se ufanaban este fin de semana en el gobierno libertario, anticipando que el INTI no será lo único recortado.
Dos horas después de que inicie la protesta en la puerta del INTI, la Asociación de Trabajadores del Estado realizará una manifestación en la Coordinación de Organismos de Ciencia y Tecnología (Godoy Cruz 2320, CABA).
El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, recordó “el INTI es de todos y tenemos que defenderlo, porque en su defensa estaremos defendiendo la ciencia, el conocimiento y el trabajo, pero también la producción y la soberanía”.
Desguace del INTA
Con el argumento de combatir el "sobredimensionamiento de la estructura estatal" y lograr "una gestión pública eficaz", el decreto listo a salir elimina también dependencias del área de agricultura (entre ellas, los institutos nacionales de agricultura familiar, campesina e indígena, y el de semillas), y desjerarquiza otras como el INTA y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Son organismos cuyo trabajo es mejorar la integración económica para regiones, segmentos poblacionales o actividades específicas con algún grado de dificultades o vulnerabilidad. En otros casos, se trata de entidades destinadas a favorecer el acceso a insumos que, de otro modo, quedan monopolizados por grandes corporaciones.
El INTA también perderá autonomía administrativa y financiera, y verá reducidas significativamente sus facultades. Por ejemplo, quedará eliminada su capacidad de "crear servicios de extensión, campos demostrativos o explotaciones piloto", pilares fundamentales de su trabajo en campo para asistir técnicamente a productores regionales.
También será modificado su esquema de conducción, concentrando el poder en una sola persona: el presidente que será designado por el Ejecutivo --cuando actualmente la conducción se ejerce a través de un cuerpo colegiado de diez miembros--. En el directorio, además, se eliminará la representación universitaria específica (Facultades de Agronomía y Veterinaria).


Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo
La tradicional firma Alpargatas SA, emblema de la industria textil y del calzado en Argentina, atraviesa una de sus etapas más críticas.

Salarios bajos y contratos basura: La precarización llegó a Parques Nacionales
Hubo 600 trabajadores que recibieron una renovación de su contrato por sólo un mes. Tras la denuncia pública, al día siguiente dieron marcha atrás con la medida y prometieron extender los contratos a tres meses


El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni

"Ilegal y antidemocrático": Mayra Mendoza denunció allanamientos por la protesta contra Espert
La intendenta de Quilmes rechazó los operativos realizados en la Municipalidad y en domicilios particulares en el marco de la causa abierta por la manifestación con pasacalles y bosta en el domicilio del diputado mileista. “No es investigación: es persecución a la militancia política”, expresó.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 9 de julio de 2025 - Energía del día: Mono de Tierra
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.

Actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno en Neuquén capital ¿Dónde serán?
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico

Estado de los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile hoy martes 8 de julio 2025

Cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Neuquén este feriado del 9 de Julio
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.

El Mercado Concentrador de Neuquén abrirá sus puertas el 9 de Julio

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica
Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.

Pasos Fronterizos a Chile: cuál es la situación en Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana