
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Bloques opositores se volverán a unir este martes en la Cámara de Diputados firmar los dictámenes de los proyectos de aumentos de los fondos para las universidades y de declaración de emergencia del hospital Garrahan, en una nueva ofensiva contra el Gobierno Nacional.
La intención de las bancadas opositoras es sancionar esas iniciativas en la primera semana de agosto, luego del receso invernal, y en ese lapso harán todas las negociaciones para garantizar los dos tercios, ante un eventual veto del Gobierno Nacional.
Pero los opositores de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica, y la izquierda, así la como la UCR, deberán garantizar el quórum para que puedan deliberar los dos plenarios que deben emitir los dictámenes, que es la llave para que esas iniciativas se discutan en una sesión.
Uno de los datos salientes de la última sesión, que terminó en forma agrupa por la pelea entre Unión por la Patria y la Libertad Avanza, es que muchos legisladores aliados incondicionales del oficialismo respaldaron los dos emplazamiento para avanzar en esas leyes que rechaza el presidente Javier Milei.
Respaldaron los emplazamientos los diputados del PRO Héctor Baldassi y Sofia Brambilla; los radicales “peluca” de Liga del Interior Mariano Campero y Martín Arjol, , la libertaria Marcela Pagano, la ex libertaria Lourdes Arrieta, del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone el misionero Alberto Arrua, y la salteña Yolanda Vega.
La postura asumida por estos legisladores es una llamado de atención porque será difícil sostener los vetos ya que con la decisión de estos legisladores, la LLA no podrá alcanzar los 87 votos como sucedió el año pasado cuando Milei rechazó las leyes jubilatorias y de Universidades
Las votaciones de emplazamiento sobre Garrahan salió por 164 a 66 votos y de Universidades de 168 a 61, lo cual demuestra las dificultades que tiene el oficialismo es para sostener la posición de rechazo del Gobierno Nacional.
GARRAHAN
La primera reunión agendada para el martes será a las 12 para realizar el plenario de las comisiones de Acción y Salud Pública, Familia, Niñez, y Juventudes y Presupuesto y Hacienda, que tendrá que debatir y firma un dictamen en base a los proyectos de los diputados de UP Pablo Yedlin, y de Encuentro Federal, Monica Fein, sobre el Garrahan.
Sobre tema Yedlin ya que había logrado dictamen en Salud había emitido dictamen para declarar por dos años la emergencia en el hospital Garrahan, mientras que la presidenta de Familia, Roxana Reyes, ya había avanzado en el debate de la situación de esa institución con la visita de especialistas.
El dictamen establece que el Gobierno deberá garantizar «la continuidad, fortalecimiento y sustentabilidad de los sistemas de residencias médicas y de profesionales de la salud, reconociendo su rol formativo, asistencial y estratégico en la atención sanitaria mediante condiciones laborales adecuadas, una retribución digna acorde al nivel de responsabilidad y una planificación que asegure la cobertura de especialidades críticas”.
El punto más destacado del proyecto es que exhorta al Ministerio de Salud a efectuar “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales”.
En todos los casos, se dispone que “la recomposición no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”.
UNIVERSIDADES
Posteriormente, a las 16 el plenario de las comisiones de Educación, que preside el diputado del PRO Alberto Finocchiaro, y de Presupuesto y Hacienda, conducida por José luis Espert, se reunirán para tratar el despacho sobre aumento de recursos para las Universidades.
A diferencia de lo que sucede con la discusión sobre el Garrahan, Finocchiaro, no convocó a ninguna reunión informativa para debatir los proyectos sobre aumentos de los recursos para las Universidades, con lo cual no se descarta que intente hacer reuniones informativas, lo cual será rechazado por la oposición que quiere emitir dictamen.
En la comisión de educación hay seis proyectos para la iniciativa que tiene mas consenso es la propuesta de los gobernadores que está plasmada en una iniciativa presentada por las legisladoras de UxP, Blanca Osuna y de DPS, Danya Tavela.
La propuesta del rectores es otorgar un porcentaje fijo del PBI a las Universidades del 1 por ciento en el 2026, para que alcance al 1,5% en el 2031,y la creación de un fondo de 10 mil millones para carreras estratégicas que se debe actualizar de acuerdo al Indec.
También fija que se deberá otorgar un aumento a docentes y no docentes para compensar la inflación de diciembre del 2023 a la fecha, y que a partir de ese aumento en lo sucesivo haya paritarias cada tres meses para que se actualicen los sueldos en base al aumento del IPC.
El proyecto establece que el Gobierno Nacional deberá a convocar a paritarias para recomponer los salarios docentes y no-docentes de las universidades nacionales garantizando la recuperación del poder adquisitivo, tomando como base la variación acumulada de la inflación informada por el INDEC desde el 1 de diciembre de 2023 hasta la sanción de la presente Ley.
“Todo aumento salarial deberá ser remunerativo y bonificable, y deberá asegurarse la completa incorporación de las sumas no remunerativas y no bonificables dentro de los básicos de la convención colectiva correspondiente”, agrega
Fija que la citación a paritarias “no podrá exceder los tres meses calendario, asegurando una actualización mensual no inferior a la inflación publicada por el INDEC, salvo acuerdo más favorable para las y los trabajadores”.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.
El Presidente confirmó la salida del candidato, acorralado por el escándalo Machado. Karen Reichardt también se baja de la lista.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.
Pasos fronterizos HOY, lunes 6 de octubre 2025. Repasá el estado y conocé las condiciones y recomendaciones oficiales, que no te pueden faltar si viajás desde la Patagonia.
Las personas interesadas en participar del espacio tendrán que solicitar su turno al 4895330, de lunes a viernes de 8:30 a 12.
“En un sistema que se pilotea solo, Andrés Blanco propone cambiar el rumbo desde abajo, con la clase trabajadora al mando.”
Las candidatas a senadora y diputada nacional por Neuquén de Fuerza Patria, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, continúan recorriendo la provincia para acercar sus propuestas a los vecinos.
La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por el gobierno israelí junto a más de 170 integrantes de la flotilla humanitaria Global Sumud, interceptada cuando se dirigía a Gaza con ayuda médica y alimentos. Organismos humanitarios denuncian condiciones degradantes, golpizas y humillaciones durante la detención, mientras Israel niega las acusaciones.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.
Acorralado por su propia crisis, Milei es presionado militarmente por EEUU para que reactive el radar de capitales británicos. La caja de pandora que Melella abrió en 2022.
Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.
El presidente de la Cooperativa, Marcelo Severini, junto a integrantes del Consejo de Administración, gerentes y responsables del área de salud de CALF, participaron de la presentación del informe de la Fundación Austral sobre el avance del “Programa Crianzas”, una iniciativa pionera en alfabetización en salud mental dirigida a estudiantes, docentes y familias.