TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La Secretaria de Energía, María Tettamanti, expresó la decisión del gobierno de pasar a manos privadas el gasoducto Perito Moreno

En el contexto del Energy Day, organizado por Econojournal, la Secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, analizó los desafíos estructurales y regulatorios que enfrenta el sector energético argentino

ENERGÍA04/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Maria-Tettamanti-Thumbnail
María Tettamanti Secretaria de Energía de la Nación

A lo largo de una entrevista conducida por Nicolás Gandini, se abordaron cuestiones relacionadas con la descapitalización, la gestión de infraestructura crítica y el rol del sector privado en el futuro de la energía en Argentina. Compartimos algunos conceptos de la entrevista. 

Descapitalización y Falta de Inversiones

Tettamanti identificó la descapitalización como un factor transversal que afecta negativamente a todos los segmentos del sector energético. Según la funcionaria, décadas de insuficientes inversiones sostenidas han limitado tanto el desarrollo de infraestructura como la capacidad para satisfacer la creciente demanda. En este contexto, aunque sectores como la producción de petróleo han avanzado con proyectos específicos, áreas como el transporte de electricidad y gas natural presentan dificultades significativas.

Transporte EléctricoLa Secretaria destacó avances como el proyecto AMBA 1, destinado a mitigar los cuellos de botella en el sistema eléctrico, permitiendo una mejor integración de fuentes renovables y térmicas.
Sin embargo, señaló que persisten limitaciones para incorporar nuevas capacidades debido a restricciones en infraestructura.

Transporte de Gas NaturalTettamanti enfatizó la necesidad de ampliar la capacidad de transporte de gas para alcanzar mercados estratégicos, como Brasil. Aunque reconoció la existencia de proyectos privados liderados por empresas como Transportadora de Gas del Sur (TGS), subrayó que los desafíos regulatorios y de financiamiento siguen siendo significativos.
 
El Gasoducto Perito Moreno y la Participación Privada

El futuro del Gasoducto Perito Francisco Moreno (ex GNK) fue un tema central en la entrevista. Este gasoducto, inicialmente gestionado por el Estado a través de Enarsa, está en proceso de revisión para redefinir su esquema de gestión y operación.

Concesión Privada:

Tettamanti afirmó que el desarrollo y operación del gasoducto deben recaer en el sector privado. “Lo que queremos es que sea el sector privado de oferta y demanda de transporte quienes empiecen a hablar entre ellos”, aseguró.
Esta visión recupera el modelo implementado en la década de 1990, cuando empresas como TGS lideraban la planificación y expansión de infraestructura bajo esquemas tarifarios predecibles.
Normativa Vigente:

La Ley N.º 24.076 y la Ley N.º 17.319, que regulan las actividades de Enarsa, fueron señaladas como obstáculos para promover la inversión privada. Según Tettamanti, estas normativas necesitan reformas para habilitar concesiones privadas que garanticen la expansión del sistema.
 
Privatización de Enarsa: Estrategia Progresiva

La secretaria confirmó la intención del Gobierno de avanzar hacia la privatización de Energía Argentina S.A. (Enarsa). Este proceso incluiría:

Desprendimiento Progresivo de Activos:

Se comenzaría con la transferencia de negocios específicos, como la gestión del gasoducto Perito Moreno. Actualmente operado por TGS, este sería uno de los primeros activos en pasar a manos privadas.
Revisión del Modelo Operativo:
Tettamanti remarcó la necesidad de un marco regulatorio claro que permita al sector privado asumir la planificación, financiamiento y operación de activos estratégicos bajo esquemas de concesión.
 
Importancia de las Tarifas

La funcionaria subrayó que el éxito de cualquier esquema de concesión depende de tarifas “justas y razonables”, como lo establece la Ley N.º 24.076. Este marco tarifario, según Tettamanti, debe garantizar la rentabilidad empresarial sin comprometer la accesibilidad para los usuarios. “Si vos tenés una tarifa justa y razonable como marca la ley, no tenés por qué impedir la expansión del sistema”, afirmó, sugiriendo que un esquema previsible fomentaría nuevas inversiones.

Gestión de la Infraestructura Energética

La discusión sobre el futuro de Enarsa y el gasoducto Perito Moreno refleja una tendencia hacia la delegación de responsabilidades operativas al sector privado. En este esquema, el Estado asumiría un rol regulador, estableciendo las condiciones necesarias para atraer capital y garantizar la expansión de la infraestructura.

Puntos clave del enfoque de Tettamanti:

La coordinación entre actores privados es esencial para planificar inversiones en función de la demanda.
La normativa actual debe reformarse para habilitar concesiones flexibles y esquemas tarifarios atractivos.
El desprendimiento progresivo de activos estatales permitiría al Gobierno concentrar recursos en áreas prioritarias.
 
 

Te puede interesar
1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 20 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/11/2025

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 23 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/11/2025

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 24 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/11/2025

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.