Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.
La Secretaria de Energía, María Tettamanti, expresó la decisión del gobierno de pasar a manos privadas el gasoducto Perito Moreno
En el contexto del Energy Day, organizado por Econojournal, la Secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, analizó los desafíos estructurales y regulatorios que enfrenta el sector energético argentino
ENERGÍA04/12/2024Neuquén NoticiasA lo largo de una entrevista conducida por Nicolás Gandini, se abordaron cuestiones relacionadas con la descapitalización, la gestión de infraestructura crítica y el rol del sector privado en el futuro de la energía en Argentina. Compartimos algunos conceptos de la entrevista.
Descapitalización y Falta de Inversiones
Tettamanti identificó la descapitalización como un factor transversal que afecta negativamente a todos los segmentos del sector energético. Según la funcionaria, décadas de insuficientes inversiones sostenidas han limitado tanto el desarrollo de infraestructura como la capacidad para satisfacer la creciente demanda. En este contexto, aunque sectores como la producción de petróleo han avanzado con proyectos específicos, áreas como el transporte de electricidad y gas natural presentan dificultades significativas.
Transporte EléctricoLa Secretaria destacó avances como el proyecto AMBA 1, destinado a mitigar los cuellos de botella en el sistema eléctrico, permitiendo una mejor integración de fuentes renovables y térmicas.
Sin embargo, señaló que persisten limitaciones para incorporar nuevas capacidades debido a restricciones en infraestructura.
Transporte de Gas NaturalTettamanti enfatizó la necesidad de ampliar la capacidad de transporte de gas para alcanzar mercados estratégicos, como Brasil. Aunque reconoció la existencia de proyectos privados liderados por empresas como Transportadora de Gas del Sur (TGS), subrayó que los desafíos regulatorios y de financiamiento siguen siendo significativos.
El Gasoducto Perito Moreno y la Participación Privada
El futuro del Gasoducto Perito Francisco Moreno (ex GNK) fue un tema central en la entrevista. Este gasoducto, inicialmente gestionado por el Estado a través de Enarsa, está en proceso de revisión para redefinir su esquema de gestión y operación.
Concesión Privada:
Tettamanti afirmó que el desarrollo y operación del gasoducto deben recaer en el sector privado. “Lo que queremos es que sea el sector privado de oferta y demanda de transporte quienes empiecen a hablar entre ellos”, aseguró.
Esta visión recupera el modelo implementado en la década de 1990, cuando empresas como TGS lideraban la planificación y expansión de infraestructura bajo esquemas tarifarios predecibles.
Normativa Vigente:
La Ley N.º 24.076 y la Ley N.º 17.319, que regulan las actividades de Enarsa, fueron señaladas como obstáculos para promover la inversión privada. Según Tettamanti, estas normativas necesitan reformas para habilitar concesiones privadas que garanticen la expansión del sistema.
Privatización de Enarsa: Estrategia Progresiva
La secretaria confirmó la intención del Gobierno de avanzar hacia la privatización de Energía Argentina S.A. (Enarsa). Este proceso incluiría:
Desprendimiento Progresivo de Activos:
Se comenzaría con la transferencia de negocios específicos, como la gestión del gasoducto Perito Moreno. Actualmente operado por TGS, este sería uno de los primeros activos en pasar a manos privadas.
Revisión del Modelo Operativo:
Tettamanti remarcó la necesidad de un marco regulatorio claro que permita al sector privado asumir la planificación, financiamiento y operación de activos estratégicos bajo esquemas de concesión.
Importancia de las Tarifas
La funcionaria subrayó que el éxito de cualquier esquema de concesión depende de tarifas “justas y razonables”, como lo establece la Ley N.º 24.076. Este marco tarifario, según Tettamanti, debe garantizar la rentabilidad empresarial sin comprometer la accesibilidad para los usuarios. “Si vos tenés una tarifa justa y razonable como marca la ley, no tenés por qué impedir la expansión del sistema”, afirmó, sugiriendo que un esquema previsible fomentaría nuevas inversiones.
Gestión de la Infraestructura Energética
La discusión sobre el futuro de Enarsa y el gasoducto Perito Moreno refleja una tendencia hacia la delegación de responsabilidades operativas al sector privado. En este esquema, el Estado asumiría un rol regulador, estableciendo las condiciones necesarias para atraer capital y garantizar la expansión de la infraestructura.
Puntos clave del enfoque de Tettamanti:
La coordinación entre actores privados es esencial para planificar inversiones en función de la demanda.
La normativa actual debe reformarse para habilitar concesiones flexibles y esquemas tarifarios atractivos.
El desprendimiento progresivo de activos estatales permitiría al Gobierno concentrar recursos en áreas prioritarias.
El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas
Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.
El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.
La petrolera argentina YPF ha anunciado la venta del 100% de su participación accionarial en YPF Brasil Comercio de Derivados de Petróleo a la empresa brasileña Usiquimica.
Vaca Muerta: un gigante energético en desarrollo frente al desafío de las inversiones globales
Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.
Horóscopo para el 15 de enero de 2025 - "Confía en tu luz interior para guiarte"
Inicia el 15 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
Inter Miami y un particular contrato para retener a Lio Messi una temporada más
Lionel Messi transita sus últimos meses como jugador de Inter Miami. Desde el club ya comenzaron el operativo seducción para retenerlo un año más
Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.
Estos hechos marcaron la historia cultural, política y social de Argentina y otros países alrededor del mundo. Conócelos
Animador demanda a Disney alegando violación de derechos de autor por "Moana" y "Moana 2"
El animador Buck Woodall afirma que la ex directora de desarrollo de Mandeville Films, Jenny Marchick, violó sus derechos de autor al pasarle en secreto a Disney materiales que él produjo
Recrudece el conflicto en Vicentin tras incumplimiento de pago: Aceiteros mantiene el paro y amenaza con extender la huelga
El incumplimiento de Vicentin en el pago de una gratificación pactada desata un paro por tiempo indeterminado en su planta de San Lorenzo. El sindicato de Aceiteros advierte que la protesta podría extenderse a todo el cordón industrial, mientras las negociaciones mediadas por el Ministerio de Trabajo no logran avances.
El Xeneize mostró nuevos adelantos del microestadio en el que está trabajando para los deportes mateurs del club
Villa Dolores. Escándalo en el Festival de la Papa con una embajadora: “Me arrepiento de este mundo irreal”
Una de las representantes salientes se despachó con todo sobre el escenario, ante el desconcierto y la bronca de los conductores
Neuquén busca recuperar el predio de COMARSA para nuevos loteos urbanos
Tras años de almacenamiento de residuos petroleros, las tierras de COMARSA serán recuperadas para loteos residenciales, marcando un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible y ambientalmente responsable en Neuquén.