
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El diputado nacional por Neuquén criticó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y se opuso a la descalificación de quienes forman parte de la universidad pública. Llancafilo destacó la urgencia de actualizar el presupuesto y defendió la importancia de las universidades en la producción de conocimiento, con un llamado a una mirada más federal.
NACIONALES09/10/2024En la reciente sesión especial del Congreso para tratar el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, el diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, se destacó por su discurso enfocado en la necesidad de despartidizar el debate sobre la educación pública. Además, votó positivamente en favor de la aprobación de la ley, subrayando la urgencia de asegurar un financiamiento adecuado para las universidades nacionales.
Uno de los puntos más fuertes de su intervención fue su crítica a la descalificación generalizada realizada por el presidente Javier Milei hacia quienes forman parte de las universidades públicas. Llancafilo lamentó que "el Ejecutivo nuevamente tome un tema tan sensible para los argentinos como lo es la universidad pública para demonizar a todos sin tener el mínimo miramiento". Esta postura, según él, contribuye a profundizar la polarización y genera un clima de violencia verbal que puede derivar en consecuencias más graves. "Hay que bajarle el tono a la agresión, a la descalificación, porque eso genera violencia verbal y seguramente de ahí a la violencia física hay un trecho muy corto", advirtió.
En cuanto a la situación presupuestaria, Llancafilo señaló que en los últimos 10 años se ha producido un recorte progresivo en los fondos destinados a las universidades, lo que ha dejado a instituciones como la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en una situación crítica. "Si nosotros vemos la ejecución presupuestaria de este momento de la Universidad Nacional del Comahue, la proyección anual nos va a dar 52.000 millones de pesos", explicó, añadiendo que esto no cubre los aumentos salariales necesarios para docentes y no docentes, cuyos sueldos en la Patagonia tienen un retraso del 50%.
Llancafilo también se pronunció sobre la importancia de tratar el presupuesto de 2025 de manera urgente, recordando que el actual presupuesto está prorrogado desde 2023 y que ha sufrido una inflación del 270%, lo que agrava aún más la situación de las universidades. En este contexto, criticó la falta de planificación del Gobierno anterior y actual: "Esta fue una decisión política el año pasado entre quien hoy es Presidente de la Nación y quien en aquel momento era el Ministro de Economía, en cuanto a que este Congreso finalmente no tratara el presupuesto 2024".
El diputado abogó por una distribución federal de los recursos y una mirada que contemple a todas las universidades del país, no solo a la Universidad de Buenos Aires (UBA). "No situemos solamente la discusión en la Universidad de Buenos Aires, porque también hay un país", enfatizó, reclamando que se preste más atención a las necesidades de instituciones como la UNCo, cuya vasta extensión territorial requiere un mayor apoyo presupuestario.
Finalmente, Llancafilo subrayó la importancia de las auditorías, pero criticó su uso como una excusa para condicionar el financiamiento. "Todos estamos de acuerdo con las auditorías, todos tenemos que saber en qué se gasta, en qué se invierte, cómo se destinan los recursos públicos. Nadie lo discute. Ahora, la realidad es que ese control lo tiene que ejercer el Ejecutivo", expresó.
En su cierre, el diputado reafirmó su apoyo al financiamiento de las universidades públicas y llamó a la reflexión sobre la necesidad de despolitizar la discusión. "No partidicemos la discusión de la educación pública en la Argentina", concluyó, instando a que se actualicen los presupuestos necesarios para que las universidades puedan seguir cumpliendo con su rol crucial en la formación y el desarrollo del país.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.
La protesta, a la que adhieren otros organismos del sistema de ciencia y técnica, también busca visibilizar el “deterioro en las principales instituciones del sector”. Será el miércoles 6 y el jueves 7 de agosto
Chos Malal se incorpora al Plan Provincial de Alumbrado Eficiente con la instalación de luminarias LED que modernizarán su infraestructura urbana. La iniciativa, impulsada por el gobierno neuquino y el EPEN, busca mejorar la seguridad, reducir el consumo energético y avanzar hacia una provincia más sustentable.
Se trata del edificio readecuado donde funcionará y el 18 de agosto iniciará el dictado de clases. “Esto ha generado una explosión de movimiento de profesores y de estudiantes” señaló el delegado regional Gustavo Coatz.
Organizaciones, prestadores y familias neuquinas llaman a manifestarse el 5 de agosto en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Para llevar a cabo trabajos de mantenimiento correctivo y poda preventiva
La Bancaria anunció un paro parcial en todas las sucursales del Banco Santander para este martes 5 de agosto, en protesta por despidos, presiones y violaciones al convenio laboral. Acusan al banco y a la Secretaría de Trabajo de sostener una actitud cómplice y advierten que las medidas gremiales se profundizarán si no hay respuestas.
Por pedido del Ministerio Público Fiscal una de las dos camionetas 4x4 fue secuestrada tras haber sido localizada y el conductor quedó notificado de que está bajo investigación por el supuesto delito de daño agravado contra bienes de uso público
“Lactar es un acto de amor que nutre, protege y favorece el desarrollo del bebé, al mismo tiempo que fortalece el bienestar como madre.”