
Aumento, bono y aguinaldo de ANSES: así cobrarán en diciembre los jubilados y pensionados
La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.
El diputado nacional por Neuquén criticó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y se opuso a la descalificación de quienes forman parte de la universidad pública. Llancafilo destacó la urgencia de actualizar el presupuesto y defendió la importancia de las universidades en la producción de conocimiento, con un llamado a una mirada más federal.
NACIONALES09/10/2024
NeuquenNewsEn la reciente sesión especial del Congreso para tratar el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, el diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, se destacó por su discurso enfocado en la necesidad de despartidizar el debate sobre la educación pública. Además, votó positivamente en favor de la aprobación de la ley, subrayando la urgencia de asegurar un financiamiento adecuado para las universidades nacionales.

Uno de los puntos más fuertes de su intervención fue su crítica a la descalificación generalizada realizada por el presidente Javier Milei hacia quienes forman parte de las universidades públicas. Llancafilo lamentó que "el Ejecutivo nuevamente tome un tema tan sensible para los argentinos como lo es la universidad pública para demonizar a todos sin tener el mínimo miramiento". Esta postura, según él, contribuye a profundizar la polarización y genera un clima de violencia verbal que puede derivar en consecuencias más graves. "Hay que bajarle el tono a la agresión, a la descalificación, porque eso genera violencia verbal y seguramente de ahí a la violencia física hay un trecho muy corto", advirtió.
En cuanto a la situación presupuestaria, Llancafilo señaló que en los últimos 10 años se ha producido un recorte progresivo en los fondos destinados a las universidades, lo que ha dejado a instituciones como la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en una situación crítica. "Si nosotros vemos la ejecución presupuestaria de este momento de la Universidad Nacional del Comahue, la proyección anual nos va a dar 52.000 millones de pesos", explicó, añadiendo que esto no cubre los aumentos salariales necesarios para docentes y no docentes, cuyos sueldos en la Patagonia tienen un retraso del 50%.
Llancafilo también se pronunció sobre la importancia de tratar el presupuesto de 2025 de manera urgente, recordando que el actual presupuesto está prorrogado desde 2023 y que ha sufrido una inflación del 270%, lo que agrava aún más la situación de las universidades. En este contexto, criticó la falta de planificación del Gobierno anterior y actual: "Esta fue una decisión política el año pasado entre quien hoy es Presidente de la Nación y quien en aquel momento era el Ministro de Economía, en cuanto a que este Congreso finalmente no tratara el presupuesto 2024".
El diputado abogó por una distribución federal de los recursos y una mirada que contemple a todas las universidades del país, no solo a la Universidad de Buenos Aires (UBA). "No situemos solamente la discusión en la Universidad de Buenos Aires, porque también hay un país", enfatizó, reclamando que se preste más atención a las necesidades de instituciones como la UNCo, cuya vasta extensión territorial requiere un mayor apoyo presupuestario.
Finalmente, Llancafilo subrayó la importancia de las auditorías, pero criticó su uso como una excusa para condicionar el financiamiento. "Todos estamos de acuerdo con las auditorías, todos tenemos que saber en qué se gasta, en qué se invierte, cómo se destinan los recursos públicos. Nadie lo discute. Ahora, la realidad es que ese control lo tiene que ejercer el Ejecutivo", expresó.
En su cierre, el diputado reafirmó su apoyo al financiamiento de las universidades públicas y llamó a la reflexión sobre la necesidad de despolitizar la discusión. "No partidicemos la discusión de la educación pública en la Argentina", concluyó, instando a que se actualicen los presupuestos necesarios para que las universidades puedan seguir cumpliendo con su rol crucial en la formación y el desarrollo del país.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

Sin autorización formal, participó en el video que se filmaba durante las audiencias, provocando la nulidad del proceso. Quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos judiciales

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.


Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.
