
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
El diputado nacional por Neuquén criticó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y se opuso a la descalificación de quienes forman parte de la universidad pública. Llancafilo destacó la urgencia de actualizar el presupuesto y defendió la importancia de las universidades en la producción de conocimiento, con un llamado a una mirada más federal.
NACIONALES09/10/2024En la reciente sesión especial del Congreso para tratar el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, el diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, se destacó por su discurso enfocado en la necesidad de despartidizar el debate sobre la educación pública. Además, votó positivamente en favor de la aprobación de la ley, subrayando la urgencia de asegurar un financiamiento adecuado para las universidades nacionales.
Uno de los puntos más fuertes de su intervención fue su crítica a la descalificación generalizada realizada por el presidente Javier Milei hacia quienes forman parte de las universidades públicas. Llancafilo lamentó que "el Ejecutivo nuevamente tome un tema tan sensible para los argentinos como lo es la universidad pública para demonizar a todos sin tener el mínimo miramiento". Esta postura, según él, contribuye a profundizar la polarización y genera un clima de violencia verbal que puede derivar en consecuencias más graves. "Hay que bajarle el tono a la agresión, a la descalificación, porque eso genera violencia verbal y seguramente de ahí a la violencia física hay un trecho muy corto", advirtió.
En cuanto a la situación presupuestaria, Llancafilo señaló que en los últimos 10 años se ha producido un recorte progresivo en los fondos destinados a las universidades, lo que ha dejado a instituciones como la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en una situación crítica. "Si nosotros vemos la ejecución presupuestaria de este momento de la Universidad Nacional del Comahue, la proyección anual nos va a dar 52.000 millones de pesos", explicó, añadiendo que esto no cubre los aumentos salariales necesarios para docentes y no docentes, cuyos sueldos en la Patagonia tienen un retraso del 50%.
Llancafilo también se pronunció sobre la importancia de tratar el presupuesto de 2025 de manera urgente, recordando que el actual presupuesto está prorrogado desde 2023 y que ha sufrido una inflación del 270%, lo que agrava aún más la situación de las universidades. En este contexto, criticó la falta de planificación del Gobierno anterior y actual: "Esta fue una decisión política el año pasado entre quien hoy es Presidente de la Nación y quien en aquel momento era el Ministro de Economía, en cuanto a que este Congreso finalmente no tratara el presupuesto 2024".
El diputado abogó por una distribución federal de los recursos y una mirada que contemple a todas las universidades del país, no solo a la Universidad de Buenos Aires (UBA). "No situemos solamente la discusión en la Universidad de Buenos Aires, porque también hay un país", enfatizó, reclamando que se preste más atención a las necesidades de instituciones como la UNCo, cuya vasta extensión territorial requiere un mayor apoyo presupuestario.
Finalmente, Llancafilo subrayó la importancia de las auditorías, pero criticó su uso como una excusa para condicionar el financiamiento. "Todos estamos de acuerdo con las auditorías, todos tenemos que saber en qué se gasta, en qué se invierte, cómo se destinan los recursos públicos. Nadie lo discute. Ahora, la realidad es que ese control lo tiene que ejercer el Ejecutivo", expresó.
En su cierre, el diputado reafirmó su apoyo al financiamiento de las universidades públicas y llamó a la reflexión sobre la necesidad de despolitizar la discusión. "No partidicemos la discusión de la educación pública en la Argentina", concluyó, instando a que se actualicen los presupuestos necesarios para que las universidades puedan seguir cumpliendo con su rol crucial en la formación y el desarrollo del país.
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.
El Presidente confirmó la salida del candidato, acorralado por el escándalo Machado. Karen Reichardt también se baja de la lista.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Serán dos los ex compañeros del Barcelona del argentino que dejarán el equipo norteamericano a fin de temporada.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados