
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
El diputado nacional por Neuquén criticó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y se opuso a la descalificación de quienes forman parte de la universidad pública. Llancafilo destacó la urgencia de actualizar el presupuesto y defendió la importancia de las universidades en la producción de conocimiento, con un llamado a una mirada más federal.
NACIONALES09/10/2024
NeuquenNewsEn la reciente sesión especial del Congreso para tratar el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, el diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, se destacó por su discurso enfocado en la necesidad de despartidizar el debate sobre la educación pública. Además, votó positivamente en favor de la aprobación de la ley, subrayando la urgencia de asegurar un financiamiento adecuado para las universidades nacionales.

Uno de los puntos más fuertes de su intervención fue su crítica a la descalificación generalizada realizada por el presidente Javier Milei hacia quienes forman parte de las universidades públicas. Llancafilo lamentó que "el Ejecutivo nuevamente tome un tema tan sensible para los argentinos como lo es la universidad pública para demonizar a todos sin tener el mínimo miramiento". Esta postura, según él, contribuye a profundizar la polarización y genera un clima de violencia verbal que puede derivar en consecuencias más graves. "Hay que bajarle el tono a la agresión, a la descalificación, porque eso genera violencia verbal y seguramente de ahí a la violencia física hay un trecho muy corto", advirtió.
En cuanto a la situación presupuestaria, Llancafilo señaló que en los últimos 10 años se ha producido un recorte progresivo en los fondos destinados a las universidades, lo que ha dejado a instituciones como la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en una situación crítica. "Si nosotros vemos la ejecución presupuestaria de este momento de la Universidad Nacional del Comahue, la proyección anual nos va a dar 52.000 millones de pesos", explicó, añadiendo que esto no cubre los aumentos salariales necesarios para docentes y no docentes, cuyos sueldos en la Patagonia tienen un retraso del 50%.
Llancafilo también se pronunció sobre la importancia de tratar el presupuesto de 2025 de manera urgente, recordando que el actual presupuesto está prorrogado desde 2023 y que ha sufrido una inflación del 270%, lo que agrava aún más la situación de las universidades. En este contexto, criticó la falta de planificación del Gobierno anterior y actual: "Esta fue una decisión política el año pasado entre quien hoy es Presidente de la Nación y quien en aquel momento era el Ministro de Economía, en cuanto a que este Congreso finalmente no tratara el presupuesto 2024".
El diputado abogó por una distribución federal de los recursos y una mirada que contemple a todas las universidades del país, no solo a la Universidad de Buenos Aires (UBA). "No situemos solamente la discusión en la Universidad de Buenos Aires, porque también hay un país", enfatizó, reclamando que se preste más atención a las necesidades de instituciones como la UNCo, cuya vasta extensión territorial requiere un mayor apoyo presupuestario.
Finalmente, Llancafilo subrayó la importancia de las auditorías, pero criticó su uso como una excusa para condicionar el financiamiento. "Todos estamos de acuerdo con las auditorías, todos tenemos que saber en qué se gasta, en qué se invierte, cómo se destinan los recursos públicos. Nadie lo discute. Ahora, la realidad es que ese control lo tiene que ejercer el Ejecutivo", expresó.
En su cierre, el diputado reafirmó su apoyo al financiamiento de las universidades públicas y llamó a la reflexión sobre la necesidad de despolitizar la discusión. "No partidicemos la discusión de la educación pública en la Argentina", concluyó, instando a que se actualicen los presupuestos necesarios para que las universidades puedan seguir cumpliendo con su rol crucial en la formación y el desarrollo del país.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.


Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.