
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El diputado nacional por Neuquén criticó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y se opuso a la descalificación de quienes forman parte de la universidad pública. Llancafilo destacó la urgencia de actualizar el presupuesto y defendió la importancia de las universidades en la producción de conocimiento, con un llamado a una mirada más federal.
NACIONALES09/10/2024En la reciente sesión especial del Congreso para tratar el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, el diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, se destacó por su discurso enfocado en la necesidad de despartidizar el debate sobre la educación pública. Además, votó positivamente en favor de la aprobación de la ley, subrayando la urgencia de asegurar un financiamiento adecuado para las universidades nacionales.
Uno de los puntos más fuertes de su intervención fue su crítica a la descalificación generalizada realizada por el presidente Javier Milei hacia quienes forman parte de las universidades públicas. Llancafilo lamentó que "el Ejecutivo nuevamente tome un tema tan sensible para los argentinos como lo es la universidad pública para demonizar a todos sin tener el mínimo miramiento". Esta postura, según él, contribuye a profundizar la polarización y genera un clima de violencia verbal que puede derivar en consecuencias más graves. "Hay que bajarle el tono a la agresión, a la descalificación, porque eso genera violencia verbal y seguramente de ahí a la violencia física hay un trecho muy corto", advirtió.
En cuanto a la situación presupuestaria, Llancafilo señaló que en los últimos 10 años se ha producido un recorte progresivo en los fondos destinados a las universidades, lo que ha dejado a instituciones como la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en una situación crítica. "Si nosotros vemos la ejecución presupuestaria de este momento de la Universidad Nacional del Comahue, la proyección anual nos va a dar 52.000 millones de pesos", explicó, añadiendo que esto no cubre los aumentos salariales necesarios para docentes y no docentes, cuyos sueldos en la Patagonia tienen un retraso del 50%.
Llancafilo también se pronunció sobre la importancia de tratar el presupuesto de 2025 de manera urgente, recordando que el actual presupuesto está prorrogado desde 2023 y que ha sufrido una inflación del 270%, lo que agrava aún más la situación de las universidades. En este contexto, criticó la falta de planificación del Gobierno anterior y actual: "Esta fue una decisión política el año pasado entre quien hoy es Presidente de la Nación y quien en aquel momento era el Ministro de Economía, en cuanto a que este Congreso finalmente no tratara el presupuesto 2024".
El diputado abogó por una distribución federal de los recursos y una mirada que contemple a todas las universidades del país, no solo a la Universidad de Buenos Aires (UBA). "No situemos solamente la discusión en la Universidad de Buenos Aires, porque también hay un país", enfatizó, reclamando que se preste más atención a las necesidades de instituciones como la UNCo, cuya vasta extensión territorial requiere un mayor apoyo presupuestario.
Finalmente, Llancafilo subrayó la importancia de las auditorías, pero criticó su uso como una excusa para condicionar el financiamiento. "Todos estamos de acuerdo con las auditorías, todos tenemos que saber en qué se gasta, en qué se invierte, cómo se destinan los recursos públicos. Nadie lo discute. Ahora, la realidad es que ese control lo tiene que ejercer el Ejecutivo", expresó.
En su cierre, el diputado reafirmó su apoyo al financiamiento de las universidades públicas y llamó a la reflexión sobre la necesidad de despolitizar la discusión. "No partidicemos la discusión de la educación pública en la Argentina", concluyó, instando a que se actualicen los presupuestos necesarios para que las universidades puedan seguir cumpliendo con su rol crucial en la formación y el desarrollo del país.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal
Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
Con productos locales y precios accesibles llega el frutazo a la capital, una feria universitaria que busca fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa, los productores del Alto Valle y la sociedad valletana
Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.
En una noche tranquila y sin sobresaltos, River le ganó 3 a0 a Barracas Central en el Monumental y pasó a cuartos de final del Apertura de la Liga Profesional
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones internas. Marcelo Rucci buscará renovar su mandato como secretario general junto a su adjunto Ernesto Inal. El proceso marcará el cierre de un ciclo y podría consolidar su liderazgo en una etapa clave para Vaca Muerta.
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.