
Se trata del edificio readecuado donde funcionará y el 18 de agosto iniciará el dictado de clases. “Esto ha generado una explosión de movimiento de profesores y de estudiantes” señaló el delegado regional Gustavo Coatz.
Se trata del edificio readecuado donde funcionará y el 18 de agosto iniciará el dictado de clases. “Esto ha generado una explosión de movimiento de profesores y de estudiantes” señaló el delegado regional Gustavo Coatz.
El 15 de julio de 1971 se promulgó la ley 19.117 que dio origen a la casa de estudios. El 15 de marzo de 1972 comenzó el primer ciclo lectivo
Llega el Episodio II del hackatón que impulsa la creatividad tecnológica con impacto social y ambiental. Será gratuito, híbrido y con mentorías de alto nivel. Ya están abiertas las inscripciones.
La rectora Beatriz Gentile destacó el respaldo del gobierno provincial y el municipio para abrir una sede de la Universidad Nacional del Comahue en Chos Malal. La nueva oferta académica comenzará con dos tecnicaturas y un título de grado, marcando un importante avance en la educación universitaria en la región norte de Neuquén.
El Partido Justicialista de Neuquén dio inicio a un ciclo de formación política con una jornada sobre economía y finanzas públicas, encabezada por el contador Oscar López Marecich. La actividad busca fortalecer el conocimiento teórico y práctico de militantes y ciudadanos interesados en la gestión pública.
El diputado Osvaldo Llancafilo criticó la continuidad del presupuesto 2023, afirmando que agrava la crisis por la inflación y dificulta la gestión pública. Además, cuestionó las asignaciones simbólicas para obras en Neuquén y reclamó precisiones sobre el destino de los 73.000 millones de pesos asignados a la Universidad Nacional del Comahue en el nuevo proyecto presupuestario.
El diputado nacional por Neuquén criticó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y se opuso a la descalificación de quienes forman parte de la universidad pública. Llancafilo destacó la urgencia de actualizar el presupuesto y defendió la importancia de las universidades en la producción de conocimiento, con un llamado a una mirada más federal.
La apertura del seminario fue realizada por el director ejecutivo de Fundación YPF, Gustavo Schiappacasse; el Vicepresidente de Operaciones Oeste de YPF, Juan Manuel Ardito; y la decana de la Facultad de Ingeniería, Ana Basset.
A casi un mes de la movilización en apoyo a la universidad pública más grande de la historia, el Gobierno Nacional no ha resuelto ninguno de los temas del conflicto universitario: salarios, presupuesto y becas estudiantiles.
En una reunión presidida por José Luis Artaza, la comisión de Hacienda, Presupuestos y Cuentas llevó a cabo un nuevo encuentro para abordar once puntos del Orden del Día.
Tiene alcance administrativo con recomendación para unidades académicas.
El sábado llega con una energía amable y renovadora. Es un día ideal para recuperar fuerzas, disfrutar de los afectos y hacer una pausa consciente después de una semana de esfuerzo. La influencia astral favorece el descanso activo, la introspección y las conversaciones que fortalecen los vínculos. También es una jornada propicia para actividades creativas y encuentros que alimentan el alma.
El domingo se tiñe de una energía reflexiva, amable y profundamente humana. Es un día ideal para conectar con lo esencial: la familia, los afectos, la naturaleza y los propios pensamientos. La influencia astral de esta jornada invita a desacelerar, mirar hacia adentro y valorar lo logrado durante la semana, sin presiones ni exigencias.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.
La Justicia neuquina fijó el juicio de cesura por el asesinato de Juan Caliani. Se realizará del 26/11 al 12/12 y definirá si los jóvenes responsables recibirán pena de prisión. El juez Dardo Bordón evaluará los resultados del tratamiento interdisciplinario que cumplieron durante un año.
En redes sociales circulan rumores sobre la supuesta incorporación de material erótico o sexualmente explícito en las nuevas versiones de modelos de inteligencia artificial. La información es falsa. OpenAI, Google y otras compañías mantienen políticas estrictas que prohíben la generación o difusión de ese tipo de contenido.
Una jueza civil de Neuquén responsabilizó a la empresa por no asistir a un comprador que fue engañado al adquirir una notebook y recibió una resma de hojas. El fallo sienta un precedente sobre el deber de protección de las plataformas digitales.
Música en vivo, feria de artesanos, astroturismo y propuestas locales para disfrutar el viernes y sábado en Fernández Oro, Plottier, Roca, Centenario y Neuquén Capital.
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.