
Marcha por el Día de la Lealtad en La Plata: gremios y estudiantes celebrarán 80 años de peronismo
Sin acto oficial en la ciudad por el Día de la Lealtad Peronista, sectores marcharán desde Plaza San Martín a Plaza Moreno, con escala en el PJ local.
El diputado Osvaldo Llancafilo criticó la continuidad del presupuesto 2023, afirmando que agrava la crisis por la inflación y dificulta la gestión pública. Además, cuestionó las asignaciones simbólicas para obras en Neuquén y reclamó precisiones sobre el destino de los 73.000 millones de pesos asignados a la Universidad Nacional del Comahue en el nuevo proyecto presupuestario.
NACIONALES15/10/2024El diputado nacional Osvaldo Llancafilo advirtió sobre las dificultades que genera para la gestión pública la falta de un presupuesto actualizado. En declaraciones recientes al canal Diputados TV, Llancafilo señaló que el Ejecutivo continúa operando con el presupuesto prorrogado de 2023, diseñado en 2022, lo que agrava los problemas en un contexto inflacionario. “Esto no permite tener una hoja de ruta clara sobre la inversión y el gasto público”, afirmó.
Llancafilo enfatizó que un presupuesto vigente es crucial para brindar previsibilidad tanto al Gobierno como al Congreso: "Es importante contar con una hoja de ruta precisa para que el Congreso pueda controlar si se cumplen las metas establecidas". Atribuyó parte de los problemas actuales, como la crisis presupuestaria en las universidades, a esta falta de planificación y previsión.
Obras públicas con cifras simbólicas
El legislador neuquino también criticó inconsistencias en los montos asignados a diversas obras públicas en el proyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo. "No creo que terminar una ruta cueste 50 millones de pesos o un puente 80 millones", declaró. Según Llancafilo, estos valores parecen simbólicos y no reflejan el costo real de las obras, lo que dificulta una correcta evaluación de los avances.
Reactivación de la Planta Industrial de Agua Pesada
Respecto a su provincia, el diputado mencionó la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) como un caso relevante. La Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA) presentó propuestas para reactivar la planta en el mediano y largo plazo, lo que Llancafilo considera positivo, pero advirtió que se necesita mayor precisión sobre las inversiones y los plazos.
Preocupación por el financiamiento de la Universidad Nacional del Comahue
Otro aspecto central de las declaraciones fue la situación presupuestaria de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), que aparece en el proyecto con una asignación de 73.000 millones de pesos. Llancafilo subrayó la importancia de conocer en detalle cómo se distribuirán estos recursos entre funcionamiento general y recurso humano, para garantizar el desarrollo de la institución.
El diputado se mostró preocupado por la falta de transparencia en el destino de estos fondos: "Nos gustaría saber cuál es el destino concreto del presupuesto, tanto en gastos de funcionamiento como en lo que hace al recurso humano", indicó.
Las declaraciones de Llancafilo reflejan la tensión que atraviesa el debate presupuestario, en un contexto donde la actualización de partidas es fundamental para enfrentar la inflación y mantener operativos los servicios públicos esenciales, como la educación universitaria y la infraestructura.
Sin acto oficial en la ciudad por el Día de la Lealtad Peronista, sectores marcharán desde Plaza San Martín a Plaza Moreno, con escala en el PJ local.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
El gremio de pilotos informó que, por el fracaso de las negociaciones con las autoridades de la empresa, se mantiene el plan de lucha.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, elimina la equiparación de sueldos entre trabajadores permanentes y contratados del Estado. El Ejecutivo argumenta una “revisión normativa”, pero el cambio podría implicar una mayor pérdida salarial para miles de empleados públicos.
El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.
El viernes llega con una energía de concreción, entusiasmo y equilibrio. Es un día propicio para cerrar la semana con resultados tangibles, resolver lo pendiente y dar pasos firmes hacia nuevos objetivos. La influencia astral favorece los acuerdos, las decisiones claras y los reencuentros afectivos, invitando a terminar la jornada con satisfacción y armonía.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal
La concejala Julieta Katcoff y el diputado Andrés Blanco del PTS -Frente de Izquierda Unidad, participaron de la movilización en repudio al transfemicidio de Azul Semeñenko, organizada por sus compañeras de la Dirección Provincial de las Violencias.
Este jueves en Neuquén se esperan vientos intensos del sudoeste con ráfagas de hasta 50 km/h y amplitud térmica marcada, con mínimas desde 2°C y máximas cercanas a 23°C, según la zona
Durante la entrevista emitida esta semana en el programa Enfocados, Ricardo Soiza —uno de los principales implicados en la causa conocida como Estafa de los Planes Sociales en Neuquén— habló sin filtros sobre el proceso judicial, la política provincial y sus excompañeros del MPN. En un testimonio cargado de nombres propios, Soiza denunció una persecución política, cuestionó la imparcialidad de la Justicia y apuntó directamente contra el gobernador Rolando Figueroa, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.
La cooperativa CALF y el Banco Provincia del Neuquén firmaron un acuerdo que permitirá financiar hasta el 100% de la instalación de sistemas solares fotovoltaicos para hogares, comercios y PyMEs. La iniciativa, enmarcada en el programa CALF RENOVA, busca acercar la transición energética a los usuarios con acompañamiento técnico y respaldo financiero local.