
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
El diputado Osvaldo Llancafilo criticó la continuidad del presupuesto 2023, afirmando que agrava la crisis por la inflación y dificulta la gestión pública. Además, cuestionó las asignaciones simbólicas para obras en Neuquén y reclamó precisiones sobre el destino de los 73.000 millones de pesos asignados a la Universidad Nacional del Comahue en el nuevo proyecto presupuestario.
NACIONALES15/10/2024
NeuquenNews
El diputado nacional Osvaldo Llancafilo advirtió sobre las dificultades que genera para la gestión pública la falta de un presupuesto actualizado. En declaraciones recientes al canal Diputados TV, Llancafilo señaló que el Ejecutivo continúa operando con el presupuesto prorrogado de 2023, diseñado en 2022, lo que agrava los problemas en un contexto inflacionario. “Esto no permite tener una hoja de ruta clara sobre la inversión y el gasto público”, afirmó.
Llancafilo enfatizó que un presupuesto vigente es crucial para brindar previsibilidad tanto al Gobierno como al Congreso: "Es importante contar con una hoja de ruta precisa para que el Congreso pueda controlar si se cumplen las metas establecidas". Atribuyó parte de los problemas actuales, como la crisis presupuestaria en las universidades, a esta falta de planificación y previsión.
Obras públicas con cifras simbólicas
El legislador neuquino también criticó inconsistencias en los montos asignados a diversas obras públicas en el proyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo. "No creo que terminar una ruta cueste 50 millones de pesos o un puente 80 millones", declaró. Según Llancafilo, estos valores parecen simbólicos y no reflejan el costo real de las obras, lo que dificulta una correcta evaluación de los avances.
Reactivación de la Planta Industrial de Agua Pesada
Respecto a su provincia, el diputado mencionó la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) como un caso relevante. La Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA) presentó propuestas para reactivar la planta en el mediano y largo plazo, lo que Llancafilo considera positivo, pero advirtió que se necesita mayor precisión sobre las inversiones y los plazos.
Preocupación por el financiamiento de la Universidad Nacional del Comahue
Otro aspecto central de las declaraciones fue la situación presupuestaria de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), que aparece en el proyecto con una asignación de 73.000 millones de pesos. Llancafilo subrayó la importancia de conocer en detalle cómo se distribuirán estos recursos entre funcionamiento general y recurso humano, para garantizar el desarrollo de la institución.
El diputado se mostró preocupado por la falta de transparencia en el destino de estos fondos: "Nos gustaría saber cuál es el destino concreto del presupuesto, tanto en gastos de funcionamiento como en lo que hace al recurso humano", indicó.
Las declaraciones de Llancafilo reflejan la tensión que atraviesa el debate presupuestario, en un contexto donde la actualización de partidas es fundamental para enfrentar la inflación y mantener operativos los servicios públicos esenciales, como la educación universitaria y la infraestructura.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.