El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
La Fundación YPF realizó un seminario sobre Tecnologías en Vaca Muerta
La apertura del seminario fue realizada por el director ejecutivo de Fundación YPF, Gustavo Schiappacasse; el Vicepresidente de Operaciones Oeste de YPF, Juan Manuel Ardito; y la decana de la Facultad de Ingeniería, Ana Basset.
ENERGÍA06/07/2024NeuquenNewsFundación YPF organizó el seminario “Tecnologías para el desarrollo de yacimientos No Convencionales en la Cuenca Neuquina” en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue. Como parte de esta formación especializada, los estudiantes realizaron también prácticas en los simuladores 3D y las salas de monitoreo de YPF en la ciudad de Neuquén.
La apertura del seminario fue realizada por el director ejecutivo de Fundación YPF, Gustavo Schiappacasse; el Vicepresidente de Operaciones Oeste de YPF, Juan Manuel Ardito; y la decana de la Facultad de Ingeniería, Ana Basset.
El director ejecutivo de Fundación YPF sostuvo que “esta actividad forma parte del programa de Vinculación Educación e Industria que llevamos adelante junto a otras iniciativas para acercar los conocimientos y la innovación tecnológica de Vaca Muerta a las universidades y la educación técnica”.
Este programa incluye una investigación Prospectiva sobre el Upstream del Petróleo y Gas que recomienda realizar cursos de especialización en habilidades aplicadas al No Convencional para las carreras universitarias afines a la industria energética, promoviendo así la actualización curricular y la producción de nuevos contenidos. Por su parte, Ardito indicó que estamos frente a un momento único de la industria, con Vaca Muerta como el principal proyecto que tiene el país”.
“La única manera de que podamos desarrollar todo el potencial que tenemos es con ustedes, que nos van a desafiar y nos van a hacer mejores", les dijo Ardito a los estudiantes presentes y resaltó la importancia de la educación universitaria para formar a los profesionales del futuro.
Los especialistas de YPF que dictaron el seminario fueron Sebastián Grispino, Jefe de Control Direccional; Andrés Askenazi, Jefe de Geonavegación; y Martín Pons, Jefe de Sala de Terminación. Las disertaciones se enfocaron en las tecnologías y herramientas de Perforación Direccional; la Geonavegación en el proceso de perforación de pozos horizontales; y las operaciones en la Terminación de pozos y set de fractura.
En la siguiente jornada, los estudiantes de Ingeniería en Petróleo y de Ciencias de la Tierra que asistieron al seminario, realizaron prácticas en simuladores 3D y en las salas de monitoreo del edificio Pelagatti de YPF. Esta experiencia les permitió afianzar los contenidos y conocer los parámetros de monitoreo real time.
La Fundación YPF y la Universidad Nacional del Comahue mantienen vínculos de colaboración y asistencia que incluyen la realización de seminarios sobre los desafíos del Petróleo y Gas, así como de las Escuelas de Campo virtuales para estudiantes de Geología. Por otra parte, la universidad fue sede en 2022 y 2023 de las jornadas de intercambio de los grupos de investigadores y especialistas de YPF para la conformación de una red de conocimiento para la industria energética.
Fuente: Prensa YPF
Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas
Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.
El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.
La petrolera argentina YPF ha anunciado la venta del 100% de su participación accionarial en YPF Brasil Comercio de Derivados de Petróleo a la empresa brasileña Usiquimica.
Vaca Muerta: un gigante energético en desarrollo frente al desafío de las inversiones globales
Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.
Pluspetrol se incorpora al proyecto Vaca Muerta Sur como accionista
Pluspetrol ha anunciado que ha ejecutado su opción para convertirse en accionista del proyecto Vaca Muerta Sur, una obra fundamental para el desarrollo energético de Argentina. Esta participación se realiza en sociedad con YPF, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía y Vista, consolidando una alianza estratégica en la cuenca neuquina
Horóscopo para el 12 de enero de 2025 - "Cree en ti y en las posibilidades que se abren"
Inicia el 12 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
Fin de semana caluroso ¿Cuáles son los balnearios habilitados en el Rio Limay?
La Municipalidad recordó los balnearios habilitados para ir a refrescarse de manera segura con guardavidas, personal de seguridad y servicios
La nueva miniserie de Netflix que llegó al Top 10 en Argentina con apenas 6 episodios
Con una mezcla de acción y drama, esta serie de seis capítulos ha logrado posicionarse como una de las producciones más vistas de Netflix. Cuál es y de qué trata
La floreciente industria hidrocarburífera y el creciente turismo impulsan la economía, pero también ponen en riesgo la biodiversidad local. Conocer los desafíos y asumir la responsabilidad colectiva es el primer paso hacia un futuro sostenible para toda la provincia.
Domingo con calor infernal en Neuquén, que tener en cuenta ante las altas temperaturas
Llegó el día más temido por quienes prefieren una temperatura más fresca, el pronóstico nos arroja una máxima por encima de los 40 °C en Neuquén y alrededores
El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
El reto del ahorro en 52 semanas: uno de los sistemas más populares para ahorrar dinero
China revoluciona la movilidad: Presenta el primer tren del mundo fabricado con fibra de carbono
China marca un hito en la innovación ferroviaria con el desarrollo del primer tren fabricado íntegramente con fibra de carbono, un material que promete revolucionar la industria gracias a su ligereza, eficiencia energética y sostenibilidad.