TW_CIBERDELITO_1100x100

Vaca Muerta se proyecta como nicho para la demanda de tanqueros Panamax 

Los datos de seguimiento de buques de Alphatanker indican que los Panamax transportan la mayor parte del crudo de Vaca Muerta.

INTERNACIONALES28/02/2021
Panamax

Se ha escrito mucho sobre las perspectivas de la tecnología de fracturación hidráulica (fracking) para alcanzar los depósitos de petróleo de esquisto fuera de EE.UU. Hasta ahora, las perspectivas en Rusia, China y Europa han sido muy decepcionantes, ya que no han logrado reproducir el éxito de la industria del país norteamericano o, simplemente, se han abandonado por completo.

Hasta ahora, las perspectivas de Rusia, China y Europa han sido decepcionantes. Sin embargo, ahora se han registrado algunos éxitos en la formación de esquisto Vaca Muerta de Argentina. Alphatanker analizó el mercado petrolero argentino, examinó las perspectivas de la oferta futura y el impacto que podría tener en la demanda regional de tanqueros, especialmente del segmento Panamax.

Aunque los datos oficiales son irregulares, Alphatanker estima que el año pasado Argentina produjo alrededor de 520 kb/d de crudo. Esto implica que, a finales de año, la oferta de Vaca Muerta representaba algo más del 20% de su producción total de petróleo.

Argentina cuenta actualmente con varias refinerías, pero, al igual que en el resto de América Latina, éstas han sufrido décadas de falta de inversión y su producción actual asciende a unos 550 kb/d. En particular, no hay planes para que Argentina amplíe su capacidad, lo que sugiere que la mayor parte del petróleo adicional de Vaca Muerta se exportará.

Aunque no hay información concreta, se estima que una parte importante del crudo de la zona se procesa en el país, posiblemente en las refinerías de Campana, de 85 kb/d, de Esso, o de Bahía Blanca, de 31 kb/d, de Trafigura.

Sustento para operaciones Panamax

Los datos de seguimiento de buques de Alphatanker indican que los Panamax transportan la mayor parte del crudo de Vaca Muerta. Aunque se carga en Puerto Rosales a través de SPM, debido al poco calado del canal, el mayor tanquero que puede cargarse actualmente es un Panamax / LR1. Esta limitación se refleja en que VPF y sus socios envían el crudo en paquetes relativamente pequeños de 370.000 a 570.000 barriles.

En el caso de que se requiera un tanquero más grande, tiene que ser cargado mediante un proceso de reverse-lightering, costoso proceso de transferencias ship to ship en el que los tanqueros más pequeños salen y transfieren el crudo a los VLCC en zonas específicas fuera del muelle. Teniendo en cuenta los ambiciosos objetivos de expansión de YPF, parece probable que, si se quiere alcanzar 1 mb/d de producción, la infraestructura de la terminal debe expandirse para permitir que acepte buques de mayor tamaño.

Aunque la información sobre el puerto es escasa, parece que no hay planes para aumentar su capacidad de manipulación, lo que sugiere que habrá que utilizar los Panamax para las operaciones de reverse-lightering. Teniendo en cuenta la expansión de los oleoductos, parece probable que el puerto pueda exportar entre 300 y 400 kb/d en los próximos años (que la infraestructura portuaria existente debería poder manejar y esperar que todo esto se envíe en Panamaxes).

Actualmente, la mayor parte del crudo de Vaca Muerta se procesa en las refinerías del oeste de Suez. El Golfo de EE.UU. representa alrededor del 50% de las exportaciones, mientras que otros destinos incluyen los Países Bajos y Chile. Una parte también se envía al almacenamiento en las Bahamas, por lo que es posible que acabe enviándose a Asia.

Proyecciones

De cara al futuro, la explotación del yacimiento de Vaca Muerta parece ser uno de los "nichos" localizados que mantendrá la demanda de Panamax en el futuro. Además, se espera que el tonelaje de dicho segmento se reduzca en el futuro debido a la tendencia a favor de los Aframax más grandes. De hecho, la flota Panamax (excluyendo los LR1) cuenta actualmente con sólo 79 unidades y sólo hay una ordenada.

Por otra parte, la edad media de la flota es de 15 años, lo que impide que muchos de estos buques sean fletados por las grandes compañías petroleras internacionales, que insisten en fletar únicamente buques de menos de 15 años. Teniendo en cuenta que la flota LR1 es más joven que la flota Panamax, parece probable que si la demanda de nichos, como el de Vaca Muerta, hará que un número significativo de LR1 tendrá que "ensuciarse". En definitiva, el telón de fondo de la demanda de nicho sostenida frente a la reducción del tonelaje debería ayudar a sostener los fletes de los Panamax en los próximos años.

MM

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

md - 2025-10-21T103620.165

Formulan cargos por el transfemicidio de Azul Semeñenko y piden prisión preventiva

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD - POLICIALES21/10/2025

El juez de garantías Juan Manuel Kees formuló cargos contra R.D.S. por el transfemicidio de Azul Semeñenko ocurrido el 25 de septiembre en la vía pública. La fiscalía solicitó prisión preventiva de ocho meses por riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación, en un caso calificado como homicidio triplemente agravado por ensañamiento, odio a la identidad de género y violencia de género

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.