
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Según datos del INDEC, los salarios en junio le ganaron a la inflación con un aumento del 6,2%. Los de los trabajadores no registrados alentaron el alza con un incremento del 9,7%
NACIONALES15/08/2024
Neuquén Noticias
El Índice de salarios presentó en junio un alza del 6,2%, por encima de la inflación de ese mes, que fue del 4,6%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La mejora se registra por tercer mes consecutivo.
"El crecimiento mensual se debe a subas de 6,7% en el sector privado registrado, 3,9% en el sector público y 9,2% en el sector privado no registrado", señala el informe difundido ayer por la tarde por el INDEC.
En los seis primeros meses del año, el Índice de Salarios aumentó 84,3%, también por encima de la inflación, que había alcanzado al 79,8%. En ese caso, los ingresos de los trabajadores privados registrados “hacían punta” con un alza del 93,6%; los de los empleados públicos el 73,3%, mientras que los de los trabajadores del sector privado no registrado fueron los más rezagados, con un aumento del 69,8%.
"El proceso de desinflación generado por el ordenamiento macroeconómico contribuyó en junio a una suba en el salario real por tercer mes consecutivo. El indicador publicado por el Indec presentó una suba nominal de 6,2% en el nivel general y de 6,7% en el caso del Sector Privado Registrado, en ambos casos por encima de la inflación de dicho mes (4,6%)", comunicó el Ministerio de Economía.
Si se toma un período más largo, según el organismo, 12 meses, el índice de Salarios con el 216,3% quedó por debajo de la inflación que alcanzaba al 271,5%.
Los empleados registrados del sector privado fueron los que menos sufrieron este desfase con un alza del 249,3%, mientras que los empleados públicos tuvieron una suba del 186,8%, pero los empleados no registrados solo pudieron obtener un alza del 159,3%.
El Índice de salarios del INDEC estima la evolución de los salarios pagados en la economía aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, los descuentos por ausentismo, los premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos.
Pregunta clave: ¿Realmente le ganan a la inflación?
Si bien los datos difundidos ayer muestran que hay cierta recuperación, del informe del INDEC también se desprende que los sueldos le ganaron a la inflación en el acumulado del primer semestre, pero siguen retrasados respecto de los precios en la medición interanual.
En los últimos 12 meses todavía se mantiene una gran pérdida del poder adquisitivo de los salarios. De acuerdo a datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), si se considera la variación interanual real de los salarios, se aprecia una caída el caso del sector público (-22,8%), caída del sector privado registrado (-6%) y caída del sector privado no registrado (-30,2%). Este último es el que más pierde poder adquisitivo desde hace años.
En la medida en que la inflación siga con la tendencia que trae, poco a poco se va a ir recomponiendo el ingreso. Sin embargo, existe una enorme bandera de alerta por el contraste que sigue existiendo entre los trabajadores registrados y los no registrados.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.