
Jubilados de Anses : ahora tendrán pasajes de tren gratis, ¿Cómo activar el beneficio?
Este grupo de jubilados podrá acceder al beneficio de descuento de viaje si presentan este documento
Según datos del INDEC, los salarios en junio le ganaron a la inflación con un aumento del 6,2%. Los de los trabajadores no registrados alentaron el alza con un incremento del 9,7%
NACIONALES15/08/2024El Índice de salarios presentó en junio un alza del 6,2%, por encima de la inflación de ese mes, que fue del 4,6%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La mejora se registra por tercer mes consecutivo.
"El crecimiento mensual se debe a subas de 6,7% en el sector privado registrado, 3,9% en el sector público y 9,2% en el sector privado no registrado", señala el informe difundido ayer por la tarde por el INDEC.
En los seis primeros meses del año, el Índice de Salarios aumentó 84,3%, también por encima de la inflación, que había alcanzado al 79,8%. En ese caso, los ingresos de los trabajadores privados registrados “hacían punta” con un alza del 93,6%; los de los empleados públicos el 73,3%, mientras que los de los trabajadores del sector privado no registrado fueron los más rezagados, con un aumento del 69,8%.
"El proceso de desinflación generado por el ordenamiento macroeconómico contribuyó en junio a una suba en el salario real por tercer mes consecutivo. El indicador publicado por el Indec presentó una suba nominal de 6,2% en el nivel general y de 6,7% en el caso del Sector Privado Registrado, en ambos casos por encima de la inflación de dicho mes (4,6%)", comunicó el Ministerio de Economía.
Si se toma un período más largo, según el organismo, 12 meses, el índice de Salarios con el 216,3% quedó por debajo de la inflación que alcanzaba al 271,5%.
Los empleados registrados del sector privado fueron los que menos sufrieron este desfase con un alza del 249,3%, mientras que los empleados públicos tuvieron una suba del 186,8%, pero los empleados no registrados solo pudieron obtener un alza del 159,3%.
El Índice de salarios del INDEC estima la evolución de los salarios pagados en la economía aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, los descuentos por ausentismo, los premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos.
Pregunta clave: ¿Realmente le ganan a la inflación?
Si bien los datos difundidos ayer muestran que hay cierta recuperación, del informe del INDEC también se desprende que los sueldos le ganaron a la inflación en el acumulado del primer semestre, pero siguen retrasados respecto de los precios en la medición interanual.
En los últimos 12 meses todavía se mantiene una gran pérdida del poder adquisitivo de los salarios. De acuerdo a datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), si se considera la variación interanual real de los salarios, se aprecia una caída el caso del sector público (-22,8%), caída del sector privado registrado (-6%) y caída del sector privado no registrado (-30,2%). Este último es el que más pierde poder adquisitivo desde hace años.
En la medida en que la inflación siga con la tendencia que trae, poco a poco se va a ir recomponiendo el ingreso. Sin embargo, existe una enorme bandera de alerta por el contraste que sigue existiendo entre los trabajadores registrados y los no registrados.
Este grupo de jubilados podrá acceder al beneficio de descuento de viaje si presentan este documento
El organismo previsional distribuye las jubilaciones superiores y el Seguro de Desempleo, entre otras asistencias
La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) detalló cómo tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en junio 2025. El documento es clave para acceder a los derechos y beneficios que otorga el Estado Nacional
Solo atenderán tres jornadas en el lapso de nueve días. Se verá afectada la atención en sucursales de todo el país
Este domingo se presenta como una jornada propicia para cultivar la generosidad, disfrutar de la buena vida y practicar la empatía sin reservas. El Fuego del Cerdo impulsa la expresión afectiva, el placer compartido y el vínculo sincero con quienes nos rodean. Ideal para descansar, agradecer y conectar con lo simple pero esencial.
El día se presenta con una energía mental intensa. Es ideal para tomar decisiones, comenzar algo nuevo o defender ideas con entusiasmo. Sin embargo, será fundamental mantener el equilibrio emocional, ya que la impulsividad y la intolerancia pueden generar roces innecesarios. Aprovechá la lucidez para organizar, resolver y colaborar.
La provincia amanece con un fuerte ingreso de aire polar que deja temperaturas frías, nevadas persistentes en la cordillera y condiciones invernales en el centro y norte neuquino. Precaución en rutas y zonas rurales
Argentina - Chile: te recomendamos que revises acá las condiciones actualizadas este sábado 28 de junio 2025, si viajás HOY desde la Patagonia, Incluye recomendaciones clave y datos de Vialidad Nacional.
La Dirección de Vialidad este lunes 30 de junio , todos los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile están habilitados, aunque con restricciones severas debido a condiciones invernales extremas
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
Un camión de gran porte volcó en la Ruta Provincial 7 a unos 20 kilómetros de Añelo, en un siniestro vial que, afortunadamente, no dejó personas heridas
La Anses recordó que se puede consultar fácilmente por las Becas Progresar en julio 2025. Qué monto se cobrará el próximo mes y el paso a paso para conocer si cobro la ayuda
El día ofrece una energía poderosa para construir, mantener y avanzar de forma concreta. El Buey de Fuego aporta fuerza de voluntad, disciplina y claridad, pero también puede generar terquedad y exceso de control si no se equilibra. Ideal para quienes estén buscando enfocarse, establecer metas a largo plazo o resolver temas prácticos.