INVIERNO 1100x100

Represas: ¿Cuál es el monto que debe recibir Neuquén por la generación hidroeléctrica?

Elías Sapag, exrepresentante en la AIC, precisó el precio al agua y cuestionó que la Nación excluyera de las decisiones a las provincias

ENERGÍA13/08/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Centrales Hidroeléctricas
Centrales Hidroeléctricas

La hoja de ruta con plazos definitivos para la adjudicación de la gestión de la generación eléctrica en las represas del Comahue que fijó el gobierno nacional agitó el debate en la región en torno al rol de las provincias en el diseño y administración del sistema que viene.
 
El ingeniero Elías Sapag, quien representó a Neuquén en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas hasta fines del año pasado, resumió en una entrevista con LU5: "Es un esquema similar al de 1993, pero en esta ocasión sin la participación de las provincias".

Agregó: "La única participación que tienen las provincias en la discusión de las regalías y a través de la AIC, las normas de manejo del agua, el ambiente y la seguridad de las represas".

sfp-elias-gringo-sapag-aic-4jpg

Las represas y la Ley Bases

Amparado en la Ley Bases, el gobierno decidió que las acciones sean transferidas a la Secretaría de Energía, que fijará las pautas del Concurso para su reprivatización. Como consignó Sapag, mientras avanza el proceso para la adjudicación de las hidroeléctricas a nuevos operadores las provincias negociarán con la Nación el porcentaje que tendrán del producto generado en sus ríos.

Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y Río Negro, Alberto Weretilneck, hicieron un frente común cerca de asumir el poder cada en su provincia, el 10 de diciembre del año pasado, para lidiar con los funcionarios del gobierno de Javier Milei con incumbencia en la licitación de las represas. El objetivo de máxima era incidir en el diseño del plan para las represas, pero la Nación avanzó por su cuenta, con lo cual los mandatarios provinciales tienen que enfocarse en la pelea por el tamaño de las regalías.

Sapag consideró que "la discusión de las regalías no tiene sentido, tiene sentido el valor del precio, es lo que hemos discutido siempre, pero hay una parte más importante y es: ¿Qué queremos discutir con respecto a las hidroeléctricas?".

 La respuesta la entonó en forma de pregunta: "¿Vamos a discutir la defensa de la vida y los bienes de los habitantes aguas abajo, vamos a discutir el río Neuquén, que las crecidas en 2006 y 2008 determinaron el riesgo que se asume en Río Negro y Neuquén?"

El ex funcionario remarcó que "el Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Nación resolver este problema de seguridad y la ciencia, los técnicos, los científicos de las consultoras independientes, la AIC y otros organismos dictaminaron que la única manera de resolver este problema es construir una presa".

Dónde poner la mira

Entonces, Sapag advirtió que ante todos "tenemos que fijarnos qué objetivo pretendemos con estas hidroeléctricas y con el recurso, qué podemos obtener de las mismas, ya sea con regalías o por el canon del uso del agua".

La discusión sobre la injerencia jurisdiccional sobre los recursos naturales se rige por la Constitución del '94, que le dio a las provincias la propiedad. No obstante, en el caso de la generación hidroeléctrica el agua es de las provincias, pero los complejos productivos son de la Nación. Las provincias tienen la potestad de cobrar un canon en función de la propiedad sobre el agua que le cabe.

"La Nación no ha dado lugar a las provincias, entonces las provincias tendrán que hacer uso del cobro del canon: no pueden cobrar menos de una milésima de dólar por metro cúbico que pase por cada una de las turbinas instaladas en las hidroeléctricas", opinó Sapag.

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.