TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Represas: ¿Cuál es el monto que debe recibir Neuquén por la generación hidroeléctrica?

Elías Sapag, exrepresentante en la AIC, precisó el precio al agua y cuestionó que la Nación excluyera de las decisiones a las provincias

ENERGÍA13/08/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Centrales Hidroeléctricas
Centrales Hidroeléctricas

La hoja de ruta con plazos definitivos para la adjudicación de la gestión de la generación eléctrica en las represas del Comahue que fijó el gobierno nacional agitó el debate en la región en torno al rol de las provincias en el diseño y administración del sistema que viene.
 
El ingeniero Elías Sapag, quien representó a Neuquén en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas hasta fines del año pasado, resumió en una entrevista con LU5: "Es un esquema similar al de 1993, pero en esta ocasión sin la participación de las provincias".

Agregó: "La única participación que tienen las provincias en la discusión de las regalías y a través de la AIC, las normas de manejo del agua, el ambiente y la seguridad de las represas".

sfp-elias-gringo-sapag-aic-4jpg

Las represas y la Ley Bases

Amparado en la Ley Bases, el gobierno decidió que las acciones sean transferidas a la Secretaría de Energía, que fijará las pautas del Concurso para su reprivatización. Como consignó Sapag, mientras avanza el proceso para la adjudicación de las hidroeléctricas a nuevos operadores las provincias negociarán con la Nación el porcentaje que tendrán del producto generado en sus ríos.

Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y Río Negro, Alberto Weretilneck, hicieron un frente común cerca de asumir el poder cada en su provincia, el 10 de diciembre del año pasado, para lidiar con los funcionarios del gobierno de Javier Milei con incumbencia en la licitación de las represas. El objetivo de máxima era incidir en el diseño del plan para las represas, pero la Nación avanzó por su cuenta, con lo cual los mandatarios provinciales tienen que enfocarse en la pelea por el tamaño de las regalías.

Sapag consideró que "la discusión de las regalías no tiene sentido, tiene sentido el valor del precio, es lo que hemos discutido siempre, pero hay una parte más importante y es: ¿Qué queremos discutir con respecto a las hidroeléctricas?".

 La respuesta la entonó en forma de pregunta: "¿Vamos a discutir la defensa de la vida y los bienes de los habitantes aguas abajo, vamos a discutir el río Neuquén, que las crecidas en 2006 y 2008 determinaron el riesgo que se asume en Río Negro y Neuquén?"

El ex funcionario remarcó que "el Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Nación resolver este problema de seguridad y la ciencia, los técnicos, los científicos de las consultoras independientes, la AIC y otros organismos dictaminaron que la única manera de resolver este problema es construir una presa".

Dónde poner la mira

Entonces, Sapag advirtió que ante todos "tenemos que fijarnos qué objetivo pretendemos con estas hidroeléctricas y con el recurso, qué podemos obtener de las mismas, ya sea con regalías o por el canon del uso del agua".

La discusión sobre la injerencia jurisdiccional sobre los recursos naturales se rige por la Constitución del '94, que le dio a las provincias la propiedad. No obstante, en el caso de la generación hidroeléctrica el agua es de las provincias, pero los complejos productivos son de la Nación. Las provincias tienen la potestad de cobrar un canon en función de la propiedad sobre el agua que le cabe.

"La Nación no ha dado lugar a las provincias, entonces las provincias tendrán que hacer uso del cobro del canon: no pueden cobrar menos de una milésima de dólar por metro cúbico que pase por cada una de las turbinas instaladas en las hidroeléctricas", opinó Sapag.

Te puede interesar
1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Neuquén Noticias
ENERGÍA02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 5 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/11/2025

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.