TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

ENERGÍA01/11/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
WhatsApp Image 2025-11-01 at 09.01.55

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 18 hs, tendrá lugar en el Salón Azul de la Universidad Nacional del Comahue un encuentro interdisciplinario que busca incorporar a la agenda pública las consecuencias de la actividad hidrocarburífera en la salud. 

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación. Una instancia para achicar la brecha que mantiene Argentina con la evidencia internacional, la regulación ambiental y las necesidades de quienes habitan entornos de extracción de combustibles fósiles.

“La combinación de incertidumbre científica, exposición múltiple a contaminantes y proximidad extrema entre pozos y comunidades plantea la necesidad de adoptar medidas regulatorias preventivas, expandir los perímetros de resguardo y promover investigaciones epidemiológicas locales”, señala el médico Damián Verzeñassi, director del Instituto de Salud Socioambiental de la Universidad Nacional de Rosario, uno de los expositores del debate.

El desarrollo de la jornada se articulará en torno a tres ejes centrales: la presentación de los avances preliminares que arrojan dos investigaciones en curso sobre la problemática; la puesta en común de las traducciones del último compendio de estudios científicos sobre daños del fracking, originalmente en inglés; y el relato sobre la realidad que enfrentan a diario quienes conviven con las actividades de la explotación hidrocarburífera.

La convocatoria reunirá a especialistas de distintas disciplinas y procedencias. Junto al Dr. Verzeñassi, director del Instituto de Salud Socioambiental de la Universidad Nacional de Rosario, expondrán  Julieta Lavin Fueyo, Doctora en Ciencias de la Salud, docente de Salud Ambiental de la UNCo e investigadora del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; representantes de la Confederación Mapuche de Neuquén y Fernando Cabrera Christiansen, periodista e investigador del Observatorio Petrolero Sur.

Investigaciones realizadas en países como Estados Unidos y Australia documentan sistemática y consistentemente los vínculos entre la extracción de hidrocarburos no convencionales y el aumento en la incidencia de enfermedades respiratorias, neurológicas, partos prematuros y diversos tipos de cáncer, entre otras afectaciones. Este diálogo urgente en la Universidad Nacional del Comahue propone, precisamente, interpelar desde la ciencia y la experiencia colectiva la necesidad de generar políticas públicas que prioricen la salud por encima de la rentabilidad petrolera.

Organizan e Invitan: la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, la Asociación de Abogados y Abogadas Ambientalistas de Argentina, el Instituto de Salud Socioambiental de Rosario y el Observatorio Petrolero Sur (OPSur).

Avalan y acompañan: Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS – CONICET/UNCo), Cátedra Libre de Transición Agroalimentaria y Energética - Facultad de Ciencias Agrarias (UNCo), Confederación Mapuche de Neuquén.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 1º de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/11/2025

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.