TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

ENERGÍA01/11/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
WhatsApp Image 2025-11-01 at 09.01.55

El próximo jueves 6 de noviembre, a las 18 hs, tendrá lugar en el Salón Azul de la Universidad Nacional del Comahue un encuentro interdisciplinario que busca incorporar a la agenda pública las consecuencias de la actividad hidrocarburífera en la salud. 

La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación. Una instancia para achicar la brecha que mantiene Argentina con la evidencia internacional, la regulación ambiental y las necesidades de quienes habitan entornos de extracción de combustibles fósiles.

“La combinación de incertidumbre científica, exposición múltiple a contaminantes y proximidad extrema entre pozos y comunidades plantea la necesidad de adoptar medidas regulatorias preventivas, expandir los perímetros de resguardo y promover investigaciones epidemiológicas locales”, señala el médico Damián Verzeñassi, director del Instituto de Salud Socioambiental de la Universidad Nacional de Rosario, uno de los expositores del debate.

El desarrollo de la jornada se articulará en torno a tres ejes centrales: la presentación de los avances preliminares que arrojan dos investigaciones en curso sobre la problemática; la puesta en común de las traducciones del último compendio de estudios científicos sobre daños del fracking, originalmente en inglés; y el relato sobre la realidad que enfrentan a diario quienes conviven con las actividades de la explotación hidrocarburífera.

La convocatoria reunirá a especialistas de distintas disciplinas y procedencias. Junto al Dr. Verzeñassi, director del Instituto de Salud Socioambiental de la Universidad Nacional de Rosario, expondrán  Julieta Lavin Fueyo, Doctora en Ciencias de la Salud, docente de Salud Ambiental de la UNCo e investigadora del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; representantes de la Confederación Mapuche de Neuquén y Fernando Cabrera Christiansen, periodista e investigador del Observatorio Petrolero Sur.

Investigaciones realizadas en países como Estados Unidos y Australia documentan sistemática y consistentemente los vínculos entre la extracción de hidrocarburos no convencionales y el aumento en la incidencia de enfermedades respiratorias, neurológicas, partos prematuros y diversos tipos de cáncer, entre otras afectaciones. Este diálogo urgente en la Universidad Nacional del Comahue propone, precisamente, interpelar desde la ciencia y la experiencia colectiva la necesidad de generar políticas públicas que prioricen la salud por encima de la rentabilidad petrolera.

Organizan e Invitan: la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, la Asociación de Abogados y Abogadas Ambientalistas de Argentina, el Instituto de Salud Socioambiental de Rosario y el Observatorio Petrolero Sur (OPSur).

Avalan y acompañan: Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS – CONICET/UNCo), Cátedra Libre de Transición Agroalimentaria y Energética - Facultad de Ciencias Agrarias (UNCo), Confederación Mapuche de Neuquén.

Te puede interesar
1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.