TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La UNCo fortalece su presencia científica en el COPAT-AL 2025: innovación alimentaria desde la Patagonia

La UNCo como motor de innovación alimentaria

ACTUALIDAD04/11/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
574511226_1488737309460354_8991908818884275358_n-1024x576

Del 29 al 31 de octubre, la provincia de La Pampa fue sede del 1° Congreso Patagónico de Alimentos (COPAT-AL 2025), un encuentro que reunió a referentes académicos, científicos y representantes de la industria alimentaria de toda la región.

En este marco, la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos (FACTA) de la Universidad Nacional del Comahue participó activamente, consolidando su rol como institución clave en el desarrollo de conocimiento aplicado al sector alimentario.

Docentes investigadores, becarios y estudiantes de la FACTA compartieron sus trabajos, experiencias y líneas de investigación en diversas mesas temáticas, abordando problemáticas vinculadas a la calidad nutricional, la seguridad alimentaria, la innovación tecnológica y la sostenibilidad en los procesos productivos. La participación de la UNCo en este congreso no solo permitió visibilizar el trabajo académico que se realiza en sus laboratorios y aulas, sino también establecer vínculos estratégicos con otras instituciones y actores del sistema científico-tecnológico patagónico.

571235584_1488737319460353_7627546320318663437_n-768x432

El COPAT-AL 2025 se propuso como un espacio de diálogo interdisciplinario, donde la ciencia y la industria pudieran encontrarse para pensar soluciones concretas a los desafíos alimentarios actuales. En este sentido, la presencia de la FACTA fue fundamental para aportar una mirada situada, comprometida con el territorio y con la formación de profesionales capaces de intervenir en contextos complejos.

La participación de becarios y jóvenes investigadores de la UNCo en el congreso fue especialmente destacada por los organizadores, quienes valoraron el entusiasmo, la rigurosidad y la capacidad de articulación de las nuevas generaciones de científicos. Para la FACTA, este tipo de encuentros representa una oportunidad para fortalecer la formación académica, fomentar la investigación aplicada y promover el intercambio entre universidades, centros de estudio y empresas del rubro alimentario.

Además de presentar trabajos científicos, los representantes de la UNCo participaron en talleres, paneles y actividades de vinculación tecnológica, explorando posibilidades de transferencia de conocimiento y desarrollo de proyectos conjuntos con otras instituciones de la Patagonia.

La presencia de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos en el COPAT-AL 2025 reafirma el compromiso de la Universidad Nacional del Comahue con la investigación científica, la innovación tecnológica y el desarrollo regional. En un contexto donde la producción de alimentos enfrenta desafíos globales —desde el cambio climático hasta la transformación digital—, la UNCo se posiciona como un actor estratégico para pensar soluciones desde el sur, con enfoque interdisciplinario y perspectiva de sostenibilidad.

El reconocimiento a quienes representaron a la institución en este congreso es también un reconocimiento al trabajo cotidiano que se realiza en la FACTA: formar profesionales comprometidos, investigar con sentido social y construir puentes entre la academia y la comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 4 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/11/2025

Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.