
Programa Hogar de ANSES: cuáles son los requisitos para acceder y de cuánto es el monto en marzo
Este beneficio está dirigido a familias que no tienen acceso a la red de gas y necesitan comprar garrafas
El dólar blue superó los $1.400, en una rueda de alta demanda, y la brecha cerró en su máximo valor desde la devaluación de diciembre. ¿A qué atribuyen los analistas el alza y qué podría pasar en adelante?
NACIONALES02/07/2024El dólar blue superó los $1.400, en una rueda de alta demanda, y la brecha cerró en su máximo valor de la era Milei.
El dólar blue pegó un saltó de $40 (+2,9%) este lunes 1 de julio, quebró su récord nominal, al cerrar a $1.375 para la compra y $1.405 para la venta, según el relevamiento de Ámbito en la city. El fuerte avance del tipo de cambio paralelo se explicó por múltiples causas, tanto locales como internacionales.
En ese contexto, la brecha entre el informal y el oficial cerró en 53,7%, su máximo valor desde la devaluación de diciembre (54%), que llevó el spread del 192% al 33,8%
Causas de la disparada del dólar blue
En el mercado local, impactó de lleno este lunes el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, que informaron el viernes la segunda parte del plan económico, que además de privilegiar el superávit, ahora se le agregará emisión cero. Además, en la misma conferencia anunciaron que la deuda de los bancos privados (Pases pasivos) con el Central pasará al Tesoro, motivo por el cual se reunieron en esta jornada con los banqueros.
"Es posible que la conferencia no haya sido suficiente para el mercado en cuanto a las definiciones sobre la política cambiaria y eso se estuvo viendo este lunes. Da la sensación de que el cepo va a seguir por un tiempo más", señaló el economista Alejandro Giaccoia.
Para el economista Federico Glustein, por su parte, la reacción negativa de los mercados argentinos, tanto en el plano local como en Wall Street, "es una lógica respuesta en un intento de salvaguardarse de lo que necesita el Tesoro, y que no se está cumpliendo". En ese sentido, añadió a este medio que "faltan anuncios concretos y no frases hechas que no sirven en la práctica para dar claridad. El plan trazado es lo que necesita el mercado y no se lo están dando, necesita saber qué pasos tiene que dar en consecuencia".
Por su parte, el economista Pablo Ferrari indicó a Ámbito que el gran problema es que el Gobierno "no está pudiendo resolver el flujo de dólares", que no llegó vía FMI y que tampoco está viniendo por las reservas del Central, ya que "la inflación se comió la devaluación de diciembre y hay expectativas de devaluatorias".
Un ejemplo notable de ello es la demora en la liquidación de divisas por parte del agro, que según informaron este lunes la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), durante junio cayó frente al mes previo e igualó el acumulado del primer semestre de 2023.
A su vez, la demora en la liquidación del agro genera una reducción de la oferta del CCL, que luego de casi 20 días volvió a superar al blue, luego de dispararse $62,30 (+4,6%) a $1.412,48 este lunes.
La aceleración del tipo de cambio paralelo también se debe al escenario internacional, donde las monedas de la región, en particular el real, se vienen devaluando frente a la divisa norteamericana . Es que, la depreciación de la moneda brasileña impacta directamente en la Argentina y presiona para que también se devalúe el peso, en un contexto ya poco favorable para el peso argentino. La explicación, para esta presión, es básicamente que nuestro país se volvería costoso para su principal socio estratégico.
La devaluación del real acelera la marcada apreciación del peso, lo cual podría generar un aumento de la expectativa devaluatorias que ya en los últimos días fue cobrando mayor fuerza.
Dólar blue: qué puede pasar en adelante
La falta anuncios concretos por parte del Palacio de Hacienda impactan negativamente. En ese contexto, Glustein analizó: "Creo que las cotizaciones van a tender un camino más claro, descendente, cuando las medidas se hayan aplicado y den previsibilidad". En este contexto, el dólar paralelo podría seguir subiendo hacia techos no esperados, como $1.450, que es un tipo de cambio caro en términos reales, pero barato para el mercado hoy, que no tiene tasa real positiva para migrar sus recursos, y por ello, se refugian en el billete verde".
En tanto, Jorge Neyro, de Delphos Investment, resaltó que para cerrar esta mini corrida, el Gobierno debería "trazar una hoja de ruta sobre el desarme del cepo que convenza al mercado". Es decir, que tome también en cuenta la "sugerencia implícita" del Fondo Monetario Internacional (FMI), que como comenta el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, respecto a que, en el momento de que esté en condiciones de reducir el impuesto PAIS del 17,5% al 7,5%, ajuste también el tipo de cambio oficial un 10% y elimine la derivación al mercado CCL del 20% de los ingresos por exportación.
"Con estas medidas, se asegurará la compra de todo el saldo de la balanza comercial", comentó en su columna el ministro de Economía de la convertibilidad.
Este beneficio está dirigido a familias que no tienen acceso a la red de gas y necesitan comprar garrafas
Expertos locales e internacionales han aportado sus proyecciones, revelando un incremento inicial en las cotizaciones, aunque se observa un leve ajuste descendente para el mes de diciembre
El organismo activará en los próximos días el pago de las distintas prestaciones sociales. Los detalles
Se trata de un lote específico de Propofol HLB, utilizado comúnmente en anestesia. El producto carece de registro oficial y presenta fallas en su trazabilidad, lo que imposibilita verificar su origen y calidad
El sector motovehicular registró un aumento significativo en noviembre, liderado por Honda. El modelo más patentado sigue siendo la Honda Wave 110
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ha anunciado importantes mejoras en sus servicios para afiliados jubilados y pensionados
Energía del día: Mono de Fuego. Hoy la energía del Mono de Fuego impulsa la creatividad, la agilidad mental y la capacidad de adaptación. Es un día excelente para resolver problemas con ingenio, asumir nuevos desafíos y salir de la rutina. Sin embargo, también puede traer impulsividad, distracción y tendencia a la exageración, por lo que será clave mantener la concentración y evitar decisiones precipitadas.
Energía del día: Gallo de Madera. Hoy la energía del Gallo de Madera potencia la organización, el esfuerzo disciplinado y la toma de decisiones estratégicas. Es un día excelente para poner en orden asuntos pendientes, mejorar la productividad y enfocarse en objetivos de largo plazo. Sin embargo, también puede traer rigidez, perfeccionismo y tendencia a la crítica, por lo que será clave mantener la paciencia y la flexibilidad.
La plataforma de streaming lanza este thriller intenso que mantiene al espectador al borde del asiento, con una trama llena de giros inesperados y personajes complejos
El Gobierno había intentado avanzar en la estructura del banco con el Decreto 116/2025. Finalmente, el juez Ramos Padilla hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la Asociación Bancaria
La revolución industrial nos legó la estandarización que universalizó la educación, pero ahora, en la era digital, esa estructura rígida se queda corta frente a desafíos que exigen ingenio y pensamiento crítico.
La AIC adelantó que las condiciones mejorarán durante el transcurso de la tarde