El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
YPF impulsa proyectos estratégicos para el país
El vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, presenta avances en dos obras clave: Vaca Muerta Sur y Argentina LNG. Estos proyectos buscan fortalecer las exportaciones y convertir a Argentina en un gran exportador de gas.
ENERGÍA13/06/2024NeuquenNewsEl vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, analizó durante el Midstream Day organizado por Econojournal, las principales características y avances de dos proyectos clave de la estrategia 4x4 de la compañía, y del objetivo buscado de que el país alcance exportaciones por más de 30.000 millones de dólares en los próximos años.
Vaca Muerta Sur
Esta obra unirá los desarrollos de crudo no convencional en Vaca Muerta con una terminal de exportación ubicada en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande.
Gustavo Gallino destacó el grado de avance de la obra. “Estamos totalmente enfocados en cumplir con los plazos. Se pueden hacer proyectos con tiempos comprometidos, ya se pudo demostrar con la construcción del gasoducto”.
“En el Vaca Muerta Sur, estamos ejecutando el primer tramo del oleoducto entre Añelo y Allen y ya invitamos a las empresas para que hagan sus ofertas para el resto de las obras que nos permitirán llegar a Punta Colorada. La idea es firmar los contratos entre octubre y noviembre”.
“El país necesita que este oleoducto se ponga en funcionamiento lo más rápido posible. YPF debe liderar este proyecto y estamos sumando al resto de los actores que quieran sumarse con capital o como cargadores”.
“Es una inversión de 2500 millones de dólares. Es un proyecto para el país”.
Argentina LNG
Este proyecto, que se lleva adelante en sociedad con Petronas, busca transformar al país en un gran exportador de gas.
Gallino señaló que “Argentina tiene una particularidad geopolítica. La logística para llegar a los mercados de consumo del gas es compleja y con altos costos con lo cual los regímenes de promoción de este tipo de inversiones dan viabilidad a estas iniciativas”.
“Tenemos que trabajar para convertir nuestros recursos en riqueza. Entendemos que hay que sumar a toda la industria a este proyecto en donde estamos con Petronas como socio”.
“El objetivo en una primera etapa es procesa 20 millones de metros cúbicos de gas. El proyecto se va escalando con un segundo barco y con las instalaciones en tierra se llega a las 25 millones toneladas en 2032”.
Fuente: YPF
Vaca Muerta rompe su propio techo en 2024 con un crecimiento explosivo en fracturas
Vaca Muerta cerró el 2024 con un crecimiento del 20% en etapas de fractura, alcanzando 17,796 operaciones y consolidándose como el motor energético de Argentina. Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, anticipa que la eficiencia operativa y las nuevas inversiones podrían llevar al sector a un nuevo nivel en 2025, pese a desafíos estructurales y regulatorios.
El año 2024 consolidó un cambio de paradigma en el sector energético argentino, con un impulso hacia la desregulación y la inversión privada. Sin embargo, la salida de Petronas del proyecto de GNL y las demoras en infraestructura y tarifas revelan vulnerabilidades estructurales. Al mismo tiempo, nuevas leyes ambientales apuntan a modernizar el sector, pero enfrentan resistencias y desafíos técnicos.
La petrolera argentina YPF ha anunciado la venta del 100% de su participación accionarial en YPF Brasil Comercio de Derivados de Petróleo a la empresa brasileña Usiquimica.
Vaca Muerta: un gigante energético en desarrollo frente al desafío de las inversiones globales
Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.
Pluspetrol se incorpora al proyecto Vaca Muerta Sur como accionista
Pluspetrol ha anunciado que ha ejecutado su opción para convertirse en accionista del proyecto Vaca Muerta Sur, una obra fundamental para el desarrollo energético de Argentina. Esta participación se realiza en sociedad con YPF, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía y Vista, consolidando una alianza estratégica en la cuenca neuquina
Horóscopo para el 12 de enero de 2025 - "Cree en ti y en las posibilidades que se abren"
Inicia el 12 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
Un conductor falleció tras sufrir un infarto mientras manejaba
Un conductor de 39 años falleció tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras manejaba su auto
La nueva miniserie de Netflix que llegó al Top 10 en Argentina con apenas 6 episodios
Con una mezcla de acción y drama, esta serie de seis capítulos ha logrado posicionarse como una de las producciones más vistas de Netflix. Cuál es y de qué trata
La floreciente industria hidrocarburífera y el creciente turismo impulsan la economía, pero también ponen en riesgo la biodiversidad local. Conocer los desafíos y asumir la responsabilidad colectiva es el primer paso hacia un futuro sostenible para toda la provincia.
Domingo con calor infernal en Neuquén, que tener en cuenta ante las altas temperaturas
Llegó el día más temido por quienes prefieren una temperatura más fresca, el pronóstico nos arroja una máxima por encima de los 40 °C en Neuquén y alrededores
El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
El reto del ahorro en 52 semanas: uno de los sistemas más populares para ahorrar dinero
China revoluciona la movilidad: Presenta el primer tren del mundo fabricado con fibra de carbono
China marca un hito en la innovación ferroviaria con el desarrollo del primer tren fabricado íntegramente con fibra de carbono, un material que promete revolucionar la industria gracias a su ligereza, eficiencia energética y sostenibilidad.