
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
El "no la ven" parece aplicarse para el gobierno de Javier Milei. Las universidades públicas de todo el país se congregaron en marchas multitudinarias a lo largo y a lo ancho del territorio nacional. El mayor emblema de la movilidad social Argentina se encuentra bajo ataque y en su defensa no hubo grietas.
NACIONALES24/04/2024
NeuquenNews
Las calles de Neuquén y de todo el país se llenaron de voces en defensa de la educación pública. Miles de personas, entre estudiantes, docentes, no docentes y ciudadanos preocupados, se unieron en una marcha histórica para protestar contra los recortes presupuestarios a las universidades propuestos por el gobierno de Javier Milei.
Video gentileza de: Pablo Bongiovani de Drones NQN
Neuquén: Un Grito por la Educación
En Neuquén, más de 30 mil personas se movilizaron en defensa de la Universidad pública y gratuita. La concentración se realizó en la tarde, y la multitud marchó por las calles de la capital neuquina, levantando pancartas y entonando cánticos en defensa de la educación.
La convocatoria fue masiva y estuvo encabezada por autoridades de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), con el acompañamiento de los gremios. La marcha en Neuquén fue solo una de las muchas que tuvieron lugar en todo el país, en ciudades como Río Negro, San Martín de los Andes, Villa Regina, Bariloche, entre otras.

Un Movimiento Nacional
La marcha en Neuquén fue solo una parte de un movimiento mucho más grande. En todo el país, las universidades públicas convocaron a marchas en defensa de la educación pública y gratuita. Este movimiento se produjo en respuesta a los recortes presupuestarios propuestos por el gobierno de Milei, que podrían llevar al cierre del sistema universitario nacional.
En Buenos Aires, miles de personas se movilizaron desde el Congreso hacia Plaza de Mayo. La marcha contó con el respaldo de la comunidad docente y estudiantil de las universidades públicas, con la Universidad de Buenos Aires (UBA) a la cabeza.
El Futuro de la Educación
Esta marcha histórica pone de manifiesto la importancia de la educación pública en Argentina. A pesar de los desafíos actuales, la comunidad educativa se ha unido para defender el derecho a la educación y para luchar contra los recortes presupuestarios.
La educación es un derecho fundamental y es esencial para el desarrollo de una sociedad. Los recortes presupuestarios a las universidades no solo afectan a los estudiantes y al personal docente, sino también al futuro del país. Sin una educación de calidad, Argentina no podrá formar a los líderes y profesionales del mañana.
Esperamos que esta marcha sirva como un recordatorio para el gobierno de la importancia de la educación pública. La educación no es un gasto, sino una inversión en el futuro del país. Es hora de que el gobierno reconozca esto y tome medidas para proteger y mejorar la educación pública en Argentina.
El informe de DW sobre la marcha de ayer:
Decenas de miles de estudiantes toman las calles en varias ciudades del país para protestar contra los recortes al financiamiento de la educación superior, la investigación y la ciencia. En la mayor manifestación hasta el momento contra la política de ajustes del presidente ultraliberal Javier Milei.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) dio un nuevo paso hacia la consolidación de un programa conjunto de Compliance, en una jornada de trabajo que reunió a autoridades académicas y referentes profesionales de las provincias de Neuquén y Río Negro.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL


En una audiencia de formulación de cargos realizada hoy en la Ciudad Judicial, la fiscal del caso Lucrecia Sola acusó a un varón por provocar un vuelco cerca de la ciudad de Centenario en el que falleció uno de sus acompañantes, Lucas Agustín Cárdena.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.


Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.