
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El "no la ven" parece aplicarse para el gobierno de Javier Milei. Las universidades públicas de todo el país se congregaron en marchas multitudinarias a lo largo y a lo ancho del territorio nacional. El mayor emblema de la movilidad social Argentina se encuentra bajo ataque y en su defensa no hubo grietas.
NACIONALES24/04/2024Las calles de Neuquén y de todo el país se llenaron de voces en defensa de la educación pública. Miles de personas, entre estudiantes, docentes, no docentes y ciudadanos preocupados, se unieron en una marcha histórica para protestar contra los recortes presupuestarios a las universidades propuestos por el gobierno de Javier Milei.
Video gentileza de: Pablo Bongiovani de Drones NQN
Neuquén: Un Grito por la Educación
En Neuquén, más de 30 mil personas se movilizaron en defensa de la Universidad pública y gratuita. La concentración se realizó en la tarde, y la multitud marchó por las calles de la capital neuquina, levantando pancartas y entonando cánticos en defensa de la educación.
La convocatoria fue masiva y estuvo encabezada por autoridades de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), con el acompañamiento de los gremios. La marcha en Neuquén fue solo una de las muchas que tuvieron lugar en todo el país, en ciudades como Río Negro, San Martín de los Andes, Villa Regina, Bariloche, entre otras.
Un Movimiento Nacional
La marcha en Neuquén fue solo una parte de un movimiento mucho más grande. En todo el país, las universidades públicas convocaron a marchas en defensa de la educación pública y gratuita. Este movimiento se produjo en respuesta a los recortes presupuestarios propuestos por el gobierno de Milei, que podrían llevar al cierre del sistema universitario nacional.
En Buenos Aires, miles de personas se movilizaron desde el Congreso hacia Plaza de Mayo. La marcha contó con el respaldo de la comunidad docente y estudiantil de las universidades públicas, con la Universidad de Buenos Aires (UBA) a la cabeza.
El Futuro de la Educación
Esta marcha histórica pone de manifiesto la importancia de la educación pública en Argentina. A pesar de los desafíos actuales, la comunidad educativa se ha unido para defender el derecho a la educación y para luchar contra los recortes presupuestarios.
La educación es un derecho fundamental y es esencial para el desarrollo de una sociedad. Los recortes presupuestarios a las universidades no solo afectan a los estudiantes y al personal docente, sino también al futuro del país. Sin una educación de calidad, Argentina no podrá formar a los líderes y profesionales del mañana.
Esperamos que esta marcha sirva como un recordatorio para el gobierno de la importancia de la educación pública. La educación no es un gasto, sino una inversión en el futuro del país. Es hora de que el gobierno reconozca esto y tome medidas para proteger y mejorar la educación pública en Argentina.
El informe de DW sobre la marcha de ayer:
Decenas de miles de estudiantes toman las calles en varias ciudades del país para protestar contra los recortes al financiamiento de la educación superior, la investigación y la ciencia. En la mayor manifestación hasta el momento contra la política de ajustes del presidente ultraliberal Javier Milei.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal
Tragedia en la Ruta 3: un micro chocó de frente con un camión en San Miguel del Monte. Hay al menos cuatro muertos y varios heridos
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones internas. Marcelo Rucci buscará renovar su mandato como secretario general junto a su adjunto Ernesto Inal. El proceso marcará el cierre de un ciclo y podría consolidar su liderazgo en una etapa clave para Vaca Muerta.
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos