
La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
Los representantes de los trabajadores iniciaron un nuevo paro nacional de 24 horas por los despidos injustificados y el desmantelamiento de las políticas públicas
NACIONALES05/04/2024
Neuquén Noticias
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realiza este viernes un paro en todo el país y marcha este mediodía hacia el Ministerio de Economía, ante el despido de más de 11 mil trabajadores de distintas oficinas de la administración pública nacional que podría extenderse hasta los 70 mil en las próximas semanas.
Con la consigna “Sin trabajadores no hay Estado, sin Estado no hay derechos”, ATE se concentrará a las 12 en Diagonal Sur y Adolfo Alsina, en la ciudad de Buenos Airesm para marchar hacia el ministerio de Economía, ubicado en Hipólito Yrigoyen 250.
“El paro de ATE es contundente en todo el país. El sindicato exige al gobierno que publique el listado de los supuestos ñoquis. Si el Gobierno no lo publica, tiene que determinar la reinstalación y el inmediato pago de las remuneraciones a todos los despedidos, porque hasta aquí no ha podido acreditar en ningún caso la causal invocada de la ‘no prestación de servicios”’, indicó esta mañana en su cuenta de la plataforma X el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
Para el dirigente sindical, “resulta imperiosa la justificación de los despidos, ya que ha sido el propio Estado Nacional el que puso en revisión la planta transitoria” y consideró que “debe existir una decisión fundada. Está quedando claro que el Gobierno nunca llevó adelante ni auditorías, ni relevamientos, y que tampoco verificó la asignación de funciones a cada agente”.
Está quedando claro que el Gobierno nunca llevó adelante ni auditorías, ni relevamientos, y que tampoco verificó la asignación de funciones a cada agente”.
Según indicó Aguiar, “con el despido de trabajadoras y trabajadores con 5, 10 y hasta más de 20 años de antigüedad quedó demostrado que no se trata de empleados que cumplen tareas estacionales o temporarias, sino que integran la planta permanente del Estado realizando funciones inherentes a cada uno de los organismos, independientemente de la modalidad de la contratación”.
“Pasan las horas y el Gobierno queda en evidencia: En este momento existe una grave afectación al estado de derecho en nuestro país”, concluyó su publicación.
El paro nacional fue definido el miércoles de esta semana en un plenario federal de delegados de ATE y se trata de la décima medida de fuerza que el sindicato de los estatales realiza desde el comienzo del gobierno de Milei.
Para el gremio, el despido de más de 11.000 trabajadoras y trabajadores del Estado Nacional y la “amenaza” de llegar a los 70.000 “revelan no solo un total desconocimiento de la gestión, sino también la intención de desmantelar todas las políticas públicas, impactando así negativamente en gran parte de la población”.
Estos despidos revelan no solo un total desconocimiento de la gestión, sino también la intención de desmantelar todas las políticas públicas, impactando así negativamente en gran parte de la población”.
COMUNICADO DE ATE.
Entre los reclamos por los que se realiza hoy el paro se encuentran: la reincorporación inmediata de los trabajadores cesanteados y el cese de los despidos y la regularización de todos los vínculos contractuales y pase a planta permanente para los trabajadores.
Además, reclaman un aumento salarial que supere la inflación, el cese de las políticas de ajuste, el rechazo a cualquier privatización de empresas públicas, la defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de los jubilados, la anulación del protocolo antipiquetes, el cese de las “políticas de amedrentamiento” y la anulación del DNU 70/23.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Fueron localizados por guías de la AAGM, evacuados en helicóptero y trasladados al Hospital de Junín de los Andes. Se reabrieron los ascensos al volcán y el tránsito por la Ruta Provincial 61

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El equipo de Lionel Scaloni enfrentará a Angola en Luanda el viernes 14. La AFA confirmó que no habrá segundo rival y la concentración será en España.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.
