Horacio Marín: «La salida de las áreas convencionales bajará a la mitad el costo de producción de YPF»

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marin, destacó la importancia del proceso de salida de YPF de áreas convencionales, que comenzará formalmente en abril. “Tenemos que crear valor realizando cambios extraordinarios en la gestión de la empresa”

ENERGÍA27/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Horacio Marin

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, fue el principal orador de un evento organizado el viernes por la filial en Houston del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), donde brindó una exposición de casi una hora en la que detalló los pilares del plan 4×4 con el que prevé cuadruplicar el valor y la producción de YPF hacia fines de la década. Marín expresó que el norte de su conducción es multiplicar las exportaciones argentinas de hidrocarburos. «La misión central de YPF es crear rentabilidad para todos sus accionistas. Hago hincapié en esto porque las decisiones que tomó la empresa en el pasado no siempre fueron tomadas en esa dirección«, evaluó ante unos 200 directivos de empresas petroleras y de servicios con base en esta ciudad.

Al final de su presentación, el titular de la petrolera argentina accedió a contestar preguntas de los asistentes. Uno de ellos lo indagó acerca de para qué accionista de YPF buscará generar valor al frente de la compañía. “¿Para el dueño del 51% (en referencia al Estado nacional) o para el 49% que está manos privadas?”, lo consultó. La respuesta de Marín fue concluyente: “La persona que me ofreció el cargo (la presidencia de YPF) lo único que pidió es que cree valor para la empresa y me aclaró que el gobierno no me iba a dar ninguna indicación”, indicó. Antes, durante su presentación, había admitido que fue “uno de los que perdió dinero comprando acciones de YPF” en el pasado. “Cuando acepté tuve que venderlas, por los que es algo extraño para mí porque hoy el precio de la acción es casi el doble de cuando asumimos”, afirmó Marín en un guiño risueño con la audiencia.

El titular de la petrolera bajo control destacó “el problema de YPF era de foco y dirección, pero no de staff, que es muy alto nivel”. “El valor de la acción de YPF vienen perdiendo cayendo desde 2005. Si se compara esa evolución con la de otras petroleras durante las últimas dos décadas, queda claro que YPF no ha tenido un desempeño acorde con la calidad de sus activos. Tenemos que revertir esa situación realizando cambios extraordinarios en la gestión”, enfatizó Marín en el salón principal del hotel Hilton DoubleTree, en las afueras del centro de Houston. EconoJournal fue el único medio que cubrió la jornada realizada en la ciudad de Texas.

Eficiencia

La apuesta principal es acelerar el desarrollo de Vaca Muerta, con foco a corto plazo en la explotación de proyectos no convencionales de petróleo. «La combinación actual de la producción convencional y del shale es de 50-50. Aspiramos a avanzar en el futuro hacia un balance del 80% de shale y un 20% de convencional«, definió Marín. «Mi visión es que de aquí a un año YPF debe ser la mejor empresa no convencional del mundo. Tenemos que ser la más rentable y la más eficiente de todas «, se ilusionó.

El CEO de YPF destacó la importancia del programa de salida de YPF de alrededor de 55 áreas convencionales. El proceso, adelantó, se pondrá en marcha oficialmente en abril una vez que se el banco contratado por la petrolera (la selección final de la entidad está prevista para esta semana) dé a conocer a los interesados el data room con toda la información de los bloques.

El desprendimiento de esos campos maduros tendrá un impacto positivo inmediato sobre la estructura de costos operativos de la empresa. “A finales de este año, luego del proceso de venta de gran parte de nuestro porfolio de áreas convencionales, el lifting cost de YPF se reducirá a la mitad y, con el paso de los años, seguirá reduciéndose», detalló Marín.

YPF confía en que el ingreso de nuevos actores —fundamentalmente petroleras independientes y nuevas UTE’s de empresas de servicios que puedan reconvertirse como operadoras— recuperarán la producción de esos campos. La referencia inmediata es Petrobras, que en 2015 transfirió sus campos convencionales a empresas más pequeñas más eficientes. “La producción de hidrocarburos (de los yacimientos que desinirtió Petrobras) se duplicó entre 2016 y 2024. En tanto que desde 2016, el precio de la acción de Petrobras creció significativamente», comparó Marín. “Queremos que el proceso de salida de los campos maduros sea rápido, muy rápido, nos gustaría tenerlo terminado para julio”, añadió.

El directivo, que estuvo acompañado por Santiago Martínez Tanoira, vicepresidente de Gas y Energía, Max Westen, de Estrategia y Desarrollo de Negocios, y Lisandro Deleonardis, de Asuntos Públicos, aseguró que, a mediano plazo, uno de los pilares sobre los que trabajará la empresa será la construcción de una planta de licuefacción de Gas Natural Licuado (GNL).

YPF comunicó la semana pasada que avanzará formalmente con los trabajos de ingeniería para instalar una terminal junto con la petrolera malaya Petronas. Sobre ese punto, Marín señaló que buscará sumar nuevos socios para viabilizar la inversión. “Si bien tenemos un socio estratégico (Petronas), necesitamos incluir a otros productores. Es lo que estamos haciendo ahora mismo. Invitamos a 4 o 5 compañías para mejorar la economía de escala para todos los actores con inversiones en infraestructura común, como gasoductos, plantas de acondicionamiento de gas y puertos. De esta manera, podremos hacer un proyecto competitivo a escala global”, explicó el ejecutivo.

“Este mes comenzaremos a trabajar con otros actores de la industria del gas para acordar un proyecto único”, comentó. Sin embargo, advirtió que la instrumentación de la inversión es compleja. “Aunque empresas de Europa y Medio Oriente han manifestado su interés en ser offtakers del proyecto, necesitamos cubrir un montón de pasos antes de estar en condiciones de avanzar”, concluyó.

econojournal

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 22 de febrero de 2025: Un día para enfocarse en lo esencial

NeuquenNews
ACTUALIDAD22/02/2025

Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.