
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
ATE exige la renuncia de Daniel Salamone, el presidente del organismo. El funcionario es responsable de una medida contraria a la decisión del directorio,que esta semana expresó su total rechazo a cualquier recorte en la planta laboral
NACIONALES23/03/2024El presidente de Conicet, Daniel Salamone, junto con el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el Secretario del CTI Alejandro Cosentino, informaron despidos de trabajadores administrativos en Conicet. De momento, se habla de unas 86 cesantías, 200 desde enero.
Así lo denunció ATE en un comunicado y agregó que a estos funcionarios "la obediencia debida no sólo los hace cómplices sino protagonistas del plan sistemático de destrucción del Estado nacional".
"Además, teniendo en cuenta que la decisión se realizó contrariando lo dispuesto por el Directorio -máxima autoridad- y todos los directores de los CCT e institutos del país, exigimos la renuncia de Daniel Salamone", agregan en el comunicado, que además exige la renuncia de Salamone.
De hecho, el directorio del organismo esta semana emitió un comunicado expresando el total rechazo a la decisión de limitar al 31 de marzo la renovación de contratos de personal administrativo y técnico de la institución, que alcanza a 1.600 empleados.
Desde ATE convocan a una concentración masiva el lunes 25 a las 11 en la explanada del Polo Científico. Un día antes, marchará "para inundar las calles del país contra el gobierno negacionista de Milei y sus cómplices y protagonistas".
El jueves, el directorio del Conicet había denunciado la intención de cortar 1600 puestos de trabajo de empleados administrativos y técnicos, que se sumarían a los 50 ya anunciados, lo cual se agrega a los despidos en otras dependencias del Estado.
"Hay un desánimo terrible"
Mario Pecheny, miembro del directorio del Conicet y vicepresidente hasta agosto de 2023, contó a PáginaI12 que el directorio rechazó de manera unánime el plan de despidos. Entre los ocho directores hay representantes de la Unión Industrial Argentina y la Sociedad Rural Argentina.
"El recorte que se hizo, aun si uno estuviera de acuerdo, no se llevó adelante considerando la labor de los despedidos. Se fijó un número de despidos y echan sin tener en cuenta los desempeños", afirmó. "Era razonable pensar recortes en gente a punto de jubilarse, pero llamaron a distintas dependencias exigiendo un número de despidos sin mirar antecedentes", añadió.
Los directores plantearon a Salamone su punto de vista, pero el titular del Conicet argumentó que cumplía órdenes de la Casa Rosada. Hoy, el organismo depende de Jefatura de Gabinete.
Pecheny estima que los cesanteados son en su mayoría contratados, que nunca fueron pasados siquiera a planta transitoria. "Hay un desánimo terrible", graficó sobre una medida que tiene el repudio de trabajadores y directores.
"Han echado gente con años de trabajo, del área de limpieza y de mantenimiento", dijo y recalcó que hay trabajadores con contratos prorrogados hasta diciembre de este año "que tienen la incertidumbre de qué es lo que puede pasar con ellos". Más concretamente, al universo de no despedidos, los dividieron renovándoles el contrato por 2 meses, 3, 6 o 9 según el caso. Una situación de angustia y atropello de los derechos laborales elementales.
Para Pecheny, desde el Gobierno "buscan rédito desde lo simbólico, creen que esto les popularidad en algunos círculos" y precisó que "es atronador el silencio del resto de la case política. Se desmantela a una velocidad nunca vista". En su opinión "la caída del DNU 70/2023 podría parar esto a futuro".
Un dato que contradice los argumentos del oficialismo: en 2016, el entonces Ministerio de Modernización calculó cuántos personas necesitaba cada dependencia como mínimo para poder funcionar. El Conicet estaba por debajo de ese umbral. Los 200 despidos desde enero marcan una alta proporción si se piensa que tiene 1500 empleados.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal
Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.
Tragedia en la Ruta 3: un micro chocó de frente con un camión en San Miguel del Monte. Hay al menos cuatro muertos y varios heridos
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
Con productos locales y precios accesibles llega el frutazo a la capital, una feria universitaria que busca fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa, los productores del Alto Valle y la sociedad valletana
Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones internas. Marcelo Rucci buscará renovar su mandato como secretario general junto a su adjunto Ernesto Inal. El proceso marcará el cierre de un ciclo y podría consolidar su liderazgo en una etapa clave para Vaca Muerta.
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.