
Denuncian 86 despidos de trabajadores del Conicet
ATE exige la renuncia de Daniel Salamone, el presidente del organismo. El funcionario es responsable de una medida contraria a la decisión del directorio,que esta semana expresó su total rechazo a cualquier recorte en la planta laboral
NACIONALES23/03/2024

El presidente de Conicet, Daniel Salamone, junto con el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el Secretario del CTI Alejandro Cosentino, informaron despidos de trabajadores administrativos en Conicet. De momento, se habla de unas 86 cesantías, 200 desde enero.
Así lo denunció ATE en un comunicado y agregó que a estos funcionarios "la obediencia debida no sólo los hace cómplices sino protagonistas del plan sistemático de destrucción del Estado nacional".
"Además, teniendo en cuenta que la decisión se realizó contrariando lo dispuesto por el Directorio -máxima autoridad- y todos los directores de los CCT e institutos del país, exigimos la renuncia de Daniel Salamone", agregan en el comunicado, que además exige la renuncia de Salamone.
De hecho, el directorio del organismo esta semana emitió un comunicado expresando el total rechazo a la decisión de limitar al 31 de marzo la renovación de contratos de personal administrativo y técnico de la institución, que alcanza a 1.600 empleados.
Desde ATE convocan a una concentración masiva el lunes 25 a las 11 en la explanada del Polo Científico. Un día antes, marchará "para inundar las calles del país contra el gobierno negacionista de Milei y sus cómplices y protagonistas".
El jueves, el directorio del Conicet había denunciado la intención de cortar 1600 puestos de trabajo de empleados administrativos y técnicos, que se sumarían a los 50 ya anunciados, lo cual se agrega a los despidos en otras dependencias del Estado.
"Hay un desánimo terrible"
Mario Pecheny, miembro del directorio del Conicet y vicepresidente hasta agosto de 2023, contó a PáginaI12 que el directorio rechazó de manera unánime el plan de despidos. Entre los ocho directores hay representantes de la Unión Industrial Argentina y la Sociedad Rural Argentina.
"El recorte que se hizo, aun si uno estuviera de acuerdo, no se llevó adelante considerando la labor de los despedidos. Se fijó un número de despidos y echan sin tener en cuenta los desempeños", afirmó. "Era razonable pensar recortes en gente a punto de jubilarse, pero llamaron a distintas dependencias exigiendo un número de despidos sin mirar antecedentes", añadió.
Los directores plantearon a Salamone su punto de vista, pero el titular del Conicet argumentó que cumplía órdenes de la Casa Rosada. Hoy, el organismo depende de Jefatura de Gabinete.
Pecheny estima que los cesanteados son en su mayoría contratados, que nunca fueron pasados siquiera a planta transitoria. "Hay un desánimo terrible", graficó sobre una medida que tiene el repudio de trabajadores y directores.
"Han echado gente con años de trabajo, del área de limpieza y de mantenimiento", dijo y recalcó que hay trabajadores con contratos prorrogados hasta diciembre de este año "que tienen la incertidumbre de qué es lo que puede pasar con ellos". Más concretamente, al universo de no despedidos, los dividieron renovándoles el contrato por 2 meses, 3, 6 o 9 según el caso. Una situación de angustia y atropello de los derechos laborales elementales.
Para Pecheny, desde el Gobierno "buscan rédito desde lo simbólico, creen que esto les popularidad en algunos círculos" y precisó que "es atronador el silencio del resto de la case política. Se desmantela a una velocidad nunca vista". En su opinión "la caída del DNU 70/2023 podría parar esto a futuro".
Un dato que contradice los argumentos del oficialismo: en 2016, el entonces Ministerio de Modernización calculó cuántos personas necesitaba cada dependencia como mínimo para poder funcionar. El Conicet estaba por debajo de ese umbral. Los 200 despidos desde enero marcan una alta proporción si se piensa que tiene 1500 empleados.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
