¿Qué empresa se encuentra autorizada por la ANMAT para la venta de aceite de cannabis medicinal en Argentina?

El producto se llama CBD10 y se podrá comprar con receta médica para cualquier patología, sin necesidad de estar inscripto en el Registro Nacional de Pacientes en Tratamiento con Cannabis (Reprocann). La ANMAT le otorgó la autorización sanitaria en noviembre de 2023.

DE NUESTRA REDACCIÓN12/02/2024NeuquenNewsNeuquenNews
aceite-cannabis-1jpg
CBD10 Cannava de Jujuy

El producto se llama CBD10 y se puede comprar con receta médica para cualquier patología, sin necesidad de estar inscripto en el Reprocann. El aceite de cannabis tiene múltiples beneficios para la salud y se utiliza para tratar diversas enfermedades. 

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó en el mes de noviembre del 2023 la venta del primer aceite de cannabis medicinal producido en Argentina por la empresa pública Cannava de Jujuy. Desde la empresa expresaron que esperaban que el producto estuviera disponible en todo el país a fines del 2023.

Opera Instantánea_2024-02-12_091254_cannava.com.ar

El producto se llama CBD10 y se podrá comprar con receta médica para cualquier patología, sin necesidad de estar inscripto en el Registro Nacional de Pacientes en Tratamiento con Cannabis (Reprocann). La ANMAT le otorgó la autorización sanitaria en noviembre de 2023.

El aceite de cannabis medicinal es un extracto de la planta de cannabis que contiene cannabinoides, que son los compuestos químicos que actúan sobre el sistema nervioso y el sistema inmunológico. El CBD10 tiene una concentración de 10 miligramos de cannabidiol (CBD) por mililitro de aceite, y no contiene tetrahidrocannabinol (THC), que es el componente psicoactivo del cannabis.

El CBD es el principal responsable de los efectos terapéuticos del aceite de cannabis, ya que tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas, anticonvulsivas, ansiolíticas y neuroprotectoras.

El aceite de cannabis medicinal se utiliza para tratar diversas enfermedades, especialmente aquellas que no responden a los tratamientos convencionales o que tienen efectos secundarios indeseables.

Según estudios publicados y experiencias clínicas, el aceite de cannabis puede ser efectivo para aliviar los síntomas de:

Epilepsia: el aceite de cannabis puede reducir la frecuencia y la intensidad de las crisis epilépticas, especialmente en casos de epilepsia refractaria o resistente a los fármacos.

Dolor crónico: el aceite de cannabis puede disminuir el dolor causado por enfermedades como la artritis, la fibromialgia, el cáncer, la neuropatía, la migraña y otras. El aceite de cannabis puede ser una alternativa a los analgésicos opiáceos, que pueden generar adicción y efectos adversos.

Ansiedad: el aceite de cannabis puede tener un efecto relajante y calmante en el sistema nervioso, y ayudar a reducir la ansiedad, el estrés, el insomnio y la depresión. El aceite de cannabis puede mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida de las personas que sufren de trastornos de ansiedad.

Náuseas y vómitos: el aceite de cannabis puede aliviar las náuseas y los vómitos causados por la quimioterapia y otras terapias contra el cáncer. El aceite de cannabis puede estimular el apetito y prevenir la pérdida de peso y la desnutrición en los pacientes oncológicos.

Enfermedades neurodegenerativas: el aceite de cannabis puede proteger y reparar el tejido nervioso dañado por enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer, la esclerosis múltiple y otras. El aceite de cannabis puede mejorar la función motora, cognitiva y emocional de los pacientes con estas patologías.

Estas son solo algunas de las aplicaciones del aceite de cannabis medicinal, que aún se encuentra en investigación y desarrollo.

El uso del aceite de cannabis medicinal debe ser siempre supervisado por un médico, que podrá indicar la dosis, la frecuencia y la duración del tratamiento, así como los posibles efectos secundarios o interacciones con otros medicamentos.

Opera Instantánea_2024-02-12_091552_cannava.com.ar

El CBD, o cannabidiol, es un compuesto del cannabis que tiene propiedades terapéuticas, pero que no produce efectos psicoactivos. Sin embargo, el CBD puede causar algunos efectos secundarios, como:

Sequedad de boca: el CBD puede afectar las glándulas salivales y reducir la producción de saliva, lo que puede provocar una sensación de boca seca y sed.

Presión arterial baja: el CBD puede disminuir la presión arterial, especialmente si se toma en dosis altas, lo que puede causar mareos, aturdimiento y somnolencia.

Somnolencia: el CBD puede tener un efecto sedante y relajante, lo que puede inducir al sueño, especialmente si se combina con alcohol u otros depresores del sistema nervioso central.

Diarrea: el CBD puede alterar el funcionamiento del sistema digestivo y causar diarrea, náuseas, vómitos y pérdida de apetito.

Lesión hepática: el CBD puede interactuar con el metabolismo hepático y aumentar el nivel de enzimas hepáticas, lo que puede indicar daño en el hígado. Esto se ha observado con dosis altas de la forma recetada de CBD, llamada Epidiolex.

Estos son los efectos secundarios más comunes y leves del CBD, pero pueden variar según la persona, la dosis, la forma de consumo y la interacción con otros medicamentos. Antes de usar CBD, se recomienda consultar con un médico y seguir sus indicaciones.  

El aceite de cannabis medicinal es una herramienta terapéutica prometedora, que puede mejorar la salud y el bienestar de muchas personas que sufren de enfermedades crónicas y debilitantes.

 

Te puede interesar
capitalismo de acumulación

La trampa del capital: ¿Acumulación o producción?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN02/02/2025

En un mundo donde el brillo de las grandes fortunas contrasta con la precariedad de la mayoría, este artículo explora cómo el modelo de acumulación de capital—basado en la especulación y la concentración del poder económico—desplaza la producción real y erosiona el tejido social. Una mirada crítica y humanizada que cuestiona si el progreso medido en cifras realmente beneficia a la sociedad en su conjunto o si, por el contrario, alimenta la desigualdad y el individualismo.

Rolo y Ruiz

Ficha Limpia en Neuquén: ¿Una norma para la transparencia o un filtro político?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN30/01/2025

El proyecto de Ficha Limpia presentado por el gobernador Rolando Figueroa busca impedir que personas con condena en segunda instancia o destituidas por juicio político accedan a cargos electivos o ejecutivos en Neuquén. Mientras el gobierno lo justifica como una medida de transparencia, surgen cuestionamientos sobre su constitucionalidad y su posible uso como herramienta de exclusión política.

Images-301

Lourdes Di Natale, un misterio sin justicia: su muerte, el poder y el ministro que quiere borrar el femicidio

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN26/01/2025

Lourdes Di Natale fue testigo clave en el caso de contrabando de armas que involucraba a Emir Yoma, cuñado de Carlos Menem, y exesposa de Mariano Cúneo Libarona, quien defendía a Yoma en la misma causa. Su muerte en 2003, en circunstancias sospechosas, nunca fue esclarecida. Hoy, su exmarido es Ministro de Justicia y propone eliminar el agravante de femicidio del Código Penal. ¿Casualidad o un recordatorio de cómo el poder maneja la justicia en Argentina?

Lo más visto
Un dia sin inmigrantes EEUU

"Un día sin inmigrantes": La Protesta que busca visibilizar el rol de los latinos en EE.UU.

NeuquenNews
INTERNACIONALES02/02/2025

El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.

César Godoy

Un poco de ruido en medio de tanto silencio. César Godoy: un dirigente de base que suena como candidato a diputado nacional

NeuquenNews
POLÍTICA04/02/2025

En un escenario político marcado por el reacomodamiento de fuerzas y la falta de definiciones claras en la oposición, el dirigente gremial César Godoy comienza a sonar como candidato a diputado nacional en Neuquén. Su irrupción, respaldada por una construcción de base, desafía las estructuras tradicionales del peronismo y genera movimiento en un espacio que parecía estancado.