INVIERNO 1100x100

¿Qué empresa se encuentra autorizada por la ANMAT para la venta de aceite de cannabis medicinal en Argentina?

El producto se llama CBD10 y se podrá comprar con receta médica para cualquier patología, sin necesidad de estar inscripto en el Registro Nacional de Pacientes en Tratamiento con Cannabis (Reprocann). La ANMAT le otorgó la autorización sanitaria en noviembre de 2023.

DE NUESTRA REDACCIÓN12/02/2024NeuquenNewsNeuquenNews
aceite-cannabis-1jpg
CBD10 Cannava de Jujuy

El producto se llama CBD10 y se puede comprar con receta médica para cualquier patología, sin necesidad de estar inscripto en el Reprocann. El aceite de cannabis tiene múltiples beneficios para la salud y se utiliza para tratar diversas enfermedades. 

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó en el mes de noviembre del 2023 la venta del primer aceite de cannabis medicinal producido en Argentina por la empresa pública Cannava de Jujuy. Desde la empresa expresaron que esperaban que el producto estuviera disponible en todo el país a fines del 2023.

Opera Instantánea_2024-02-12_091254_cannava.com.ar

El producto se llama CBD10 y se podrá comprar con receta médica para cualquier patología, sin necesidad de estar inscripto en el Registro Nacional de Pacientes en Tratamiento con Cannabis (Reprocann). La ANMAT le otorgó la autorización sanitaria en noviembre de 2023.

El aceite de cannabis medicinal es un extracto de la planta de cannabis que contiene cannabinoides, que son los compuestos químicos que actúan sobre el sistema nervioso y el sistema inmunológico. El CBD10 tiene una concentración de 10 miligramos de cannabidiol (CBD) por mililitro de aceite, y no contiene tetrahidrocannabinol (THC), que es el componente psicoactivo del cannabis.

El CBD es el principal responsable de los efectos terapéuticos del aceite de cannabis, ya que tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas, anticonvulsivas, ansiolíticas y neuroprotectoras.

El aceite de cannabis medicinal se utiliza para tratar diversas enfermedades, especialmente aquellas que no responden a los tratamientos convencionales o que tienen efectos secundarios indeseables.

Según estudios publicados y experiencias clínicas, el aceite de cannabis puede ser efectivo para aliviar los síntomas de:

Epilepsia: el aceite de cannabis puede reducir la frecuencia y la intensidad de las crisis epilépticas, especialmente en casos de epilepsia refractaria o resistente a los fármacos.

Dolor crónico: el aceite de cannabis puede disminuir el dolor causado por enfermedades como la artritis, la fibromialgia, el cáncer, la neuropatía, la migraña y otras. El aceite de cannabis puede ser una alternativa a los analgésicos opiáceos, que pueden generar adicción y efectos adversos.

Ansiedad: el aceite de cannabis puede tener un efecto relajante y calmante en el sistema nervioso, y ayudar a reducir la ansiedad, el estrés, el insomnio y la depresión. El aceite de cannabis puede mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida de las personas que sufren de trastornos de ansiedad.

Náuseas y vómitos: el aceite de cannabis puede aliviar las náuseas y los vómitos causados por la quimioterapia y otras terapias contra el cáncer. El aceite de cannabis puede estimular el apetito y prevenir la pérdida de peso y la desnutrición en los pacientes oncológicos.

Enfermedades neurodegenerativas: el aceite de cannabis puede proteger y reparar el tejido nervioso dañado por enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer, la esclerosis múltiple y otras. El aceite de cannabis puede mejorar la función motora, cognitiva y emocional de los pacientes con estas patologías.

Estas son solo algunas de las aplicaciones del aceite de cannabis medicinal, que aún se encuentra en investigación y desarrollo.

El uso del aceite de cannabis medicinal debe ser siempre supervisado por un médico, que podrá indicar la dosis, la frecuencia y la duración del tratamiento, así como los posibles efectos secundarios o interacciones con otros medicamentos.

Opera Instantánea_2024-02-12_091552_cannava.com.ar

El CBD, o cannabidiol, es un compuesto del cannabis que tiene propiedades terapéuticas, pero que no produce efectos psicoactivos. Sin embargo, el CBD puede causar algunos efectos secundarios, como:

Sequedad de boca: el CBD puede afectar las glándulas salivales y reducir la producción de saliva, lo que puede provocar una sensación de boca seca y sed.

Presión arterial baja: el CBD puede disminuir la presión arterial, especialmente si se toma en dosis altas, lo que puede causar mareos, aturdimiento y somnolencia.

Somnolencia: el CBD puede tener un efecto sedante y relajante, lo que puede inducir al sueño, especialmente si se combina con alcohol u otros depresores del sistema nervioso central.

Diarrea: el CBD puede alterar el funcionamiento del sistema digestivo y causar diarrea, náuseas, vómitos y pérdida de apetito.

Lesión hepática: el CBD puede interactuar con el metabolismo hepático y aumentar el nivel de enzimas hepáticas, lo que puede indicar daño en el hígado. Esto se ha observado con dosis altas de la forma recetada de CBD, llamada Epidiolex.

Estos son los efectos secundarios más comunes y leves del CBD, pero pueden variar según la persona, la dosis, la forma de consumo y la interacción con otros medicamentos. Antes de usar CBD, se recomienda consultar con un médico y seguir sus indicaciones.  

El aceite de cannabis medicinal es una herramienta terapéutica prometedora, que puede mejorar la salud y el bienestar de muchas personas que sufren de enfermedades crónicas y debilitantes.

 

Te puede interesar
1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

⚠️CASO AVALOS ⚠️22 AÑOS SIN ENCONTRAR PRUEBAS 🚨 AHORA QUIEREN SALIR A LA CAZA🚨 🔊 Broitman-Nardanone

Caso Ávalos: Nardanone y su abogada apuntan contra la Justicia y rechazan las imputaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN05/09/2025

En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.

Escrupulos

Qué significa tener (o no tener) escrúpulos

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/08/2025

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.