
Te mostramos todos los aumentos que llegan en enero: tarifas, servicios y demás
Tras la desregulación de la economía impulsada por Javier Milei, los precios siguen disparándose y están cada vez más altos
ACTUALIDAD04/01/2024

El 2024 llega con nuevos aumentos que golpearán el bolsillo de los argentinos y le pondrán presión a la inflación, en medio del proyecto de desregulación económica que propone Javier Milei y su equipo económico, y que siguen impulsando la suba de precios en varios ámbitos.
La estrategia del Gobierno apunta a sincerar los precios relativos y lograr el déficit cero, a través de una reforma estructural del Estado y la liberalización de la economía.
El mayor impacto lo tendrá la actualización de las tarifas de transporte, pero también habrá incrementos en combustibles, prepagas y alquileres, entre otros.
Combustibles
El precio del combustible aumentó un 27% este miércoles 3 de enero. Se trata de la primera suba del 2024 y llegó semanas más tarde del fuerte sacudón en el precio de las naftas experimentado en diciembre pasado.
De esta manera, la estatal YPF llevó el litro de nafta súper a $716 en el AMBA, casi el doble de lo que costaba antes de la asunción de Javier Milei.
Prepagas
Luego del megadecreto emitido por el Presidente en el que eliminó el congelamiento de precios, las empresas de medicina prepaga comenzaron a informar a sus afiliados que las cuotas tendrán un aumento estimado del 40% promedio en enero, que se aplicará sobre el valor de diciembre de 2023.
De acuerdo con el DNU, el Gobierno ya no tendrá que autorizar los aumentos y las empresas no tendrán tope de ajuste.
En ese contexto, Claudio Belocopitt, dueño de la empresa Swiss Medical, advirtió que también habrá incrementos en febrero y marzo a fin de “recomponer márgenes de rentabilidad”.
Según pudo saber Noticias Argentinas, las principales entidades del mercado de la salud privada debaten por estas horas cuál será el aumento a aplicar en las próximas cuotas, aún a sabiendas de un posible éxodo masivo de afiliados.
Asimismo, las compañías están evaluando la implementación de planes “low cost” para paliar la pérdida de clientes.
Alquileres
Más allá de que el DNU derogó la Ley de Alquileres, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Esto significa que mientras el acuerdo esté vigente, todos los términos y condiciones se aplicarán hasta el momento de su finalización.
En ese sentido, aquellos que alquilaron bajo la ley tendrán que afrontar subas cercanas al 137,50% anual en los valores a pagar. De esta manera, enero anota otro récord para el Índice de Contratos de Locación (ICL) que realiza el Banco Central (BCRA) sobre la base de la inflación y los salarios.
Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023, previo a la sanción de la nueva ley de alquileres con ajustes semestrales a través del índice Casa Propia.
Expensas
Los aumentos en el primer mes del año también se verán reflejados en las expensas. La suba responde al último tramo del aumento para los encargados de edificios.
En septiembre, los afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) acordaron con las cámaras del sector un aumento salarial del 44%, dividido en cuatro meses. A eso, se suma el pago del bono de $80.000 también dividido en cuatro cuotas.
Con lo cual, en enero percibirán el último aumento del 11% y la última cuota de la suma fija de $20.000.
Trabajadores de casas particulares
Los trabajadores que realizan tareas domésticas en casas particulares cobrarán este mes el último tramo de aumento acordado en la paritaria de diciembre. Las negociaciones comenzaron el año pasado y se estipuló un incremento del 12% para octubre y noviembre y, por último, un 10% para diciembre, que se vio reflejado en los pagos de salarios de los primeros días enero de 2024.
El incremento también afecta a los aportes y las contribuciones patronales que se deben abonar.
Internet y cable
Las empresas comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de enero, llevarán a cabo el primer ajuste de tarifas del 2024 con un incremento que puede ser superior al 14%, según el servicio y la operadora.
Gas y electricidad
El 8 de enero está convocada la audiencia pública para tratar el precio del gas. Lo mismo pasará con las tarifas de la electricidad: a través de dos resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), se oficializó el llamado a una audiencia pública para el viernes 26 de enero.
Se estima que el aumento de las tarifas de gas y electricidad que será aplicado entre febrero y marzo llevará a que las familias gasten en promedio unos $50.000 por mes en ambos servicios. Esto está relacionado con la quita de subsidios para los hogares de Nivel 1, categorizados en la segmentación como "ingresos altos", y Nivel 3 ("ingresos medios"), así como las subas en el Valor Agregado de la Distribución (VAD).
LM


Pronóstico del tiempo para Neuquén hoy: cómo estará el clima este martes
Se espera que el día continúe así hasta el mediodía, brindando un ambiente fresco pero agradable

Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Los británicos no usan en Malvinas misiles Rafael, sino su software MIC4AD, que integra todo el sistema de defensa. La tecnología de la empresa israelí, del magnate argentino, es el "cerebro" del dispositivo militar.


Paro por tiempo indeterminado en el ISSN: atención reducida y reclamos sin respuesta
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

El barril de crudo se mantiene estable mientras crece la tensión por ataques en Rusia y eventuales sanciones de Trump
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.

Paro por tiempo indeterminado en el ISSN: atención reducida y reclamos sin respuesta
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Productividad en la oficina: Cómo las empresas de Neuquén adoptan la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenidos
Descubra cómo las empresas de Neuquén están adoptando la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenido y aumentar la productividad en la oficina.


Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas