
Te mostramos todos los aumentos que llegan en enero: tarifas, servicios y demás
Tras la desregulación de la economía impulsada por Javier Milei, los precios siguen disparándose y están cada vez más altos
ACTUALIDAD04/01/2024

El 2024 llega con nuevos aumentos que golpearán el bolsillo de los argentinos y le pondrán presión a la inflación, en medio del proyecto de desregulación económica que propone Javier Milei y su equipo económico, y que siguen impulsando la suba de precios en varios ámbitos.
La estrategia del Gobierno apunta a sincerar los precios relativos y lograr el déficit cero, a través de una reforma estructural del Estado y la liberalización de la economía.
El mayor impacto lo tendrá la actualización de las tarifas de transporte, pero también habrá incrementos en combustibles, prepagas y alquileres, entre otros.
Combustibles
El precio del combustible aumentó un 27% este miércoles 3 de enero. Se trata de la primera suba del 2024 y llegó semanas más tarde del fuerte sacudón en el precio de las naftas experimentado en diciembre pasado.
De esta manera, la estatal YPF llevó el litro de nafta súper a $716 en el AMBA, casi el doble de lo que costaba antes de la asunción de Javier Milei.
Prepagas
Luego del megadecreto emitido por el Presidente en el que eliminó el congelamiento de precios, las empresas de medicina prepaga comenzaron a informar a sus afiliados que las cuotas tendrán un aumento estimado del 40% promedio en enero, que se aplicará sobre el valor de diciembre de 2023.
De acuerdo con el DNU, el Gobierno ya no tendrá que autorizar los aumentos y las empresas no tendrán tope de ajuste.
En ese contexto, Claudio Belocopitt, dueño de la empresa Swiss Medical, advirtió que también habrá incrementos en febrero y marzo a fin de “recomponer márgenes de rentabilidad”.
Según pudo saber Noticias Argentinas, las principales entidades del mercado de la salud privada debaten por estas horas cuál será el aumento a aplicar en las próximas cuotas, aún a sabiendas de un posible éxodo masivo de afiliados.
Asimismo, las compañías están evaluando la implementación de planes “low cost” para paliar la pérdida de clientes.
Alquileres
Más allá de que el DNU derogó la Ley de Alquileres, los contratos en curso deben ser respetados hasta su fecha de vencimiento. Esto significa que mientras el acuerdo esté vigente, todos los términos y condiciones se aplicarán hasta el momento de su finalización.
En ese sentido, aquellos que alquilaron bajo la ley tendrán que afrontar subas cercanas al 137,50% anual en los valores a pagar. De esta manera, enero anota otro récord para el Índice de Contratos de Locación (ICL) que realiza el Banco Central (BCRA) sobre la base de la inflación y los salarios.
Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023, previo a la sanción de la nueva ley de alquileres con ajustes semestrales a través del índice Casa Propia.
Expensas
Los aumentos en el primer mes del año también se verán reflejados en las expensas. La suba responde al último tramo del aumento para los encargados de edificios.
En septiembre, los afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) acordaron con las cámaras del sector un aumento salarial del 44%, dividido en cuatro meses. A eso, se suma el pago del bono de $80.000 también dividido en cuatro cuotas.
Con lo cual, en enero percibirán el último aumento del 11% y la última cuota de la suma fija de $20.000.
Trabajadores de casas particulares
Los trabajadores que realizan tareas domésticas en casas particulares cobrarán este mes el último tramo de aumento acordado en la paritaria de diciembre. Las negociaciones comenzaron el año pasado y se estipuló un incremento del 12% para octubre y noviembre y, por último, un 10% para diciembre, que se vio reflejado en los pagos de salarios de los primeros días enero de 2024.
El incremento también afecta a los aportes y las contribuciones patronales que se deben abonar.
Internet y cable
Las empresas comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de enero, llevarán a cabo el primer ajuste de tarifas del 2024 con un incremento que puede ser superior al 14%, según el servicio y la operadora.
Gas y electricidad
El 8 de enero está convocada la audiencia pública para tratar el precio del gas. Lo mismo pasará con las tarifas de la electricidad: a través de dos resoluciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), se oficializó el llamado a una audiencia pública para el viernes 26 de enero.
Se estima que el aumento de las tarifas de gas y electricidad que será aplicado entre febrero y marzo llevará a que las familias gasten en promedio unos $50.000 por mes en ambos servicios. Esto está relacionado con la quita de subsidios para los hogares de Nivel 1, categorizados en la segmentación como "ingresos altos", y Nivel 3 ("ingresos medios"), así como las subas en el Valor Agregado de la Distribución (VAD).
LM


Cenova Senior: una oportunidad laboral para ex trabajadores de Vaca Muerta

Elecciones de octubre: cuánto cobrarán las autoridades de mesa y delegados, y cómo podrán acceder al pago
El Gobierno nacional fijó los viáticos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Las autoridades de mesa recibirán hasta $80.000, mientras que los delegados tecnológicos percibirán $120.000. Por primera vez, se habilitan pagos a través de billeteras virtuales y la app del Correo Argentino.

Controladores de vuelo levantaron el paro previsto para mañana jueves, ¿Qué pasará el sábado?
Fueron convocados a una audiencia por la Secretaria de Trabajo este miércoles, aunque se mantienen en pie las acciones gremiales programadas para el sábado 30 (de 13 a 16 y de 19 a 22)

La fecha recuerda la primera transmisión radial programada del mundo, realizada en 1920 desde Buenos Aires por un grupo de jóvenes visionarios.

En detalle el pronóstico en la provincia de Neuquén para este miércoles, temperaturas agradables, vientos leves
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la provincia tendrá temperaturas templadas y cielo parcialmente nublado durante la jornada

Cortes de energía en San Martín de los Andes por parte del EPEN mañana martes 26 de agosto

Este miércoles trae una energía de revisión y aprendizaje. Será un día para mirar con atención los detalles, ajustar errores y, al mismo tiempo, avanzar con pasos firmes. La serenidad marcará la diferencia entre el éxito y la frustración.

Los trabajadores de la PIAP se concentran en casa de gobierno por la reactivación laboral
La protesta arrancará a las 10 de la mañana, con una concentración que busca visibilizar el conflicto que se arrastra desde hace meses: el pago de sueldos en cuotas y una reducción del servicio de transporte en un 80 %

El viernes 29 de agosto la provincia pagara los sueldos a los estatales y jubilados
Los sueldos estarán disponibles en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén (BPN), tal como ocurre habitualmente

Calf informa: por una falla técnica varios barrios de Neuquén quedaron sin luz
Servicio Normalizado excepto en Peumayen y 7 de mayo. Personal operativo continúa trabajando

Nueva plataforma de PAMI: ¿Qué trámites podes realizar con esta app?
La obra social de los jubilados actualizó su plataforma digital para agilizar el acceso de los afiliados a sus propuestas y beneficios.

El EPAS instaló tres bombas para reforzar el suministro de agua en Neuquén

Gastón Pauls dio su primera conferencia sobre consumos en Neuquén
A sala llena esta fue la primera de sus charlas que se replicaran en San Martín de los Andes y Junín de los Andes respectivamente

Jóvenes muertos en Cutral Co: ¿Qué secuestró la Policía?
Las víctimas tenían dos y tres disparos cada uno

Neuquén vibra: arte, música y emociones para todos los gustos
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.