
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Si bien crece la cantidad de gente que busca trabajo, los ingresos cayeron y las personas buscan más de un empleo para llegar a fin de mes
NACIONALES02/01/2024
Neuquén Noticias
A pesar del bajo nivel de desempleo -que llegó al 5,7% en el tercer trimestre de 2023- la situación laboral en la Argentina se deterioró en los últimos años. Si bien crece la cantidad de gente que busca trabajo, los ingresos cayeron y las personas buscan más de un empleo para llegar a fin de mes.
El índice de salarios del Indec muestra que las remuneraciones no pudieron pelear contra la inflación. A octubre, último dato disponible, los precios habían acumulado un alza de 120%, mientras que el promedio de los ingresos había crecido 112%.
Al discriminar esa cifra por tipo de empleo se observa que los trabajadores informales tuvieron la mayor pérdida, con salarios que apenas aumentaron 84,6% en los primeros diez meses del año. Tampoco los empleados registrados pudieron ganarle a la inflación: los sueldos del sector público crecieron 118,5% y los del sector privado avanzaron 117,5% en el mismo período.
Esta realidad se profundizó tras la devaluación que sufrió el peso en diciembre, cuando la nueva administración decidió subir 118% el precio del dólar y llevarlo a los $800. Según calculó el Ieral, luego de esa decisión, el salario privado formal pasó de US$1.673 a US$990 en diciembre, medido al tipo de cambio oficial. Si se toma el dólar blue, la situación es peor, ya que se hundió hasta los US$660. “Quiere decir que, actualmente, el salario formal privado en dólares resulta 41% menor al de noviembre de 2023, y un 74% inferior a noviembre de 2015″, sintetizó el reporte.
El Ieral detalló que, con esa caída en los ingresos reales, los salarios industriales argentinos volvieron a quedar cerca de los que se manejan en Brasil, un dato que podría impulsar mayores inversiones extranjeras. “La evidencia indica que Argentina por lo general ha exhibido mayores salarios que Brasil, salvo en el período 2002-2012, y a fines del año 2019, en que los niveles salariales en ambos países tendieron a igualarse, medidos en dólares oficiales”, explicaron los analistas.
Y agregaron: “Entre 2020 y 2023 los salarios en Argentina pasaron a ubicarse claramente por arriba, hasta que la fuerte devaluación de diciembre de 2023 acercó nuevamente los guarismos: US$990 en Argentina versus US$808 en Brasil, con una diferencia del 22%. Un mes antes, los salarios argentinos superaban en 111% a los de Brasil”.
La evolución de los salarios en dólares en los últimos 30 años
El trabajo del real repasó la evolución de los salarios argentinos medidos en dólares, al tipo de cambio oficial, y muestra que los ingresos actuales están en niveles bajos, incluso, para los últimos años. Así, detalló que durante la Convertibilidad, en la década de 1990, los salarios promediaban los US$1000. Sin embargo, la salida de ese régimen significó una fuerte caída, que llevó las remuneraciones a la zona de los US$300.
“Luego de varios años de apreciación del peso, se llegó a máximos salariales en 2013 (US$1804) y 2015 (US$1881), que no resultaron sostenibles desde el punto de vista de la productividad laboral”, resaltó. A partir de 2014, rememoró el informe, el peso empezó a depreciarse. Ese proceso se profundizó en 2018, con la fuerte devaluación que continuó en los años siguientes y llevó a la baja de los niveles salariales hasta fines de 2020.
A la vez, el informe puntualizó que desde 2021 hubo un nuevo período de retraso cambiario, que “elevó el salario privado formal hasta los US$1.673 en noviembre de 2023″. Desde ese nivel, cayó a US$990 luego de la última devaluación.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.