
PAMI continúa con la entrega gratuita de anteojos para sus afiliados
Los beneficiarios pueden acceder a dos pares de lentes por año, sin costo, presentando la orden médica electrónica en ópticas autorizadas
Si bien crece la cantidad de gente que busca trabajo, los ingresos cayeron y las personas buscan más de un empleo para llegar a fin de mes
NACIONALES02/01/2024A pesar del bajo nivel de desempleo -que llegó al 5,7% en el tercer trimestre de 2023- la situación laboral en la Argentina se deterioró en los últimos años. Si bien crece la cantidad de gente que busca trabajo, los ingresos cayeron y las personas buscan más de un empleo para llegar a fin de mes.
El índice de salarios del Indec muestra que las remuneraciones no pudieron pelear contra la inflación. A octubre, último dato disponible, los precios habían acumulado un alza de 120%, mientras que el promedio de los ingresos había crecido 112%.
Al discriminar esa cifra por tipo de empleo se observa que los trabajadores informales tuvieron la mayor pérdida, con salarios que apenas aumentaron 84,6% en los primeros diez meses del año. Tampoco los empleados registrados pudieron ganarle a la inflación: los sueldos del sector público crecieron 118,5% y los del sector privado avanzaron 117,5% en el mismo período.
Esta realidad se profundizó tras la devaluación que sufrió el peso en diciembre, cuando la nueva administración decidió subir 118% el precio del dólar y llevarlo a los $800. Según calculó el Ieral, luego de esa decisión, el salario privado formal pasó de US$1.673 a US$990 en diciembre, medido al tipo de cambio oficial. Si se toma el dólar blue, la situación es peor, ya que se hundió hasta los US$660. “Quiere decir que, actualmente, el salario formal privado en dólares resulta 41% menor al de noviembre de 2023, y un 74% inferior a noviembre de 2015″, sintetizó el reporte.
El Ieral detalló que, con esa caída en los ingresos reales, los salarios industriales argentinos volvieron a quedar cerca de los que se manejan en Brasil, un dato que podría impulsar mayores inversiones extranjeras. “La evidencia indica que Argentina por lo general ha exhibido mayores salarios que Brasil, salvo en el período 2002-2012, y a fines del año 2019, en que los niveles salariales en ambos países tendieron a igualarse, medidos en dólares oficiales”, explicaron los analistas.
Y agregaron: “Entre 2020 y 2023 los salarios en Argentina pasaron a ubicarse claramente por arriba, hasta que la fuerte devaluación de diciembre de 2023 acercó nuevamente los guarismos: US$990 en Argentina versus US$808 en Brasil, con una diferencia del 22%. Un mes antes, los salarios argentinos superaban en 111% a los de Brasil”.
La evolución de los salarios en dólares en los últimos 30 años
El trabajo del real repasó la evolución de los salarios argentinos medidos en dólares, al tipo de cambio oficial, y muestra que los ingresos actuales están en niveles bajos, incluso, para los últimos años. Así, detalló que durante la Convertibilidad, en la década de 1990, los salarios promediaban los US$1000. Sin embargo, la salida de ese régimen significó una fuerte caída, que llevó las remuneraciones a la zona de los US$300.
“Luego de varios años de apreciación del peso, se llegó a máximos salariales en 2013 (US$1804) y 2015 (US$1881), que no resultaron sostenibles desde el punto de vista de la productividad laboral”, resaltó. A partir de 2014, rememoró el informe, el peso empezó a depreciarse. Ese proceso se profundizó en 2018, con la fuerte devaluación que continuó en los años siguientes y llevó a la baja de los niveles salariales hasta fines de 2020.
A la vez, el informe puntualizó que desde 2021 hubo un nuevo período de retraso cambiario, que “elevó el salario privado formal hasta los US$1.673 en noviembre de 2023″. Desde ese nivel, cayó a US$990 luego de la última devaluación.
Los beneficiarios pueden acceder a dos pares de lentes por año, sin costo, presentando la orden médica electrónica en ópticas autorizadas
Denuncian la exigencia de dinero a trabajadores de los organismos para que puedan mantener sus puestos de trabajo
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.
La Cámara alta sancionó la recomposición de fondos para universidades, hospitales, ciencia y tecnología, mientras el Gobierno evalúa un posible veto presidencial
Este viernes se celebra dicha efeméride gracias al Primer Congreso Internacional de Folclore de 1960, donde representantes de más de 30 países instauraron esta fecha
La resolución salió horas después de que el Congreso rechazara de forma definitiva el DNU que ya contaba con una medida cautelar de la Justicia.
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
En el retorno a su estadio, el Boca vence 2-0 al Taladro con tantos de Merentiel y Cavani para meterse entre los clasificados a octavos y volver a sumar de a tres ante su gente luego de 4 meses
El juvenil de 18 años integró el once inicial de Xabi Alonso y jugó algo más de 60 minutos ante el Real Oviedo. Fue victoria del Merengue por 3-0 con un doblete de Kylian Mbappé y otro tanto de Vinícius.
El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.
Según informó la Policía, se trató de un nuevo episodio en el marco de un conflicto vecinal de larga data
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a posicionarse como motor de transformación social y educativa, esta vez a través de una propuesta que entrelaza turismo, accesibilidad y sensibilidad comunitaria.
Estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina-Chile: este lunes 25, consulta acá las condiciones y las recomendaciones oficiales
Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.
En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado