
Los salarios del sector privado cayeron un 41% medidos en dólares en el mes de diciembre
Si bien crece la cantidad de gente que busca trabajo, los ingresos cayeron y las personas buscan más de un empleo para llegar a fin de mes
NACIONALES02/01/2024

A pesar del bajo nivel de desempleo -que llegó al 5,7% en el tercer trimestre de 2023- la situación laboral en la Argentina se deterioró en los últimos años. Si bien crece la cantidad de gente que busca trabajo, los ingresos cayeron y las personas buscan más de un empleo para llegar a fin de mes.
El índice de salarios del Indec muestra que las remuneraciones no pudieron pelear contra la inflación. A octubre, último dato disponible, los precios habían acumulado un alza de 120%, mientras que el promedio de los ingresos había crecido 112%.
Al discriminar esa cifra por tipo de empleo se observa que los trabajadores informales tuvieron la mayor pérdida, con salarios que apenas aumentaron 84,6% en los primeros diez meses del año. Tampoco los empleados registrados pudieron ganarle a la inflación: los sueldos del sector público crecieron 118,5% y los del sector privado avanzaron 117,5% en el mismo período.
Esta realidad se profundizó tras la devaluación que sufrió el peso en diciembre, cuando la nueva administración decidió subir 118% el precio del dólar y llevarlo a los $800. Según calculó el Ieral, luego de esa decisión, el salario privado formal pasó de US$1.673 a US$990 en diciembre, medido al tipo de cambio oficial. Si se toma el dólar blue, la situación es peor, ya que se hundió hasta los US$660. “Quiere decir que, actualmente, el salario formal privado en dólares resulta 41% menor al de noviembre de 2023, y un 74% inferior a noviembre de 2015″, sintetizó el reporte.
El Ieral detalló que, con esa caída en los ingresos reales, los salarios industriales argentinos volvieron a quedar cerca de los que se manejan en Brasil, un dato que podría impulsar mayores inversiones extranjeras. “La evidencia indica que Argentina por lo general ha exhibido mayores salarios que Brasil, salvo en el período 2002-2012, y a fines del año 2019, en que los niveles salariales en ambos países tendieron a igualarse, medidos en dólares oficiales”, explicaron los analistas.
Y agregaron: “Entre 2020 y 2023 los salarios en Argentina pasaron a ubicarse claramente por arriba, hasta que la fuerte devaluación de diciembre de 2023 acercó nuevamente los guarismos: US$990 en Argentina versus US$808 en Brasil, con una diferencia del 22%. Un mes antes, los salarios argentinos superaban en 111% a los de Brasil”.
La evolución de los salarios en dólares en los últimos 30 años
El trabajo del real repasó la evolución de los salarios argentinos medidos en dólares, al tipo de cambio oficial, y muestra que los ingresos actuales están en niveles bajos, incluso, para los últimos años. Así, detalló que durante la Convertibilidad, en la década de 1990, los salarios promediaban los US$1000. Sin embargo, la salida de ese régimen significó una fuerte caída, que llevó las remuneraciones a la zona de los US$300.
“Luego de varios años de apreciación del peso, se llegó a máximos salariales en 2013 (US$1804) y 2015 (US$1881), que no resultaron sostenibles desde el punto de vista de la productividad laboral”, resaltó. A partir de 2014, rememoró el informe, el peso empezó a depreciarse. Ese proceso se profundizó en 2018, con la fuerte devaluación que continuó en los años siguientes y llevó a la baja de los niveles salariales hasta fines de 2020.
A la vez, el informe puntualizó que desde 2021 hubo un nuevo período de retraso cambiario, que “elevó el salario privado formal hasta los US$1.673 en noviembre de 2023″. Desde ese nivel, cayó a US$990 luego de la última devaluación.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

Pronostico para hoy lunes en Neuquén: tiempo bueno y ascenso de la temperatura, 23° la máxima
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Formulan cargos por homicidio en el barrio Islas Malvinas y piden prisión preventiva
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa

Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páez finalmente presentó su Tiny Desk Concert de NPR

Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras

Asesinaron a una mujer en Nueva Esperanza y buscan a su pareja prófugo
Jessica Scarione, de 35 años, fue hallada sin vida en su casilla con disparos y heridas cortantes. La principal hipótesis es un femicidio y la Policía busca a su pareja, Luis Alberto Espinoza, quien tenía denuncias previas por violencia de género.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.