INVIERNO 1100x100

Los salarios del sector privado cayeron un 41% medidos en dólares en el mes de diciembre

Si bien crece la cantidad de gente que busca trabajo, los ingresos cayeron y las personas buscan más de un empleo para llegar a fin de mes

NACIONALES02/01/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
dinero
Salarios - caída

A pesar del bajo nivel de desempleo -que llegó al 5,7% en el tercer trimestre de 2023- la situación laboral en la Argentina se deterioró en los últimos años. Si bien crece la cantidad de gente que busca trabajo, los ingresos cayeron y las personas buscan más de un empleo para llegar a fin de mes.

El índice de salarios del Indec muestra que las remuneraciones no pudieron pelear contra la inflación. A octubre, último dato disponible, los precios habían acumulado un alza de 120%, mientras que el promedio de los ingresos había crecido 112%.

Al discriminar esa cifra por tipo de empleo se observa que los trabajadores informales tuvieron la mayor pérdida, con salarios que apenas aumentaron 84,6% en los primeros diez meses del año. Tampoco los empleados registrados pudieron ganarle a la inflación: los sueldos del sector público crecieron 118,5% y los del sector privado avanzaron 117,5% en el mismo período.

Esta realidad se profundizó tras la devaluación que sufrió el peso en diciembre, cuando la nueva administración decidió subir 118% el precio del dólar y llevarlo a los $800. Según calculó el Ieral, luego de esa decisión, el salario privado formal pasó de US$1.673 a US$990 en diciembre, medido al tipo de cambio oficial. Si se toma el dólar blue, la situación es peor, ya que se hundió hasta los US$660. “Quiere decir que, actualmente, el salario formal privado en dólares resulta 41% menor al de noviembre de 2023, y un 74% inferior a noviembre de 2015″, sintetizó el reporte.

El Ieral detalló que, con esa caída en los ingresos reales, los salarios industriales argentinos volvieron a quedar cerca de los que se manejan en Brasil, un dato que podría impulsar mayores inversiones extranjeras. “La evidencia indica que Argentina por lo general ha exhibido mayores salarios que Brasil, salvo en el período 2002-2012, y a fines del año 2019, en que los niveles salariales en ambos países tendieron a igualarse, medidos en dólares oficiales”, explicaron los analistas.

Y agregaron: “Entre 2020 y 2023 los salarios en Argentina pasaron a ubicarse claramente por arriba, hasta que la fuerte devaluación de diciembre de 2023 acercó nuevamente los guarismos: US$990 en Argentina versus US$808 en Brasil, con una diferencia del 22%. Un mes antes, los salarios argentinos superaban en 111% a los de Brasil”.

 La evolución de los salarios en dólares en los últimos 30 años

El trabajo del real repasó la evolución de los salarios argentinos medidos en dólares, al tipo de cambio oficial, y muestra que los ingresos actuales están en niveles bajos, incluso, para los últimos años. Así, detalló que durante la Convertibilidad, en la década de 1990, los salarios promediaban los US$1000. Sin embargo, la salida de ese régimen significó una fuerte caída, que llevó las remuneraciones a la zona de los US$300.

“Luego de varios años de apreciación del peso, se llegó a máximos salariales en 2013 (US$1804) y 2015 (US$1881), que no resultaron sostenibles desde el punto de vista de la productividad laboral”, resaltó. A partir de 2014, rememoró el informe, el peso empezó a depreciarse. Ese proceso se profundizó en 2018, con la fuerte devaluación que continuó en los años siguientes y llevó a la baja de los niveles salariales hasta fines de 2020.

A la vez, el informe puntualizó que desde 2021 hubo un nuevo período de retraso cambiario, que “elevó el salario privado formal hasta los US$1.673 en noviembre de 2023″. Desde ese nivel, cayó a US$990 luego de la última devaluación.

noticiasnqn

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.