TW_CIBERDELITO_1100x100

Massa dijo que el FMI investigará “la fuga de capitales" del préstamo de 2018

En alusión al empréstito que recibió el gobierno del expresidente Mauricio Macri.

NACIONALES06/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
sergio-massa-combustibles-nafta
Sergio Massa

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, adelantó en la noche de este domingo que a fines de noviembre el FMI comenzará una investigación sobre “la fuga de capitales del préstamo de 2018”. Se trata de la financiación que tomó el gobierno de Mauricio Macri.

Massa aseguró que a fin de mes el FMI comenzará una investigación de “la fuga de capitales sobre el acuerdo stand by de 2018". También anticipó que el organismo enviará una comisión a la Argentina que hará una revisión sobre el 66% que, según la AGN (Auditoría General de la Nación), “no se usó para financiar hospitales, escuelas ni para resolver la estabilidad económica, sino para financiar el pago a fondos de inversión".

El titular de la cartera de Economía recordó que en "diciembre del 2022, el FMI quiso que paremos el gasoducto (Néstor Kirchner) y le dijimos que no".

Agregó que “el documento de 2022 del FMI decía que deje de gastar en obra pública y lo rechazamos porque dentro de eso estaba la inversión en el gasoducto, que se financió con parte del impuesto país".

También señaló que para el año que viene "prevemos crecimiento del agro y sector energético y minero" y eso "va a ser un gran consolidador de la cuenta general de Argentina".

Subsidios
Respecto a la propuesta de eliminación de subsidios del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, defendió que los transportes públicos muestren el precio del boleto si no estuvieran en parte financiados por el Estado: "Decirle a la gente cuánto van a costar el tren, el colectivo y la nafta si se saca el subsidio es decirles la verdad".

"Si queremos recuperar ingreso en la Argentina, tenemos que gradualmente ir reduciendo subsidios, pero por otro lado mirando que aquellos que lo necesitan, lo tengan, porque el desafío es construir un país de desarrollo con inclusión, no un país para 4 millones de personas. Porque la lógica de 'liberemos todo', hay 4 millones que quedan adentro y 41 millones que quedan afuera. Yo quiero un país con 45 millones adentro", remarcó.

Además, afirmó que "no va a haber una devaluación después del balotaje porque hay establecido un acuerdo con el FMI que prevé que el 15 de noviembre empieza el crawl".

"Los argentinos merecen saber si vamos a vivir en un país donde se venden o no los órganos, donde la educación es pública, gratuita y de calidad o es paga, y merecen saber si van a tener una megadevaluación el 10 de diciembre o no", aseveró el ministro al criticar las propuestas de su contrincante en el balotaje el 19 de noviembre.

Al respecto, señaló que "está instalado" que Milei va a ser "un títere de (el exmandatario Mauricio) Macri" y subrayó que Unión por la Patria no tiene ese problema: "El presidente voy a ser yo".

Te puede interesar
DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 24 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/10/2025

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.