Escasez de combustibles: "No hay dólares para importar nafta súper y gasoil"

El presidente de la Federación de Expendedores de Naftas del Interior, Alberto Boz “El punto crucial es que no existen dólares para importar lo que necesitamos, que es básicamente nafta súper y gasoil grado 2”.

ACTUALIDAD27/10/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Naftas
Naftas

El presidente de la Federación de Expendedores de Naftas del Interior, Alberto Boz, estimó que la escasez de combustibles se puede extender por varias semanas más y explicó cuál es el motivo: “El punto crucial es que no existen dólares para importar lo que necesitamos, que es básicamente nafta súper y gasoil grado 2”.

Según el gremialista, “no hay una solución rápida frente a esto”. “El tema es que aparezcan los dólares para importar. El Gobierno nacional está en tema, pero soluciones mágicas no hay. Y en el medio hay elecciones. Por eso creo que hasta el 10 de diciembre vamos a estar viviendo estos quiebres de stock”, consideró.

 Además, explicó que “no se está pudiendo abastecer con la rapidez necesaria por la falta de dólares”, por lo que “las estaciones de servicio de todas las banderas establecen cuotas para el expendio, en función de la provisión que reciben”.

En declaraciones Boz puntualizó que el país compra en el exterior entre el 12% y el 15% de la nafta súper que se consume en el mercado interno y entre el 15% y el 22% del gasoil grado 2.

 "La producción local no alcanza para cubrir la demanda, que se ve incrementada por el agro y el transporte. Si bien todas las destilerías de todas las petroleras van preparando al crudo de Vaca Muerta, todavía se necesita importar", graficó.

 El precio actual del litro de súper está en su valor más bajo en los últimos 10 años. El promedio nacional cuesta 86 centavos de dólar ($300) al tipo de cambio oficial. Mientras que la inflación acumulada hasta octubre ronda el 120%, los precios de los combustibles aumentaron solo 60%.

Según consignó la agencia NA, en muchas zonas de la Capital Federal las estaciones de servicio tampoco están vendiendo o, en el mejor de los casos, hay un tope de litros por usuario. 

 El transporte, tanto de pasajeros como de carga, es ahora el sector más afectado por la situación. Por caso, el presidente de la Federación Argentina de Transporte de Pasajeros (Fatap), José Cano, señaló a La Nación que "cuesta mucho conseguir combustible y, cuando se consigue, es con sobreprecio".

 Este lunes, el día posterior a las elecciones generales, las estaciones de servicio de la petrolera YPF subieron sorpresivamente el precio de la nafta en todo el país, en un rango de entre el 3% y el 5%.

 El ajuste resultó sorpresivo, ya que pocos días después de las PASO del 13 de agosto, el ministerio de Economía había anunciado un acuerdo de congelamiento del precio de los combustibles. En ese momento, el Gobierno y la industria petrolera acordaron un alza del 12,5% para aplicar en ese momento y luego paralizar los valores hasta el 31 de octubre.

Te puede interesar
Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.