INVIERNO 1100x100

Petróleo: llega al Congreso el proyecto para impulsar cuencas convencionales

Se trata del "Régimen de Promoción de Áreas Maduras". Lo enviará la Secretaría de Energía esta misma semana. Implica eliminación de impuestos a algunos insumos importados y la baja de retenciones para las exportaciones incrementales

ENERGÍA17/10/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
cuenca-golfo-san-jorgejpg

Esta semana llega al Congreso el "Régimen de Promoción de Áreas Maduras", un proyecto de ley elaborado por la Secretaria de Energía para impulsar la inversión y la producción en áreas petroleras tradicionales de todo el país, y así mantener la actividad y el empleo, según informaron a Ámbito fuentes oficiales.

La letra chica del proyecto tiene incentivos fiscales y tributarios, con un principal objetivo: "Obtener producción incremental de petróleo crudo en áreas maduras y con pozos de media o baja productividad, o previamente inactivos o cerrados, por métodos tradicionales, con aplicación de nuevas tecnologías o mediante sistemas o mecanismos móviles de extracción y transporte, autorizados por la Autoridad de Aplicación, en los términos que establezca la reglamentación".

Beneficiará a las cuencas de la Patagonia, del Golfo San Jorge, del Norte Argentino y la de Mendoza. Desde la Secretaría de Energía, que encabeza Flavia Royón, esperan que "aumenten los niveles de inversión y de producción, sobre la base de reducción de impuestos, para generar más gas, más petróleo, y más energía para que la Argentina le venda al mundo". Explican que se enmarca dentro del plan de Transición Energética 2030, para aprovechar la "ventana de oportunidad" de los hidrocarburos, y al mismo tiempo, fortalecer la adquisición de competencias tecno-productivas, con una mirada social, ambiental y de desarrollo tecnológico.

El proyecto, elaborado por la Secretaría de Energía, ya fue concluido, armaron el expediente y solo resta su ingreso al Congreso, que se espera que sea entre este martes o miércoles de esta semana.

Los 4 incentivos

El texto establece una serie de incentivos que podrán acceder las empresas beneficiadas del Régimen de Promoción. Estos son:

1) Posibilidad de unificación de distintas áreas como una única concesión de explotación de hidrocarburos con la autorización del poder concedente.

2) Libre comercialización en el mercado externo de una parte de la producción incremental de hidrocarburos líquidos, y beneficios en materia de derechos de exportación. Así, el 50% de la exportación incremental no tendrá retenciones.

3) Eliminación de la alícuota de importación de determinados polímeros.

4) Beneficios Fiscales en relación al Impuesto a las ganancias y a la devolución del IVA

Importancia del sector

Desde el Palacio de Hacienda destacan el impacto que podría tener el régimen en el empleo. "Impulsa la generación de miles de puestos de trabajo y motoriza al conjunto de las economías provinciales, habida cuenta de que existen proveedores de la cadena en las 24 jurisdicciones", informaron oficialmente.

En la actualidad, existen casi 10.000 empresas proveedoras de la cadena del gas y el petróleo, en particular el 80% son pymes distribuidas a lo largo de todo el país. El sector de los hidrocarburos genera aproximadamente 5 puestos de trabajo indirecto por puesto de trabajo directo, con salarios superiores al promedio y con muy baja informalidad.

Además, desde Energía agregaron: "El carácter federal del proyecto reconoce particularidades en todas las cuencas, y si bien el régimen promocional incentiva un aumento de producción, entre sus objetivos se ha puesto énfasis en el mantenimiento de las fuentes de trabajo locales y la cadena de valor asociada a la actividad hidrocarburífera en cada una de las localidades donde se desenvuelve la actividad".

ámbito

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.