
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Es una obra de importancia para los habitantes de esa zona que da respuesta a un reclamo histórico, pero además crea empleos directos e indirectos que fomentan la economía
REGIONALES23/08/2023
Neuquén Noticias
La pavimentación de calles en el sector Barreneche de Valentina Norte Urbana incluye la sistematización y hormigonado del canal que corre a lo largo de 1.500 metros paralelo a la calle Costa Rica y que viene a completar parte del sistema pluvial del sector oeste de la ciudad de Neuquén.
Es una obra de importancia para los habitantes de esa zona que da respuesta a un reclamo histórico, pero además crea empleos directos e indirectos que fomentan la economía, dos aspectos que el intendente Mariano Gaido destacó hoy durante la inauguración de la que participó el gobernador Omar Gutiérrez.
Gaido habló del equilibrio territorial con que se desarrolla el Plan de Pavimentación que pone el acento en dar trabajo a empresas y trabajadores neuquinos, “estamos felices con la transformación de Neuquén en una ciudad moderna, planificada, inclusiva y participativa, que son los ejes que nos propusimos avanzar desde el día uno de la gestión”.
También subrayó que la inversión en obras “brinda una mejor calidad de vida a los vecinos y a las vecinas” y en este caso “es un compromiso que habíamos asumido, el pavimento, la conexión de las cloacas y el canal pluvial que viene a dar una solución definitiva a un requisito histórico que tenía el barrio, y también es brindar las mismas oportunidades vivas donde vivas”.
A su vez, el gobernador Gutiérrez remarcó que obra permite a los vecinos del sector transitar con seguridad, sustentabilidad y sostenibilidad” y la calificó de “transformadora porque acompaña el desarrollo que se está dando en toda esta zona”. “Es una obra integral –insistió- porque no se trata solo de asfalto sino que se hizo todo un trabajo de pluviales y cordones cuneta muy complejo”.
De la obra comentó la subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno, que a “este canal, que está paralelo a la vía del lado sur, vienen todos los líquidos del barrio Barreneche, del cual hace poco se finalizó su sistema pluvial. Y también los líquidos que vienen del sector ferroviario”, agregó.
En cuanto a las obras de pavimentación ya están finalizadas: “Ahora estamos trabajando con el canal, el sector que termina en calle Goya ya está listo y luego queda un tramo desde calle Goya hacia el empalme del sector de O’Connor, que es donde vuelca el canal de Costa Rica”.
La subsecretaria municipal destacó el buen funcionamiento de los sistemas pluviales de la ciudad y lo relacionó con que “tenemos un gran porcentaje de estos canales troncales que conducen hacia los dos colectores que tiene la ciudad, que son los arroyos Durán y Villa María”.
En esta línea, comentó que el pavimento impermeabiliza por lo que hay que llevar adelante todo el sistema pluvial “previo a llegar a la carpeta de rodamiento que es lo que todos vemos”.
Por su lado, Gabriel Ramos en representación de las y los vecinos, agradeció a la Municipalidad su aporte, “es una obra que se finaliza y que hace muchos años veníamos solicitando y gracias a dios se concluye”.
Las calles ya intervenidas con pavimentación y desagües son de uso residencial, Costa Rica entre Managua y Goya; Honduras entre Bermudas y Bélice; Canadá entre Managua y Bélice, Alaska entre Bermudas y Belice; Managua, entre Costa Rica y Planas; Panamá entre Honduras y Canadá; Bolivia entre Costa Rica y Canadá; Brasil Oeste y Brasil Este entre Honduras y Planas; Perú entre Costa Rica y Canadá; Ecuador entre Honduras y Alaska; Venezuela entre Honduras y Canadá; Bélice entre Costa Rica y Alaska.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.