
Gaido inauguró más pavimento en Barreneche y la sistematización del canal Costa Rica
Es una obra de importancia para los habitantes de esa zona que da respuesta a un reclamo histórico, pero además crea empleos directos e indirectos que fomentan la economía
REGIONALES23/08/2023

La pavimentación de calles en el sector Barreneche de Valentina Norte Urbana incluye la sistematización y hormigonado del canal que corre a lo largo de 1.500 metros paralelo a la calle Costa Rica y que viene a completar parte del sistema pluvial del sector oeste de la ciudad de Neuquén.
Es una obra de importancia para los habitantes de esa zona que da respuesta a un reclamo histórico, pero además crea empleos directos e indirectos que fomentan la economía, dos aspectos que el intendente Mariano Gaido destacó hoy durante la inauguración de la que participó el gobernador Omar Gutiérrez.
Gaido habló del equilibrio territorial con que se desarrolla el Plan de Pavimentación que pone el acento en dar trabajo a empresas y trabajadores neuquinos, “estamos felices con la transformación de Neuquén en una ciudad moderna, planificada, inclusiva y participativa, que son los ejes que nos propusimos avanzar desde el día uno de la gestión”.
También subrayó que la inversión en obras “brinda una mejor calidad de vida a los vecinos y a las vecinas” y en este caso “es un compromiso que habíamos asumido, el pavimento, la conexión de las cloacas y el canal pluvial que viene a dar una solución definitiva a un requisito histórico que tenía el barrio, y también es brindar las mismas oportunidades vivas donde vivas”.
A su vez, el gobernador Gutiérrez remarcó que obra permite a los vecinos del sector transitar con seguridad, sustentabilidad y sostenibilidad” y la calificó de “transformadora porque acompaña el desarrollo que se está dando en toda esta zona”. “Es una obra integral –insistió- porque no se trata solo de asfalto sino que se hizo todo un trabajo de pluviales y cordones cuneta muy complejo”.
De la obra comentó la subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno, que a “este canal, que está paralelo a la vía del lado sur, vienen todos los líquidos del barrio Barreneche, del cual hace poco se finalizó su sistema pluvial. Y también los líquidos que vienen del sector ferroviario”, agregó.
En cuanto a las obras de pavimentación ya están finalizadas: “Ahora estamos trabajando con el canal, el sector que termina en calle Goya ya está listo y luego queda un tramo desde calle Goya hacia el empalme del sector de O’Connor, que es donde vuelca el canal de Costa Rica”.
La subsecretaria municipal destacó el buen funcionamiento de los sistemas pluviales de la ciudad y lo relacionó con que “tenemos un gran porcentaje de estos canales troncales que conducen hacia los dos colectores que tiene la ciudad, que son los arroyos Durán y Villa María”.
En esta línea, comentó que el pavimento impermeabiliza por lo que hay que llevar adelante todo el sistema pluvial “previo a llegar a la carpeta de rodamiento que es lo que todos vemos”.
Por su lado, Gabriel Ramos en representación de las y los vecinos, agradeció a la Municipalidad su aporte, “es una obra que se finaliza y que hace muchos años veníamos solicitando y gracias a dios se concluye”.
Las calles ya intervenidas con pavimentación y desagües son de uso residencial, Costa Rica entre Managua y Goya; Honduras entre Bermudas y Bélice; Canadá entre Managua y Bélice, Alaska entre Bermudas y Belice; Managua, entre Costa Rica y Planas; Panamá entre Honduras y Canadá; Bolivia entre Costa Rica y Canadá; Brasil Oeste y Brasil Este entre Honduras y Planas; Perú entre Costa Rica y Canadá; Ecuador entre Honduras y Alaska; Venezuela entre Honduras y Canadá; Bélice entre Costa Rica y Alaska.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras


Blanco: “Esperar a las elecciones para derrotar a Milei es dejar que avance contra el pueblo”
El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.

Asesinaron a una mujer en Nueva Esperanza y buscan a su pareja prófugo
Jessica Scarione, de 35 años, fue hallada sin vida en su casilla con disparos y heridas cortantes. La principal hipótesis es un femicidio y la Policía busca a su pareja, Luis Alberto Espinoza, quien tenía denuncias previas por violencia de género.

El actor y director reconocido por su compromiso con el cine independiente como fundador del Instituto de Cine de Sundance, falleció a los 89 años.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.