
Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.
La histórica cooperativa neuquina anunció una transformación profunda en sus servicios: digitalización, nuevos canales de atención y una inversión cercana al medio millón de dólares.
REGIONALES26/06/2025
NeuquenNews
En una conferencia de prensa realizada este martes en el Salón Socios Fundadores – Espacio Benito Machado, el presidente de CALF, Marcelo Severini, junto a los subgerentes Nicolás Autiero (Cobranzas y Conexiones) y Diego González (Facturación y Atención a Usuarios), presentaron una ambiciosa serie de reformas estructurales, tecnológicas y comunicacionales que buscan fortalecer el vínculo con sus más de 100 mil asociados.
Las medidas forman parte de un proceso de transformación institucional que demandará una inversión cercana a los 500 mil dólares, destinada a optimizar la atención personalizada, facilitar la autogestión de trámites, renovar la infraestructura edilicia y sumar herramientas digitales modernas como una oficina virtual ampliada, turnos web, pagos con QR y un rediseño completo del sitio web.
“Hasta ahora veníamos con herramientas difíciles de manejar para los socios. Hoy estamos poniendo a disposición nuevas herramientas simples de usar, accesibles para todos”, destacó Severini, al abrir la disertación.
Una historia de servicio en los momentos más difíciles
Fundada el 17 de diciembre de 1933, la Cooperativa CALF (Cooperativa de Agua, Luz y Fuerza) ha sido históricamente uno de los pilares fundamentales del desarrollo de la ciudad de Neuquén. No solo por su rol como distribuidora de energía eléctrica, sino por su compromiso social constante: ha estado cerca de sus asociados en épocas de crisis económicas, ha sostenido servicios esenciales en contextos adversos, y ha promovido un modelo cooperativista que resiste frente a las lógicas de concentración del mercado energético.
En varias oportunidades, CALF fue clave para evitar cortes masivos en barrios vulnerables, ha realizado campañas de consumo responsable, y mantiene un compromiso con la salud a través del servicio de sepelios, el vacunatorio móvil. CALF también a brindando capacitaciones que permiten a sus socios acceder a conocimientos que ayuden a mejorar sus posibilidades de inserción laboral .
Esta vocación social vuelve a manifestarse ahora con un plan integral que, además de modernizar, busca hacer más humano y cercano el servicio que presta.
Edificios más cómodos, atención más eficiente
Durante la conferencia, Severini anunció que algunas instalaciones permanecerán cerradas durante 90 días para llevar adelante remodelaciones. “Se va a reformular el sector donde hoy se atiende al público. Mientras tanto, los asociados podrán ser atendidos en otros espacios físicos habilitados”, señaló.
Autiero confirmó que, a partir del 30 de junio, se implementará un sistema de turnos web para una atención “más personalizada y ordenada”. Las nuevas oficinas, prometen, estarán diseñadas bajo criterios de funcionalidad, accesibilidad y calidez.
Transformación digital al servicio de los socios
González presentó las mejoras en el sistema de autogestión, tanto en la Oficina Virtual como a través del asistente virtual Lumi, al que se puede contactar por WhatsApp al 299 328 1127. “Los asociados podrán realizar gestiones las 24 horas, sin necesidad de concurrir a la sede”, explicó.
Otra novedad es la posibilidad de escanear un código QR desde la factura para realizar pagos con cualquier billetera virtual o aplicación bancaria. Esta herramienta permite además mejorar el procesamiento administrativo de pagos y reducir errores.
En esa línea se inscribe también CALFPay, el nuevo sistema propio de procesamiento de pagos. “Con CALFPay recuperamos el control, reducimos costos y ganamos soberanía financiera”, explicó Autiero. “Lo que corresponde a CALF, queremos que se quede en CALF”.
Atención presencial garantizada
A pesar de los avances digitales, Severini fue enfático: “No vamos a anular la atención presencial. Vamos a complementarla”.
Las sedes donde se atenderá con sistema de turnos a partir del lunes próximo serán:
En todas ellas se ofrecerán 200 turnos diarios. El horario se mantendrá de 7:45 a 14:30, y el teléfono de contacto para reclamos o consultas es el 0800 333 2253.
Una cooperativa que sigue apostando al futuro
En medio de un contexto económico adverso, CALF vuelve a mostrar que el modelo cooperativo no solo resiste, sino que se transforma para seguir cerca de la gente. Las nuevas herramientas tecnológicas, junto con la inversión en infraestructura, buscan consolidar un servicio más moderno, eficiente y humano, sin abandonar el rostro solidario que ha caracterizado a la cooperativa durante más de 90 años.
Es importante destacar que para gestionar los turnos los asociados-usuarios deberán ingresar en www.cooperativacalf.com.ar.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.