
PAE reconvierte el área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
La brusca caída del Brent y el WTI pone a prueba la rentabilidad del shale neuquino: con un break‑even cercano a USD 45, Vaca Muerta aún resiste, pero cada dólar que pierde el crudo achica el margen y tensiona el plan exportador que Milei necesita para sostener el superávit energético.
Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.
El CEO de Aconcagua Energia Servicios destacó los retos económicos, sociales y regulatorios del sector energético argentino. En una entrevista en el programa periodístico Desafío Energético, emitido por Canal 7 de Neuquén, analizó la necesidad de atraer inversiones extranjeras y garantizar la estabilidad macroeconómica para potenciar Vaca Muerta como motor de desarrollo nacional
Este avance fue formalizado en un acto oficial en la Casa de Gobierno de Mendoza, donde participaron el gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y directivos de la compañía
La provincia de Río Negro marcó un hito histórico al inaugurar su primer proyecto de explotación de hidrocarburos no convencionales en la formación Vaca Muerta, con la puesta en marcha del bloque Confluencia Norte. Este desarrollo, liderado por Phoenix Global Resources, representa un paso crucial para diversificar y fortalecer la producción energética rionegrina.
Durante la inauguración de la nueva sede de la farmacia MEOPP en Catriel, Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas de Río Negro, Neuquén y La Pampa, lanzó duras críticas a las operadoras que poseen áreas convencionales y no invierten en ellas
La producción de petróleo registró un incremento del 46% año contra año, ubicándose en los 57.200 barriles diarios (bbl/d). El lifting cost disminuyó un 6% de forma interanual, consolidando el modelo operativo de bajo costo de Vista, completamente enfocado en el shale oil.
La apertura del seminario fue realizada por el director ejecutivo de Fundación YPF, Gustavo Schiappacasse; el Vicepresidente de Operaciones Oeste de YPF, Juan Manuel Ardito; y la decana de la Facultad de Ingeniería, Ana Basset.
El CEO de la compañía afirmó que acelerarán la actividad en la provincia del Neuquén para alcanzar 85 mil barriles equivalentes de petróleo por día en el cuarto trimestre de 2024.
"En Texas hay un interés gigantesco por Vaca Muerta", insisten al analizar cómo ven hoy las oportunidades de inversión en el shale argentino, los obstáculos y el potencial del GNL
En los últimos días se inyectaron 100 millones de metros cúbicos de gas. Son casi 8 millones de metros cúbicos más del promedio diario de julio.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones internas. Marcelo Rucci buscará renovar su mandato como secretario general junto a su adjunto Ernesto Inal. El proceso marcará el cierre de un ciclo y podría consolidar su liderazgo en una etapa clave para Vaca Muerta.
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.
Con tecnología de vanguardia posibilitará la realización de estudios neurológicos, pulmonares, odontológicos, endoscopias virtuales y reconstrucciones tridimensionales
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos