
Ampliación del Gasoducto Perito Moreno: impulso clave para Vaca Muerta y la soberanía energética
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
Mientras Vaca Muerta se consolida como una de las principales reservas de petróleo y gas no convencional en el mundo, las grandes compañías petroleras mantienen inversiones millonarias para ampliar su capacidad productiva. Con desafíos en infraestructura y financiamiento, Argentina busca posicionarse como un actor clave en el mercado energético global.
ENERGÍA21/12/2024Los datos presentados en los gráficos destacan dos aspectos cruciales para el panorama energético global y regional: el potencial de los recursos técnicamente recuperables en distintas formaciones de petróleo y gas, y los niveles de inversión de las principales compañías del sector.
Vaca Muerta: un jugador clave en la producción no convencional
El primer gráfico compara los recursos técnicamente recuperables en cinco importantes formaciones de hidrocarburos no convencionales: Permian Delaware, Permian Midland, Vaca Muerta, Bakken y Eagle Ford.
La formación argentina destaca por su capacidad aún no explotada, lo que abre un abanico de oportunidades para futuras inversiones e incrementos en producción, siempre y cuando se logre mejorar la infraestructura y asegurar la financiación necesaria.
Inversiones globales: el respaldo financiero para la expansión energética
El segundo gráfico analiza las inversiones de capital (CAPEX) de las principales compañías petroleras y de gas, destacando el crecimiento sostenido en los últimos años.
El gráfico proyecta una leve disminución en las inversiones para 2024 en algunas empresas, aunque se espera que los niveles se mantengan robustos, particularmente en regiones clave como Vaca Muerta, donde se planifican proyectos estratégicos de infraestructura como el oleoducto Vaca Muerta Sur.
Infraestructura y desafíos para el desarrollo argentino
El crecimiento sostenido de la industria del shale oil y gas dependerá en gran medida de la capacidad de Argentina para atraer inversiones que permitan mejorar la infraestructura de transporte y exportación.
Proyectos como Vaca Muerta Sur, con una capacidad inicial de transporte de 550.000 barriles diarios, son esenciales para optimizar la logística y consolidar a la región como un actor relevante en el mercado internacional.
Sin embargo, la competencia con gigantes como los campos Permian en Estados Unidos requiere un esfuerzo adicional en términos de seguridad jurídica, estabilidad económica y tecnología aplicada a la extracción.
Infraestructura y políticas energéticas para atraer inversiones
Los datos muestran que Vaca Muerta tiene el potencial técnico para convertirse en un pilar del desarrollo energético global, pero su éxito dependerá de la capacidad del país para atraer y gestionar inversiones a largo plazo.
Desafíos y Oportunidades
Para capitalizar este potencial, Argentina necesita:
En un contexto donde las principales petroleras continúan destinando miles de millones de dólares a proyectos de expansión y desarrollo, Argentina se enfrenta al desafío de consolidar su infraestructura y políticas energéticas para no quedar rezagada frente a la competencia internacional.
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.
El Gobierno de Río Negro abrió las inscripciones al curso “Introducción a la Minería”, una propuesta virtual, gratuita y autogestionada. La capacitación busca generar nuevas oportunidades de formación y empleo para vecinas y vecinos de Ingeniero Jacobacci, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande y Comallo.
El Gobierno de Río Negro, a través de los Ministerios de Hacienda y de Gobierno, Trabajo y Turismo, continúa transfiriendo los fondos provenientes de la renegociación de los contratos hidrocarburíferos a las Comisiones de Fomento.
A través de un decreto, se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste que incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares.
La obra fue anunciada por Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén S.A.) y será financiada por el gobierno provincial con una inversión de 4.700 millones de pesos, según el Decreto 1233/25.
Se trata de un plan integral para reforzar el sistema energético local y garantizar un suministro estableCrédito: Gobierno Río Negro
Comienza la semana con una energía renovada y clara. El lunes trae consigo una sensación de impulso sereno: las ideas fluyen con naturalidad y las decisiones pueden tomarse con más confianza. La influencia astral favorece el orden, la comunicación y los comienzos que se gestan desde la calma. No es un día para correr, sino para avanzar con paso firme, priorizando lo importante y dejando atrás lo que ya no aporta equilibrio.
La marea roja bajo la lupa: ciencia aplicada desde la costa rionegrina.
Con dos fines de semana largos entre noviembre y diciembre, el BCRA confirmó los días de inactividad bancaria que afectarán la operatoria cambiaria y financiera en todo el país. Empresas, importadores y usuarios particulares deberán anticipar sus movimientos para evitar demoras en un cierre de año marcado por alta demanda de divisas y compromisos económicos sensibles.
La Cooperativa concretó la compra de un predio de 1.624 m² en la esquina de Bahía Blanca y Mitre. La operación forma parte del plan de crecimiento patrimonial y modernización institucional, y permitirá construir más de 12.000 m² destinados a obras civiles y de servicios.
La Justicia federal investiga a 23 agentes de Gendarmería por integrar una red que exigía pagos a camioneros para permitirles circular por rutas provinciales, hubo allanamientos en Catamarca y Salta.
Las provincias de Neuquén y Río Negro vivirán un lunes con cielo parcialmente nublado, temperaturas cercanas a los 30°C y ráfagas intensas que marcarán el ritmo de la tarde y la noche. El SMN recomienda tomar precauciones y mantenerse informado.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares.