
“Impulsamos Vaca Muerta”: este jueves llega el 33° Encuentro Empresarial
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio
La provincia de Río Negro marcó un hito histórico al inaugurar su primer proyecto de explotación de hidrocarburos no convencionales en la formación Vaca Muerta, con la puesta en marcha del bloque Confluencia Norte. Este desarrollo, liderado por Phoenix Global Resources, representa un paso crucial para diversificar y fortalecer la producción energética rionegrina.
ENERGÍA11/11/2024El acto oficial contó con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck, la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini, y el CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto. También asistieron el intendente de Campo Grande, Daniel Hernández, la secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya, y el legislador provincial Pedro Dantas.
Detalles técnicos del proyecto
El bloque Confluencia Norte incluye un PAD (plataforma de perforación compartida) con tres pozos horizontales, cada uno con ramas laterales de 3.000 metros y un recorrido total de 6.300 metros. Las operaciones aplicaron técnicas avanzadas de fractura hidráulica, con un total de 135 etapas de estimulación de alta intensidad.
Desde su puesta en producción a mediados de octubre, los pozos han alcanzado una producción inicial de 4.000 barriles de petróleo por día (bbl/d), lo que equivale al 20% de la producción total de hidrocarburos en Río Negro.
Impacto económico y geológico
La inversión inicial del proyecto ascendió a 85 millones de dólares, destinados a perforación, fractura y procesamiento sísmico. En esta primera etapa, Phoenix registró y procesó 228 kilómetros cuadrados de sísmica 3D en las áreas de Confluencia Norte y Sur, datos fundamentales para la planificación de futuros pozos.
Geológicamente, los resultados obtenidos en Confluencia Norte muestran similitudes con el campo Mata Mora Norte, ubicado en la misma formación Vaca Muerta pero en territorio neuquino. Según Bizzotto, “estos resultados iniciales son muy alentadores y confirman el potencial del reservorio en esta área, comparable con los campos más productivos de Neuquén”.
Próximos pasos: Confluencia Sur en la mira
De cara a 2025, Phoenix Global Resources planea expandir sus operaciones hacia el bloque Confluencia Sur, donde se llevará a cabo una nueva fase de perforación. Este proyecto busca consolidar a Río Negro como un actor clave en la producción no convencional de la Cuenca Neuquina.
En línea con su estrategia de expansión, Phoenix formalizó una alianza con GeoPark Limited, cediéndole el 50% de participación en los bloques Confluencia Norte y Sur, con el objetivo de potenciar el desarrollo conjunto.
Declaraciones destacadas
El gobernador Weretilneck resaltó la importancia estratégica del proyecto: “Se abren nuevas oportunidades para Río Negro. Este primer PAD no solo genera empleo e inversión, sino que también posiciona a nuestra provincia en un nuevo escenario energético”.
Por su parte, la secretaria Andrea Confini subrayó: “Históricamente, Río Negro fue una productora de hidrocarburos convencionales. Con este proyecto, abrimos la puerta al desarrollo de recursos no convencionales, algo que veníamos buscando hace años”.
Pablo Bizzotto, CEO de Phoenix, agregó: “Como rionegrino, me enorgullece ser parte de este hito. Nuestro compromiso es seguir invirtiendo y desarrollando el potencial energético de la provincia”.
Un motor de desarrollo local
El impacto económico de este proyecto se refleja también en la creación de empleo. Se estima que esta primera etapa ha generado más de 500 puestos de trabajo directos e indirectos en la región, con un importante aporte al desarrollo económico local.
El intendente de Campo Grande, Daniel Hernández, destacó: “Este proyecto es un motor para nuestra comunidad. La inversión y el trabajo están llegando a nuestra región de manera concreta”.
El proyecto de Confluencia Norte posiciona a Río Negro como un nuevo jugador en el desarrollo no convencional de Vaca Muerta. Con inversiones significativas, tecnología avanzada y un compromiso claro por parte de Phoenix Global Resources, la provincia se encamina a consolidar su lugar en el mapa energético nacional. Este avance no solo diversifica su economía, sino que también refuerza el rol estratégico de Vaca Muerta en el panorama energético global.
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio
La compra de Pluspetrol a Exxon y de Vista a la malaya Petronas dio inicio a una argentinización de la explotación petrolera en el megayacimiento
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
El papel de cocina ya no va a ser tendencia este 2025 y otro elemento para limpiar y secar lo va a reemplazar por completo
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
Ante la situación planteada por la fábrica Cerámica Neuquén por el corte del suministro eléctrico que enfrenta debido a facturas de sus consumos impagas, CALF se ve en la necesidad de aclarar que es su responsabilidad ante cada uno de sus asociados mantener una buena administración y sus cuentas saneadas
El gremio docente convocó a una jornada de protesta para este jueves 24 de abril en repudio a los hechos de violencia ocurridos en una escuela de Neuquén capital
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.
Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.
Desde hoy miércoles, los usuarios del transporte público en la ciudad de Neuquén pueden pagar el boleto directamente con tarjetas de débito y crédito, sin necesidad de usar la tarjeta SUBE
En un acto que unió homenaje al pasado y visión de futuro, el gobernador destacó cómo la explotación de Vaca Muerta, más allá de ser ‘solo una roca’, sentó las bases para un modelo de desarrollo sostenido. Consciente de los vaivenes de la economía global, detalló la implementación de un sistema de rotación de portafolios y la transición hacia el gas natural licuado, abriendo la puerta a nuevas inversiones, mayor eficiencia y la incorporación de tecnologías que acompañen la próxima etapa energética de Neuquén.
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.