La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.
Neuquén va por la soberanía en el tema Hidroeléctricas
La iniciativa tiene dos objetivos principales: por un lado la recuperación del manejo del agua por parte del Estado provincial y por el otro que se le reconozca a los municipios afectados por las represas el derecho a la percepción de una renta diferencial
ENERGÍA08/08/2023Neuquén NoticiasEl diputado provincial de UNE, Mariano Mansilla, presentó un proyecto de Ley que declara la soberanía hídrica en la provincia. La iniciativa tiene dos objetivos principales: por un lado la recuperación del manejo del agua por parte del Estado provincial y por el otro que se le reconozca a los municipios afectados por las represas el derecho a la percepción de una renta diferencial.
El proyecto de ley de Soberanía Hídrica fue consensuado con los intendentes ribereños quienes siguen insistiendo en la necesidad de una reparación histórica por la afectación en el manejo del recurso.
“Los recursos que ingresan a las arcas públicas, derivados de la explotación de los recursos hídricos, deben integrar la masa de recursos coparticipables. Se trata de una demanda histórica de las autoridades municipales, las que en todas las regiones presentan atrasos en los índices que perciben y en la metodología de cálculo”, se detalla en los fundamentos del proyecto.
También se recuerda que muchos sectores en la provincia viene planteando, desde los primeros años de democracia, que la legislación nacional sobre generación eléctrica es lesiva al orden federal ya que otorga plena competencia al Estado Nacional sobre un tema que es de competencia concurrente de las provincias de Neuquén y Río Negro”. Más aún luego de la reforma de la Constitución Nacional que estableció en su artículo 124 que corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio.
“El proyecto busca que se reconozca el derecho de participar en la administración de los recursos hídricos, tanto en lo referente a la explotación económica como en la definición de aspectos centrales de la administración, sobre los que se encuentran emplazados los distintos complejos hidroeléctricos sobre los ríos del Comahue”, expresó Mansilla.
Y rescató una frase de los fundamentos del proyecto que establece que “afirmar la Soberanía Hídrica es un compromiso con la historia, con nuestros obreros, con los principios fundamentales del federalismo, la democracia y las futuras generaciones. Es una rebelión contra toda pretensión de seguir sosteniendo en la Argentina, un sistema basado en la administración privada del agua dulce”
LEY DE SOBERANÍA HIDRICA - Interés Público y Carácter Estratégico.
Artículo 1º.- La Provincia del Neuquén afirma los derechos sobre los recursos hídricos existentes en su territorio en los términos del art. 124 de la Constitución Nacional, y establece de interés público la participación en el manejo y administración de los cuerpos de agua contenidos en los embalses generados por los aprovechamientos hidroeléctricos existentes sobre los ríos Limay y Neuquén, para asegurar el abastecimiento de las poblaciones, los usos industriales, de bienestar social y de generación eléctrica.
El agua dulce contenida en los embalses se considera un bien común de carácter estratégico y esencial para la vida humana. Lesividad Federal.
Artículo 2º.- Declárese lesivo del sistema de gobierno federal vigente en la República Argentina, toda actuación administrativa que tenga por objeto la adopción de medidas transitorias o de carácter permanentes que involucren el manejo y administración de recursos hídricos existentes en el territorio de la Provincia del Neuquén, sean de carácter exclusivos o compartidos con otras jurisdicciones provinciales.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través de los organismos competentes, deberá solicitar al Estado Nacional la modificación del régimen eléctrico vigente a partir de las leyes 15336 y 24065, en todo lo atinente a condiciones de uso del recurso y los derechos que sobre los mismos se otorgaren en un todo de acuerdo con el contenido del Art. 124 de la CN.
Participación Municipal.
Artículo 3º.- Los municipios directamente afectados por el emplazamiento de obras destinadas a aprovechamientos hidroeléctricos, y sus habitantes, gozarán de mecanismos de intervención que aseguren su derecho a la información pública ambiental de toda actuación vinculada con el manejo de los recursos que puedan -directa o indirectamente- afectar las condiciones de vida y de trabajo en su ámbito territorial, y deberá garantizarse, asimismo, la debida participación en el ámbito de sus competencias, tanto para la administración, fiscalización y el control ambiental,
como en todo lo atinente a la preservación de la seguridad para la vida y los bienes de sus habitantes. El Poder Ejecutivo, a través de la autoridad de aplicación, establecerá los mecanismos de participación.
Destino de Utilidades.
Artículo 4º.- El 50% de los ingresos que provengan de regalías, cánones de uso o
participaciones accionarias del Estado Provincial en sociedades cuya actividad principal sea la explotación económica con fuente en el patrimonio hídrico provincial, integrará la masa de recursos coparticipables a los municipios.
El otro 50% de esos ingresos pertenecen directamente a los Municipios y Comisiones de Fomento que a continuación se enumeran: El Chocón, Vista Alegre, San Patricio del Chañar, Senillosa, Piedra del Águila, Picún Leufu y Santo Tomás, y serán distribuidos en forma proporcional a la cantidad de votantes habilitados de la última elección municipal para designar a sus autoridades. De esta forma, la distribución se redeterminará cada 4 años.
Reclamos en trámite.
Las sumas que resulten de toda reclamación en trámite ante el Estado Nacional o
concesionarios de permisos para el uso del agua, por saldos de regalías o errónea liquidación en trámite a la sanción de la presente, y toda otra suma que en el futuro se reclame, se distribuirá en la forma establecida en este artículo.
Modifica Art. 2º Ley 2148.
Articulo 5°.- Modificase el art. 2º de la LEY 2148 el que quedará redactado de la siguiente manera:
“Artículo 2º A los fines de la presente Ley, defínase como "masa de fondos coparticipables" a la suma de los siguientes recursos:
a) El producido del Régimen de Coparticipación de Impuestos nacionales, Ley 23.548, o la que se establezca en su reemplazo.
b) La recaudación de los Impuestos Inmobiliarios, sobre los Ingresos Brutos y de Sellos.
c) Los montos que efectivamente perciba el Estado provincial por regalías hidrocarburíferas, correspondientes a la producción generada a partir de la sanción de la presente.
d) El 50% de los montos que efectivamente perciba el Estado Provincial en concepto de regalías hidroeléctricas y la distribución de utilidades por participación accionaria en sociedades cuya actividad económica principal sea la explotación económica con fuente en el patrimonio hídrico, sean de carácter inter jurisdiccionales o de propiedad exclusiva de la provincia.
Del monto resultante se deducirán las afectaciones dispuestas por leyes provinciales vigentes o futuras y la proporción de gastos vinculados a la percepción de los impuestos provinciales distribuibles, de acuerdo a las pautas que establezca el Poder Ejecutivo Provincial.”
Artículo 6º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo Provincia, al Poder Ejecutivo Nacional y a los Municipios y Comisiones de Fomento de la Provincia.
China avanza en la fusión nuclear: logra 1.000 segundos de funcionamiento estable
Un paso más hacia la energía ilimitada. China ha marcado un nuevo hito en la carrera por la fusión nuclear al alcanzar 1.000 segundos de operación estable en su reactor EAST, acercándose cada vez más a la promesa de una fuente de energía limpia e inagotable.
Marcelo Rucci mostró preocupación ante los recientes despidos de petroleros en pleno auge de Vaca Muerta
El titular del sindicato petrolero expresó su optimismo por la producción de petróleo y gas no convencional pero solicitó que las rutas están deterioradas y ponen en riesgo a los trabajadores
YPF firma Memorándum de Entendimiento para la exportación de GNL a la India
En el marco de su plan de expansión internacional y de posicionamiento como exportador de energía, YPF anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las firmas indias Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL).
Darío Martínez y el Plan Andes de YPF: "Es necesario garantizar la remediación y el cierre de los pozos"
Darío Martínez, diputado provincial y exsecretario de Energía, advierte sobre los riesgos ambientales del Plan Andes de YPF, que busca transferir áreas hidrocarburíferas convencionales en Neuquén. Exige garantías concretas, como la implementación de un seguro de caución, para asegurar que las empresas asuman los costos de remediación y cierre de pozos, evitando que los pasivos recaigan sobre la provincia.
Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.
Uno de los volcanes más activos del océano Pacífico está a punto de entrar en erupción: el agua ya está empezando a burbujear
Aunque el evento no parece que vaya a ser peligroso, su estudio podría ayudarnos a predecir erupciones mucho más dañinas
Confirmado: María Becerra cierra la edición número 12 de la Fiesta de la Confluencia 2025
La popular cantante es la "artista sorpresa". Tras la enorme expectativa, hoy se oficializó que actuará en Neuquén.
"El juego del calamar" en Netflix: confirmada la fecha de estreno de la tercera temporada
Tras el exitoso estreno de la segunda temporada, la tercera y última parte de la serie llegará en 2025
Comenzó febrero con un sol cálido y vientos moderados, ¿Qué dice el pronostico?
La AIC anticipó que las temperaturas máximas rondarán en los 30 grados y también habrá viento moderado
Dos niños fueron rescatados luego de caer a un canal en Fernández Oro
Los gritos de auxilio de la mujer, que estaba con los niños, alertaron a vecinos que ayudaron a retirarlos del agua. La pequeña tiene 3 años
Un incendio en una estación de servicio cerca de Jumbo, bomberos actúan en el lugar
El episodio se registraba este sábado por la mañana. Se presume que el foco estaría en la zona de la cocina
La nueva actualización que Instagram lanzará en 2025 para hacer filtros 3D y organizar eventos virtuales
La plataforma de Meta anunció una de sus nuevas herramientas para el 2025. Conoce cómo funcionará la Realidad Aumentada
Comienza la venta presencial de las entradas a La Fiesta de la Confluencia
A las venta online se le suma la posibilidad de adquirirlas por ventanilla. Faltan pocos días para
Más de 300 familias denuncian estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas y emprenden acciones legales
Años de espera y promesas incumplidas llevan a cientos de familias neuquinas a denunciar penalmente a la Cooperativa 127 Hectáreas por estafa e incumplimiento de contrato, buscando recuperar lo invertido y obtener justicia.
Un análisis exhaustivo de los orígenes, características y legado de una ideología autoritaria que marcó la historia del siglo XX y cuyas repercusiones siguen alertándonos sobre la importancia de la democracia y la libertad.