Neuquén va por la soberanía en el tema Hidroeléctricas

La iniciativa tiene dos objetivos principales: por un lado la recuperación del manejo del agua por parte del Estado provincial y por el otro que se le reconozca a los municipios afectados por las represas el derecho a la percepción de una renta diferencial

ENERGÍA08/08/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (4)
UNE - Hidroeléctricas

El diputado provincial de UNE, Mariano Mansilla, presentó un proyecto de Ley que declara la soberanía hídrica en la provincia. La iniciativa tiene dos objetivos principales: por un lado la recuperación del manejo del agua por parte del Estado provincial y por el otro que se le reconozca a los municipios afectados por las represas el derecho a la percepción de una renta diferencial.

El proyecto de ley de Soberanía Hídrica fue consensuado con los intendentes ribereños quienes siguen insistiendo en la necesidad de una reparación histórica por la afectación en el manejo del recurso.
“Los recursos que ingresan a las arcas públicas, derivados de la explotación de los recursos hídricos, deben integrar la masa de recursos coparticipables. Se trata de una demanda histórica de las autoridades municipales, las que en todas las regiones presentan atrasos en los índices que perciben y en la metodología de cálculo”, se detalla en los fundamentos del proyecto.

También se recuerda que muchos sectores en la provincia viene planteando, desde los primeros años de democracia, que la legislación nacional sobre generación eléctrica es lesiva al orden federal ya que otorga plena competencia al Estado Nacional sobre un tema que es de competencia concurrente de las provincias de Neuquén y Río Negro”. Más aún luego de la reforma de la Constitución Nacional que estableció en su artículo 124 que corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio.

“El proyecto busca que se reconozca el derecho de participar en la administración de los recursos hídricos, tanto en lo referente a la explotación económica como en la definición de aspectos centrales de la administración, sobre los que se encuentran emplazados los distintos complejos hidroeléctricos sobre los ríos del Comahue”, expresó Mansilla.

Y rescató una frase de los fundamentos del proyecto que establece que “afirmar la Soberanía Hídrica es un compromiso con la historia, con nuestros obreros, con los principios fundamentales del federalismo, la democracia y las futuras generaciones. Es una rebelión contra toda pretensión de seguir sosteniendo en la Argentina, un sistema basado en la administración privada del agua dulce”

 
 LEY DE SOBERANÍA HIDRICA - Interés Público y Carácter Estratégico.

 Artículo 1º.- La Provincia del Neuquén afirma los derechos sobre los recursos hídricos existentes en su territorio en los términos del art. 124 de la Constitución Nacional, y establece de interés público la participación en el manejo y administración de los cuerpos de agua contenidos en los embalses generados por los aprovechamientos hidroeléctricos existentes sobre los ríos Limay y Neuquén, para asegurar el abastecimiento de las poblaciones, los usos industriales, de bienestar social y de generación eléctrica.

El agua dulce contenida en los embalses se considera un bien común de carácter estratégico y esencial para la vida humana. Lesividad Federal.

Artículo 2º.- Declárese lesivo del sistema de gobierno federal vigente en la República Argentina, toda actuación administrativa que tenga por objeto la adopción de medidas transitorias o de carácter permanentes que involucren el manejo y administración de recursos hídricos existentes en el territorio de la Provincia del Neuquén, sean de carácter exclusivos o compartidos con otras jurisdicciones provinciales.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través de los organismos competentes, deberá solicitar al Estado Nacional la modificación del régimen eléctrico vigente a partir de las leyes 15336 y 24065, en todo lo atinente a condiciones de uso del recurso y los derechos que sobre los mismos se otorgaren en un todo de acuerdo con el contenido del Art. 124 de la CN.

Participación Municipal.

Artículo 3º.- Los municipios directamente afectados por el emplazamiento de obras destinadas a aprovechamientos hidroeléctricos, y sus habitantes, gozarán de mecanismos de intervención que aseguren su derecho a la información pública ambiental de toda actuación vinculada con el manejo de los recursos que puedan -directa o indirectamente- afectar las condiciones de vida y de trabajo en su ámbito territorial, y deberá garantizarse, asimismo, la debida participación en el ámbito de sus competencias, tanto para la administración, fiscalización y el control ambiental,
como en todo lo atinente a la preservación de la seguridad para la vida y los bienes de sus habitantes. El Poder Ejecutivo, a través de la autoridad de aplicación, establecerá los mecanismos de participación.

Destino de Utilidades.

Artículo 4º.- El 50% de los ingresos que provengan de regalías, cánones de uso o
participaciones accionarias del Estado Provincial en sociedades cuya actividad principal sea la explotación económica con fuente en el patrimonio hídrico provincial, integrará la masa de recursos coparticipables a los municipios.

El otro 50% de esos ingresos pertenecen directamente a los Municipios y Comisiones de Fomento que a continuación se enumeran: El Chocón, Vista Alegre, San Patricio del Chañar, Senillosa, Piedra del Águila, Picún Leufu y Santo Tomás, y serán distribuidos en forma proporcional a la cantidad de votantes habilitados de la última elección municipal para designar a sus autoridades. De esta forma, la distribución se redeterminará cada 4 años.

Reclamos en trámite.

Las sumas que resulten de toda reclamación en trámite ante el Estado Nacional o
concesionarios de permisos para el uso del agua, por saldos de regalías o errónea liquidación en trámite a la sanción de la presente, y toda otra suma que en el futuro se reclame, se distribuirá en la forma establecida en este artículo.

 Modifica Art. 2º Ley 2148.

Articulo 5°.- Modificase el art. 2º de la LEY 2148 el que quedará redactado de la siguiente manera:
“Artículo 2º A los fines de la presente Ley, defínase como "masa de fondos coparticipables" a la suma de los siguientes recursos:
a) El producido del Régimen de Coparticipación de Impuestos nacionales, Ley 23.548, o la que se establezca en su reemplazo.
b) La recaudación de los Impuestos Inmobiliarios, sobre los Ingresos Brutos y de Sellos.
c) Los montos que efectivamente perciba el Estado provincial por regalías hidrocarburíferas, correspondientes a la producción generada a partir de la sanción de la presente.
d) El 50% de los montos que efectivamente perciba el Estado Provincial en concepto de regalías hidroeléctricas y la distribución de utilidades por participación accionaria en sociedades cuya actividad económica principal sea la explotación económica con fuente en el patrimonio hídrico, sean de carácter inter jurisdiccionales o de propiedad exclusiva de la provincia.

Del monto resultante se deducirán las afectaciones dispuestas por leyes provinciales vigentes o futuras y la proporción de gastos vinculados a la percepción de los impuestos provinciales distribuibles, de acuerdo a las pautas que establezca el Poder Ejecutivo Provincial.”

 Artículo 6º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo Provincia, al Poder Ejecutivo Nacional y a los Municipios y Comisiones de Fomento de la Provincia.

Te puede interesar
Petroleo 2

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

NeuquenNews
ENERGÍA10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

NeuquenNews
ENERGÍA10/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 10 de abril de 2025 🐉🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/04/2025

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.