Neuquén News Neuquén Noticias

HNS_Planta de Pescados_1100x100 (1)

Una solución amigable con el medioambiente el tratamiento de residuos electrónicos

Reciclan desechos tecnológicos y favorecen la inclusión digital. Estos generan un enorme daño en el medioambiente y esta planta de ayuda a mitigar el problema

MEDIO AMBIENTE 10/07/2023 Neuquén Noticias Neuquén Noticias
imagen_2023-07-10_122230897
EKOA planta de tratamiento de chatarra tecnológica

La planta de reciclado tecnológico EKOA, de la universidad Nacional de La Plata (UNLP), se construyó sobre los pilares de un programa de reciclaje y se propone concientizar con el objetivo de mitigar y transformar el impacto ambiental y social de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) para cambiar realidades, afirmaron desde la organización.
 
La problemática de los residuos electrónicos genera un inmenso daño en el medio ambiente y con el objetivo de darle solución a este problema fue creada EKOA (en un primer momento denominado E-Basura), con la misión de trabajar en la inclusión digital, la equidad social, la educación y la protección ambiental.

Es un proyecto nacido bajo el ala de la Facultad de Informática que hoy depende de la UNLP bajo el concepto de economía circular, haciendo que los productos, materiales y recursos permanezcan en la economía el mayor tiempo posible.

Este programa de inclusión digital, denominado EKOA, es una marca derivada de la palabra de origen guaraní “tekoha”, cuyo significado es “el lugar es donde somos lo que somos”.

“Empezamos siendo dos docentes y dos alumnos en 2009 y hoy somos un programa de la universidad con marca propia y comprometidos con esta actividad. Nuestro trabajo es relevante para tomar conciencia de que al desechar incorrectamente equipos o partes de aparatos eléctricos y electrónicos y juntarlos con basura, se produce contaminación”, contó Viviana Ambrosi, directora de Ekoa, durante una recorrida por el lugar.

En la planta ubicada en el barrio de Tolosa, en La Plata, trabajan 18 personas y una de ellas contó que “el proceso de mayor precisión es el del armado de los equipos; ahí no puede haber errores”.

 “Se reciben equipos informáticos de empresas, instituciones o particulares, y se valorizan para que ingresen como materia prima a cooperativas o industrias”.

“No acumular chatarra electrónica”

Los responsables de la planta transmiten el mensaje de “no acumular chatarra electrónica”. Aseguran que todos los aparatos tienen metales pesados que contaminan y dañan el medio ambiente. Por eso, no se deben tirar a la calle o en la basura, sino que deben ser reciclados.

A lo largo de estos años, EKOA trabajó con escuelas rurales, colegios especiales, comedores populares y ONGs ayudando a cientos de comunidades, además de colaborar con la “Beca Tu PC para Estudiar” junto a “Bienestar Universitario” de la UNLP.

LM

Te puede interesar

Atividade_Coopercaps_091_1_d4047e7952

Movimiento Circular: reciclar, reutilizar y transformar América Latina

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE 25/07/2023

Desde Utopía Urbana dialogamos con Marisol del Toro, Embajadora Académica de Movimiento Circular, quien nos detalló el trabajo que realizan desde dicha asociación para mejorar la calidad de vida de las personas y promover el abandono del paradigma lineal que explota cada vez más los recursos naturales. Es la mayor iniciativa abierta de educación para la economía circular de América Latina

Lo más visto

escuela-rocca-1

El Grupo Techint comenzó la construcción de una nueva Escuela Técnica Roberto Rocca en Brasil

NeuquenNews
INTERNACIONALES 22/09/2023

El Grupo Techint puso la piedra fundamental de una nueva Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR) en Brasil. Fue en la comunidad de Santa Cruz, en el Estado de Río de Janeiro, durante una ceremonia encabezada por Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint y CEO de Tenaris, y Máximo Vedoya, CEO de Ternium, compañía con operaciones en dicha región. Se trata de una inversión de 42 millones de dólares.

Newsletter