
"Un ahorro insignificante" Él Gobierno confirmó que avanza la privatización de Cine Ar
Hoy un mensaje compartido por las redes sociales del INCAA informó la situación sin dar muchos detalles sobre el proceso
Cuestionó a Repsol por haber provocado el "vaciamiento" de YPF y lanzó duras críticas contra los empresarios, a quienes les recordó: "El presidente que trajo al FMI era uno de ustedes"
ACTUALIDAD10/07/2023La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió este domingo que la "balanza negativa" en energía "no la provocó ningún político ni empresa estatal" sino una una "multinacional" que "a partir de aumentar los precios del combustible obtenía ganancias extraordinarias", en referencia a Repsol.
"No estamos haciendo una diatriba contra lo privado, simplemente estamos hablando del comportamiento de una empresa que podría haber sido vista como el ideal", dijo durante el acto de inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
Y agregó: "Una gran multinacional que vino y compró el YPF, la esencia misma de lo que se alaba en todos estos encuentros empresariales: inversión extranjera en un área estratégica. El resultado fue el vaciamiento total de YPF. En 2011 Argentina por primera vez tiene balance energético negativo".
La vicepresidente dijo que pese a la caída de producción de gas y de petróleo, Repsol tuvo "rentabilidades extraordinarias". Y recordó que en 2008 "llegó a girar en materia de utilidades casi 3000 millones de dólares a su casa matriz. Si uno mira todo el período, el 42% de los dólares que se giraron al exterior en concepto de utilidades pertenecían a una sola multinacional, Repsol, y el resto era de todas las empresas".
"No está mal que gire sus utilidades, el problema es cuando la empresa se está yendo a pique y la balanza de pagos del país es literalmente explotada como le pasa ahora, porque todavía nos pasa, criticó.
"Esta balanza negativa no la provocó ningún político ni empresa estatal, fue una multinacional que a través de aumentar los precios de los combustibles a los argentinos obtenía rentabilidades extraordinarias. Esto no significa que lo privado sea malo, lo que está mal es generalizar y decir pavadas: que lo privado está bien y lo público está mal o viceversa. Tenemos que acostumbrarnos los argentinos a poder discutir con objetividad nuestros problemas, sobre todo cuando son números".
Además, la vicepresidenta dedicó algunas críticas al expresidente Mauricio Macri y recordó: "El otro gran problema que tenemos todos los argentinos, que es el retorno del FMI a la Argentina, no lo trajo un político. Es más, en el 2005 fue un político el que pagó al FMI y pudo recuperar el timón de la economía argentina y generar, por ejemplo, después pudimos recuperar YPF y lograr los mejores salarios de nuestros trabajadores en América Latina".
"Al FMI no lo trajo un político, lo trajo un empresario. El que era presidente era del bando de los empresarios", dijo. "El presidente que trajo al FMI era uno de ustedes, de los empresarios". "Esto de generalizar y decir que los empresarios son lo mejor y los políticos lo peor, me parece que es en sí mismo un lugar que se agota", sintetizó.
Hoy un mensaje compartido por las redes sociales del INCAA informó la situación sin dar muchos detalles sobre el proceso
El gremio que nuclea a docentes universitarios del Comahue adhiere a la medida dispuesta por CONADUH ante lo que califican como “el peor atraso salarial de la historia” y un proceso de vaciamiento presupuestario de las universidades públicas.
Una vergüenza histórica. Con nuevo financiamiento; y frente a la inocultable complicidad del gobierno argentino, y de las autoridades fueguinas, Rockhopper y Navitas aceleran sus planes en el yacimiento Sea Lion/León Marino.
El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su informe para este jueves en localidades del interior
La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (FATU–UNCo) cumple seis décadas de historia, formación y compromiso con el desarrollo regional.
El complejo estuvo cerrado cerca de 48 horas, cómo se encuentra ahora y cuál es el estado de los otros cruces a Chile desde Neuquén
Una energía que combina ingenio, audacia y sensibilidad emocional. Es un día ideal para la adaptación, la resolución creativa de problemas y las conexiones sociales genuinas. Aprovechá el empuje del día para avanzar con astucia y empatía.
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, votó a favor de la Ley de Financiamiento Universitario y anticipó su apoyo a la emergencia sanitaria en salud pediátrica. Cuestionó duramente a sectores que, según dijo, utilizan temas sensibles con fines electorales.
Se trata de un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió a los investigadores de la expedición por su rareza y belleza. El animal fue observado sin perturbar su hábitat
En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .
Este 7 de agosto Día de San Cayetano organizaciones sociales se congregan frente a la catedral neuquina a las 10 de la mañana, al mediodía compartirán una olla popular
El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su informe para este jueves en localidades del interior
La legisladora de Unión por la Patria denunció que abogados estatales cobran honorarios que llegan a ser 100 veces superiores al monto de la deuda original, utilizando recursos del Estado y sin rendir cuentas públicas. Exige respuestas sobre el régimen de contrataciones, bloqueo de título y el sistema de remuneración.
Una vergüenza histórica. Con nuevo financiamiento; y frente a la inocultable complicidad del gobierno argentino, y de las autoridades fueguinas, Rockhopper y Navitas aceleran sus planes en el yacimiento Sea Lion/León Marino.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el avance histórico en la formalización del trabajo digital, que garantiza acceso a salud, pensiones, guarderías y vivienda. El país marca un precedente mundial en protección social para repartidores y choferes de aplicaciones.
El gremio que nuclea a docentes universitarios del Comahue adhiere a la medida dispuesta por CONADUH ante lo que califican como “el peor atraso salarial de la historia” y un proceso de vaciamiento presupuestario de las universidades públicas.