TW_CIBERDELITO_1100x100

Cristina Kirchner en la inauguración del gasoducto con críticas al empresariado: "Hacen concurso para ver quién dice la boludez más grande"

Cuestionó a Repsol por haber provocado el "vaciamiento" de YPF y lanzó duras críticas contra los empresarios, a quienes les recordó: "El presidente que trajo al FMI era uno de ustedes"

ACTUALIDAD10/07/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2023-07-10_103420102
Cristina Fernández de Kirchner, Vice presidenta de la Nación

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió este domingo que la "balanza negativa" en energía "no la provocó ningún político ni empresa estatal" sino una una "multinacional" que "a partir de aumentar los precios del combustible obtenía ganancias extraordinarias", en referencia a Repsol.

"No estamos haciendo una diatriba contra lo privado, simplemente estamos hablando del comportamiento de una empresa que podría haber sido vista como el ideal", dijo durante el acto de inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.imagen_2023-07-10_103541790

Y agregó: "Una gran multinacional que vino y compró el YPF, la esencia misma de lo que se alaba en todos estos encuentros empresariales: inversión extranjera en un área estratégica. El resultado fue el vaciamiento total de YPF. En 2011 Argentina por primera vez tiene balance energético negativo".

La vicepresidente dijo que pese a la caída de producción de gas y de petróleo, Repsol tuvo "rentabilidades extraordinarias". Y recordó que en 2008 "llegó a girar en materia de utilidades casi 3000 millones de dólares a su casa matriz. Si uno mira todo el período, el 42% de los dólares que se giraron al exterior en concepto de utilidades pertenecían a una sola multinacional, Repsol, y el resto era de todas las empresas".

"No está mal que gire sus utilidades, el problema es cuando la empresa se está yendo a pique y la balanza de pagos del país es literalmente explotada como le pasa ahora, porque todavía nos pasa, criticó.

"Esta balanza negativa no la provocó ningún político ni empresa estatal, fue una multinacional que a través de aumentar los precios de los combustibles a los argentinos obtenía rentabilidades extraordinarias. Esto no significa que lo privado sea malo, lo que está mal es generalizar y decir pavadas: que lo privado está bien y lo público está mal o viceversa. Tenemos que acostumbrarnos los argentinos a poder discutir con objetividad nuestros problemas, sobre todo cuando son números".

Además, la vicepresidenta dedicó algunas críticas al expresidente Mauricio Macri y recordó: "El otro gran problema que tenemos todos los argentinos, que es el retorno del FMI a la Argentina, no lo trajo un político. Es más, en el 2005 fue un político el que pagó al FMI y pudo recuperar el timón de la economía argentina y generar, por ejemplo, después pudimos recuperar YPF y lograr los mejores salarios de nuestros trabajadores en América Latina".

"Al FMI no lo trajo un político, lo trajo un empresario. El que era presidente era del bando de los empresarios", dijo. "El presidente que trajo al FMI era uno de ustedes, de los empresarios". "Esto de generalizar y decir que los empresarios son lo mejor y los políticos lo peor, me parece que es en sí mismo un lugar que se agota", sintetizó.

perfil.com

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.