Argentina comenzará a producir baterías de litio en agosto

La planta ubicada en La Plata, tendrá una capacidad de producción anual  de 15 MWh, equivalente a mil baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables.

ENERGÍA13/06/2023NeuquenNewsNeuquenNews
litio-bateria-fabrica
Fabrica de baterías de litio

El director de la empresa Y-TEC, el brazo tecnológico de YPF, y ex ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza confirmó que en agosto próximo comenzará a operar la planta nacional de celdas y baterías de litio (UniLiB), destinadas al sector público y a proyectos estratégicos, con una capacidad instalada que alcanzaría en un año 15 MWh/año.

La planta, ubicada en el predio del Polo Productivo Tecnológico Jorge Alberto Sábato de La Plata, tendrá una capacidad de producción anual de mil baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos.

"Estas baterías se destinarán a demandas concretas como equipamiento de comunicación de las fuerzas armadas, electromovilidad o energía estacionaria complementando las energías renovables como la o la solar para abastecer ciudades de menor tamaño que cuentan sin energía.  Además hay demanda de empresas a futuro. Hay sectores como las fábricas de motos eléctricas que están pidiéndonos baterías para garantizar la disponibilidad de baterías”, aseguró Salvarezza durante un panel realizado en la Facultad de Ingeniería de la UBA.

Y señaló que "en conjunto con la provincia de Buenos Aires se realiza un proyecto piloto para abastecer una población cercana a Berisso (la isla Paulino) que está desconectada de energía eléctrica, por lo que con baterías de litio y paneles solares se producirá un paquete de soluciones que abastecerán aproximadamente 150 viviendas".

Se trata de un centro de producción de partes de baterías en donde se use el fosfato de litio como valor agregado y como el emprendimiento más prometedor debido a la demanda mundial que existe de este tipo de insumos.

”Tenemos probadas nuestras baterías acopladas con el parque solar y será toda una experiencia desde el punto de vista social porque implica pensar en cómo se van a administrar esos parques y cómo se va a cobrar una tarifa cuando no consume electricidad de red; no obstante hay sectores como las fábricas de motos eléctricas que están pidiéndonos baterías para garantizar la disponibilidad de baterías”, subrayó.

El titular de Y-TEC  destacó finalmente la importancia de que el Estado genere instancias "no solo de agregar valor a este litio" sino también a la generación de empleo en la gestión de proyectos como estas baterías. "Siempre hemos enfatizado que además de exportar carbonato de litio tenemos que agregar valor", aclaró.

Te puede interesar
1745531515_1c560a2600b88337f05f

Río Negro seguirá siendo el gran exportador de GNL en Argentina

Neuquén Noticias
ENERGÍA25/04/2025

Río Negro y su Golfo San Matías continúan el camino para constituirse como ejes centrales del hub exportador de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina. La decisión de la empresa YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2º de mayo de 2025 🐍💧

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/05/2025

Energía del día: Serpiente de Agua (Gui Si). Un día de profundidad, análisis y percepciones agudas. La Serpiente invita a la introspección, a pensar antes de actuar y a usar el silencio como herramienta de sabiduría. El Agua aporta fluidez, intuición y una mirada más emocional. Ideal para resolver asuntos complejos, profundizar relaciones y observar sin necesidad de intervenir en todo.