Banner pauta (1100 x 100 px)

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad

La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

ACTUALIDAD02/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
El eternauta
El EternautaProhibido por Mauricio Macri

En agosto de 2012, el gobierno porteño encabezado por Mauricio Macri tomó una decisión tan llamativa como preocupante: retiró de las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires la historieta El Eternauta, obra emblemática de la cultura argentina escrita por Héctor Germán Oesterheld. La medida fue tomada bajo el argumento de evitar el “adoctrinamiento político” en el ámbito educativo.

Lo que se retiraba no era cualquier historieta. El Eternauta -publicada por primera vez entre 1957 y 1959- es una de las obras más influyentes de la literatura gráfica latinoamericana. Narra la historia de Juan Salvo y un grupo de vecinos que, ante una nevada mortal provocada por una invasión alienígena, resisten desde la solidaridad y la acción colectiva. Su autor, Oesterheld, fue secuestrado y desaparecido por la última dictadura militar en 1977, junto con sus cuatro hijas, todas militantes políticas.

El entonces ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, justificó la medida afirmando que el material distribuido por el Ministerio de Educación de la Nación -que incluía una adaptación de El Eternauta en formato de historieta con actividades escolares- tenía una “intención proselitista”. El gobierno nacional lo había incluido en el programa "Educación y Memoria", diseñado para trabajar con los alumnos sobre la historia reciente y los derechos humanos.

La respuesta no se hizo esperar. Diversos sectores de la cultura, la educación y los derechos humanos rechazaron enérgicamente la decisión. Intelectuales, historietistas, docentes y hasta excompañeros de Oesterheld consideraron que se trataba de un acto de censura encubierto bajo el disfraz de la neutralidad educativa, y recordaron que esa misma neutralidad fue la excusa usada por las dictaduras para silenciar a artistas, escritores y pensadores.

"Prohibir El Eternauta en nombre del pluralismo es como apagar una biblioteca para evitar discusiones", ironizó entonces un pedagogo en una columna publicada en Página/12.
La medida, más allá de su ejecución puntual, expuso una tensión de fondo que aún persiste: ¿puede la escuela pública formar ciudadanos críticos sin hablar de política? ¿Puede una obra atravesada por los valores de la solidaridad, la resistencia y la memoria quedar fuera del aula por miedo a lo ideológico?

A más de una década del hecho, y con el reciente estreno de la serie de El Eternauta en Netflix en 2025, la historia de esta prohibición resurge como una advertencia. Porque si la educación no puede hablar del pasado, tampoco podrá construir el futuro.

Contexto

El Eternauta fue incluido en el programa "Educación y Memoria", promovido por el Ministerio de Educación nacional para abordar la dictadura, los derechos humanos y la historia reciente.

Héctor G. Oesterheld escribió la segunda versión de la historieta en 1976, con un tono claramente militante y crítico del poder.

La prohibición en CABA ocurrió en el marco de un conflicto político entre el gobierno nacional (entonces del Frente para la Victoria) y el gobierno de la Ciudad (PRO).

Te puede interesar
empleadas-domesticas

Oficializan el aumento y el bono para el personal de casas particulares

NeuquenNews
ACTUALIDAD30/07/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Noem Milei

Puertas abiertas para pocos: lo que Milei no dice sobre el acuerdo con EE.UU.

NeuquenNews
ACTUALIDAD29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el inicio del proceso para que los argentinos ingresen sin visa a Estados Unidos, el acuerdo firmado revela más gestualidad política que beneficios reales. El acceso estará limitado a una minoría, mientras se refuerza el control migratorio y se entrega soberanía a cambio de una foto.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.