
El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
ACTUALIDAD02/05/2025
NeuquenNews
En agosto de 2012, el gobierno porteño encabezado por Mauricio Macri tomó una decisión tan llamativa como preocupante: retiró de las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires la historieta El Eternauta, obra emblemática de la cultura argentina escrita por Héctor Germán Oesterheld. La medida fue tomada bajo el argumento de evitar el “adoctrinamiento político” en el ámbito educativo.
Lo que se retiraba no era cualquier historieta. El Eternauta -publicada por primera vez entre 1957 y 1959- es una de las obras más influyentes de la literatura gráfica latinoamericana. Narra la historia de Juan Salvo y un grupo de vecinos que, ante una nevada mortal provocada por una invasión alienígena, resisten desde la solidaridad y la acción colectiva. Su autor, Oesterheld, fue secuestrado y desaparecido por la última dictadura militar en 1977, junto con sus cuatro hijas, todas militantes políticas.
El entonces ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, justificó la medida afirmando que el material distribuido por el Ministerio de Educación de la Nación -que incluía una adaptación de El Eternauta en formato de historieta con actividades escolares- tenía una “intención proselitista”. El gobierno nacional lo había incluido en el programa "Educación y Memoria", diseñado para trabajar con los alumnos sobre la historia reciente y los derechos humanos.
La respuesta no se hizo esperar. Diversos sectores de la cultura, la educación y los derechos humanos rechazaron enérgicamente la decisión. Intelectuales, historietistas, docentes y hasta excompañeros de Oesterheld consideraron que se trataba de un acto de censura encubierto bajo el disfraz de la neutralidad educativa, y recordaron que esa misma neutralidad fue la excusa usada por las dictaduras para silenciar a artistas, escritores y pensadores.
"Prohibir El Eternauta en nombre del pluralismo es como apagar una biblioteca para evitar discusiones", ironizó entonces un pedagogo en una columna publicada en Página/12.
La medida, más allá de su ejecución puntual, expuso una tensión de fondo que aún persiste: ¿puede la escuela pública formar ciudadanos críticos sin hablar de política? ¿Puede una obra atravesada por los valores de la solidaridad, la resistencia y la memoria quedar fuera del aula por miedo a lo ideológico?
A más de una década del hecho, y con el reciente estreno de la serie de El Eternauta en Netflix en 2025, la historia de esta prohibición resurge como una advertencia. Porque si la educación no puede hablar del pasado, tampoco podrá construir el futuro.
Contexto
El Eternauta fue incluido en el programa "Educación y Memoria", promovido por el Ministerio de Educación nacional para abordar la dictadura, los derechos humanos y la historia reciente.
Héctor G. Oesterheld escribió la segunda versión de la historieta en 1976, con un tono claramente militante y crítico del poder.
La prohibición en CABA ocurrió en el marco de un conflicto político entre el gobierno nacional (entonces del Frente para la Victoria) y el gobierno de la Ciudad (PRO).


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

El Gobierno abrirá el retiro voluntario en los Medios Públicos para reducir la plantilla
La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.



