
El Parque Nacional Lanín informa que el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta meteorológica para sábado 3 de mayo
Ain Nievas y su emprendimiento "Ain Textil Natural": una mirada sustentable que fusiona arte, naturaleza y conciencia ecológica.
REGIONALES02/05/2025En un rincón cordillerano de Neuquén, donde los ríos dibujan el paisaje y los bosques aún resisten la presión de la voracidad extractiva, una joven emprendedora decidió reescribir las reglas de la moda desde una lógica completamente diferente. Ain Nievas, de Aluminé, impulsa un proyecto textil que no solo produce, sino que también educa, cuestiona y propone.
Su emprendimiento, “Ain Textil Natural”, se basa en técnicas ancestrales de teñido y estampado natural, utilizando únicamente plantas nativas de la Patagonia y residuos orgánicos de cocina, como cáscaras de cebolla o carozos de palta. La propuesta es simple, pero radical: hacer arte textil sin contaminar, sin dañar el ambiente y con total transparencia en los procesos.
“Quise crear una alternativa consciente y sustentable, ofreciendo diseños con colores y estampas de la naturaleza, sin químicos que contaminen el medio ambiente”, explica Ain, con la serenidad de quien ha comprendido que otro modelo de producción es posible… y urgente.
🌎 Contra el modelo dominante: una trinchera textil
En un planeta donde la industria de la moda rápida (fast fashion) se ha convertido en una de las más contaminantes del mundo —según la ONU, responsable del 20% del desperdicio de agua industrial y del 10% de las emisiones globales de carbono—, iniciativas como la de Ain Nievas funcionan como una contracultura viva. No se trata solo de hacer ropa: se trata de desafiar una lógica industrial basada en la explotación de personas, territorios y ecosistemas.
“Fue a partir de querer buscarle una vuelta de rosca a dos mundos que me apasionan, el textil y la naturaleza, y que puedan complementarse armónicamente sin alterar uno a otro”, cuenta Ain.
Y lo logra: sus productos —que incluyen indumentaria, accesorios, piezas utilitarias y servicios de teñido para otras marcas— no solo tienen valor estético, sino también ético. Cada estampa, cada tinte, cada textura, cuenta una historia que remite al paisaje patagónico, a sus ciclos, a sus colores estacionales, a su belleza sin artificios.
🧵 Emprender desde el arte, enseñar desde la tierra
Ain no solo produce: también enseña. Desde el Centro de Iniciación Artística N°7 de Aluminé, dicta talleres de arte textil con una fuerte impronta ecológica y social. Allí, con jóvenes y adultos, trabaja sobre técnicas tradicionales de hilado, teñido y composición, siempre desde una mirada respetuosa del entorno.
“El emprender nace también de la autogestión, organizando mis tiempos, decisiones y recursos. Es un complemento a otro trabajo que también amo hacer, ser docente en una escuela artística, pública y gratuita”, afirma.
Para ella, la autonomía no es solo una meta económica, sino una forma de vida. La posibilidad de decidir cómo y cuándo producir, con qué materiales y en qué condiciones, es parte de un compromiso más amplio con el ambiente y la comunidad.
🌱 Las fibras del futuro: desafíos, aprendizajes y resistencia
Pero no todo es simple. Ain reconoce que el camino del emprendedor sustentable está lleno de desafíos:
“La incertidumbre económica al no haber un sueldo fijo, la responsabilidad total sobre el proyecto, la necesidad de mantenerse activa constantemente, son parte del camino”, confiesa.
Sin embargo, no lo cambiaría por nada. Porque lo que está en juego no es solo un producto, sino un mensaje: que es posible crear sin destruir, vestir sin contaminar, vivir sin agredir al planeta.
📲 Cómo conocer y apoyar a “Ain Textil Natural”
Quienes quieran conocer más sobre su trabajo o adquirir sus productos pueden ingresar a su sitio web o redes sociales:
🌐 Sitio web
📷 Instagram
📘 Facebook
Fuente: Juan Carlos Parada - Fm Patagonia - Chos Malal
El Parque Nacional Lanín informa que el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta meteorológica para sábado 3 de mayo
Llega la exposición ADN NQN 2025, un evento que combinará arte, arquitectura, urbanismo e innovación para proyectar el desarrollo de la ciudad de Neuquén. Será un espacio que convocará a profesionales, instituciones y a la comunidad con propuestas que integran el diseño, la construcción, interiorismo y la decoración para acompañar el crecimiento y progreso de la región.
Fanny Mansilla será la candidata a secretaria general por el TEP a nivel provincial y la actual titular de la seccional capital será su competidora
El gobernador, Rolando Figueroa, inauguró hoy el puente sobre el Arroyo Durán construido por la provincia y el pavimento de la calle Ignacio Rivas, que permite mejorar los tiempos de circulación en horas pico.
Este miércoles se inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Por el Día del Trabajador, el Tren del Valle operará normalmente pero con horarios reducidos por feriado
En una entrevista radial, el diputado nacional Osvaldo Llancafilo opinó sobre la coyuntura política nacional, la interna del MPN, las represas hidroeléctricas y la baja de imputabilidad. Cuestionó la efectividad de la interpelación en Diputados por el caso de la criptomoneda y respaldó una línea “provincialista” con Rolando Figueroa.
Energía del día: Serpiente de Agua (Gui Si). Un día de profundidad, análisis y percepciones agudas. La Serpiente invita a la introspección, a pensar antes de actuar y a usar el silencio como herramienta de sabiduría. El Agua aporta fluidez, intuición y una mirada más emocional. Ideal para resolver asuntos complejos, profundizar relaciones y observar sin necesidad de intervenir en todo.
Ain Nievas y su emprendimiento "Ain Textil Natural": una mirada sustentable que fusiona arte, naturaleza y conciencia ecológica.
El sismo fue de 7.5 y ocurrió a 220 kilómetros de la capital fueguina. Qué recomiendan las autoridades
El presidente Xeneize definió quién tomará las riendas del equipo en lugar de Gago
La iniciativa forma parte de un plan integral de recuperación ambiental. Participaron brigadistas, técnicos y voluntarios de todo el país. Las jornadas continuarán en mayo.
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
El periodista Baby Etchecopar lanzó una dura advertencia sobre el rumbo autoritario del gobierno, denunciando ataques directos a la libertad de prensa, amenazas a colegas y el uso del poder para intimidar a quienes se atreven a criticar. “Esto ya pasó con Yabrán”, dijo, en una comparación que resuena como un grito de alerta ante una democracia en retroceso.