
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.
El sismo fue de 7.5 y ocurrió a 220 kilómetros de la capital fueguina. Qué recomiendan las autoridades
ACTUALIDAD02/05/2025El terremoto de 7,5 que sacudió el sur de Chile este viernes por la mañana se sintió con fuerza en la provincia de Tierra del Fuego y provocó que las autoridades locales ordenaran evacuar preventivamente la costa de la ciudad de Ushuaia ante el peligro latente de nuevos temblores, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae.
La medida fue adoptada a partir del sismo ocurrido en la región chilena de Magallanes, ubicada a unos 220 kilómetros de la capital fueguina. Si bien el epicentro fue en el Pasaje de Drake, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego, este tuvo una profundidad de 10 km y se hizo sentir en el continente, donde se movieron grandes estructuras de la zona costera.
Fuentes oficiales indicaron que además de Ushuaia, el terremoto también se sintió en otras localidades, como Río Grande. No obstante, no se reportaron daños materiales ni personas afectadas.
Más allá de esto, el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos de Chile (SNAM) alertó sobre la posibilidad de un tsunami en el país vecino, mientras que se esperan nuevas réplicas del terremoto que podrían afectar nuevamente a la provincia fueguina.
Ante este escenario, la Secretaría de Protección Civil de la provincia argentina ordenó medidas preventivas para sus habitantes: solicitaron evacuar la zona costera y también llamaron a suspender todo tipo de actividad acuática y de navegación en el Canal Beagle, al menos por las próximas tres horas.
El pueblo más afectado es puerto Almanza, ubicado a unos 75 kilómetros de Ushuaia y sobre la costa este del Canal. Es la zona más austral de Argentina. Este viernes, antes de las 11, todos sus habitantes recibieron la orden de irse del lugar y dirigirse a zonas altas y seguras.
“Ante este tipo de episodios es importante mantener la tranquilidad y recordar que, ante cualquier emergencia, pueden comunicarse con los números 103 (Defensa Civil) o 911″, señalaron desde el gobierno provincial.
La escritora Daniela Badra, de Ushuaia, relató cómo sintió el terremoto y de qué manera se viven estas horas en la ciudad: “Me estaba haciendo un pre quirúrgico en la clínica y estaba sentada en la sala de espera que son dos asientos de fierro y se movieron todos. Estaba con el celular en la mano y me di vuelta porque pensé que alguien los estaba moviendo, pero no era eso. Después empezó la gente a bajar, todo muy bien controlado y ahí nos dimos cuenta de que era un movimiento”, dijo.
Y agregó: “Acá estamos muy cerca (de Chile). En las escuelas acá se hacen muchos simulacros porque sabemos que es una zona sísmica. Hay comisiones de auxilio y defensa civil provincial y local, pero el protocolo se activa cuando el sismo llega a los 2 minutos y esta vez no llegó. Fue un susto para todos. Se recomienda ir a las zonas altas. Evacuaron Almanza y la Ruta J”.
El terremoto
El sismo de 7.5 puntos de magnitud fue en Chile y sacudió en la ciudad de Puerto Williams, en la región de Magallanes, de acuerdo con datos oficiales del Centro Sismológico Nacional (CSN). La información precisa que la actividad sísmica comenzó a las 08:58 horas (hora chilena) de este viernes 2 de mayo.
El epicentro del sismo se ubicó a 218 kilómetros al Sur de la localidad, en -56.86 grados de latitud y -68.268 grados de longitud y tuvo una profundidad de 21.0 kilómetros.
Ante este escenario,el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile solicitó evacuar el borde costero por amenaza de tsunami: “Recuerda actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta”, indicaron mediante redes sociales.
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.
El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.
El nuevo apoyo de Georgieva se realizó en momentos en que una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por su titular, Luis Caputo, lleva cinco días de conversaciones en Washington.
El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.
Mira el estado y conoce las condiciones y recomendaciones oficiales, que no te pueden faltar si viajás hoy jueves desde la Patagonia argentina.
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.
El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.
Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.