INVIERNO 1100x100

Plantaron 2000 araucarias en el Parque Nacional Lanín para restaurar el bosque andino-patagónico

La iniciativa forma parte de un plan integral de recuperación ambiental. Participaron brigadistas, técnicos y voluntarios de todo el país. Las jornadas continuarán en mayo.

MEDIO AMBIENTE02/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
494197185_985000583812424_5264855605791994347_n
Restauración del bosque nativo en el corazón del Parque Nacional Lanín

Durante el jueves 25 y viernes 26 de abril de 2025, se llevaron a cabo jornadas intensas de restauración del bosque nativo en el corazón del Parque Nacional Lanín, con la plantación de 2000 araucarias (Araucaria araucana) en áreas degradadas por incendios y presión humana.

La actividad fue coordinada por técnicos, guardaparques y brigadistas del Parque Nacional, junto al equipo de Manejo del Fuego de la Provincia del Neuquén, la Asociación Civil Amigos de la Patagonia, y un numeroso grupo de voluntarios provenientes de Aluminé, Villa Pehuenia, Bariloche y otras localidades del país.

492714234_985000393812443_2319010828766889194_n

Los ejemplares plantados fueron producidos en el Vivero de Pobladores del Parque Nacional Lanín, un espacio comunitario que trabaja articuladamente con familias de la zona y comunidades mapuches como Aigo y Puel, promoviendo una reforestación con identidad y arraigo.

 Un paso firme en la restauración ecológica
Esta acción se enmarca en el Proyecto Pehuén, un plan de restauración ecológica de largo plazo impulsado por la Administración de Parques Nacionales, en conjunto con organizaciones civiles y actores locales. El objetivo es recuperar las áreas afectadas por eventos como el incendio forestal de Ñorquinco de 2013, que dañó más de 1500 hectáreas del ecosistema andino-patagónico.

Desde la organización destacaron que este tipo de intervenciones son clave para restaurar zonas de alto valor ecológico y mitigar los efectos del cambio climático, reforzando además la biodiversidad y la presencia de especies emblemáticas como la araucaria o pehuén, árbol sagrado para el pueblo mapuche y símbolo vegetal del Neuquén.

“Es una acción concreta de reparación territorial, que no solo recupera monte nativo, sino también memoria cultural y compromiso colectivo con el ambiente”, expresaron desde Amigos de la Patagonia.

494678773_984999537145862_7950929744924398116_n
 
Lo que viene: una segunda etapa en mayo
La restauración del bosque nativo no concluye aquí. En mayo se desarrollará la segunda instancia del plan de plantación, donde se espera continuar reforestando sectores críticos del parque. Las jornadas estarán nuevamente abiertas a voluntarios, convocando a quienes deseen involucrarse en el cuidado activo del ambiente.

Este esfuerzo colectivo demuestra que, frente a los desafíos ambientales actuales, la reforestación participativa y comunitaria no solo es posible, sino necesaria.

494286514_985000737145742_9107458476738151455_n

La araucaria es una especie protegida y milenaria, que tarda décadas en desarrollarse plenamente. Su plantación no es solo un acto de reforestación, sino también un legado intergeneracional.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.