Las PYMES enfrentan el impacto de la inflación en el nivel de actividad del 2023

Los datos suministrados fueron relevados en la Encuesta Pyme del 1° Trimestre del 2023 llevada adelante por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC- contó con la participación de 450 empresarios de 20 provincias.

NACIONALES09/06/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Pymes
Pymes

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Argentina han experimentado un impacto considerable en su nivel de actividad debido a la inflación en 2022, según un informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC).

El artículo, disponible en este enlace, analiza cómo la inflación ha afectado a las PYMES y sus perspectivas para el futuro, abordando varios aspectos clave.

Impacto de la inflación en los costos de producción

La inflación ha sido un factor clave en la disminución del nivel de actividad de las PYMES. La subida de precios ha llevado a un aumento en los costos de producción, incluidos los costos de materias primas, energía y mano de obra. Estos mayores costos han resultado en una disminución de la rentabilidad y la competitividad de estas empresas, lo que ha llevado a algunas a reducir su producción o incluso cerrar sus operaciones.

multimedia.normal.afe32142c02f68fe.RU5BQyBFRUUyMDIzVDEgLSByZXBvcnRlIHRvZG9zIEZfbm9ybWFsLndlYnA=

Efectos en la demanda de bienes y servicios.

Además, la inflación también ha afectado a la demanda de bienes y servicios, ya que los consumidores enfrentan un mayor costo de vida y una disminución en su poder adquisitivo. Esto ha llevado a una reducción en el consumo, lo que a su vez ha afectado negativamente las ventas y los ingresos de las PYMES.

multimedia.normal.9fb16128a09eda2d.RU5BQyBFRUUyMDIzVDEgLSByZXBvcnRlIHRvZG9zIEZfbm9ybWFsLndlYnA=

Estrategias de adaptación de las PYMES

Las PYMES han tenido que adaptarse a este entorno económico desafiante, buscando formas de reducir costos y mejorar la eficiencia en sus operaciones. Algunas empresas han optado por reducir su personal, recortar gastos en áreas no esenciales o renegociar contratos con proveedores. Otras han buscado diversificar sus fuentes de ingresos, explorar nuevos mercados o invertir en tecnología para mejorar la productividad.

multimedia.normal.b7995c8d3dbad2b1.RU5BQyBFRUUyMDIzVDEgLSByZXBvcnRlIHRvZG9zIEZfbm9ybWFsLndlYnA=

Desafíos adicionales para las PYMES

El informe también señala que las PYMES enfrentan desafíos adicionales, como el acceso limitado al crédito y la falta de apoyo gubernamental. Estos factores han dificultado aún más la capacidad de las empresas para enfrentar la inflación y mantener su nivel de actividad. Las tasas de interés elevadas y las condiciones crediticias restrictivas han limitado la capacidad de las PYMES para obtener financiamiento, lo que ha afectado su liquidez y capacidad para invertir en crecimiento.

multimedia.normal.a32baba65f193d07.RU5BQyBFRUUyMDIzVDEgLSByZXBvcnRlIHRvZG9zIEZfbm9ybWFsLndlYnA=

La importancia de políticas y medidas de apoyo

A pesar de estos desafíos, las PYMES siguen siendo un componente vital de la economía argentina, ya que representan una parte importante del empleo y la producción nacional. Por lo tanto, es fundamental que se implementen políticas y medidas de apoyo para ayudar a estas empresas a superar los desafíos económicos y garantizar su supervivencia a largo plazo. Estas medidas podrían incluir programas de financiamiento asequibles, incentivos fiscales, capacitación y asesoramiento empresarial, y políticas que fomenten la innovación y la adopción de tecnología.

En resumen, las PYMES en Argentina han enfrentado desafíos significativos en 2022 debido al impacto de la inflación en sus costos de producción, demanda de bienes y servicios, y acceso al crédito. Para garantizar la supervivencia y el crecimiento de las PYMES, es crucial que se implementen políticas y medidas de apoyo adecuadas que aborden estos desafíos y fomenten un entorno empresarial más favorable.

Te puede interesar
Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

squirrel-ai-startup-educacion-ia

China impulsa la educación en inteligencia artificial: a partir de este año es obligatoria en escuelas primarias y secundarias

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/04/2025

A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 10 de abril de 2025 🐉🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/04/2025

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.