Otro golpe a la industria: ahora bajan aranceles a la importación de maquinaria y herramientas pesadas

El Ministerio de Economía redujo el costo de importación de unos 29 bienes de capital. Cuáles son.

NACIONALES29/07/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
1566606553645

El gobierno de Javier Milei le propinó, este martes, otro golpe a la industria nacional al bajar aranceles para la importación de maquinaria y herramientas pesadas.

Por medio del Decreto 513/2025, se redujeron a 12,6% los aranceles de 27 bienes de capital, que hasta ahora tributaban de 20% a 35%. Se trata de maquinarias y herramientas utilizadas para producir bienes y servicios.

Concretamente, fueron reducidos los aranceles de maquinarias para la industria metalúrgica (de corte láser, plegadoras, prensas), depuradores de gases y equipos de limpieza de cañerías utilizados en la industria petrolera, ascensores, ventiladores industriales, maquinaría industrial para fabricar helados, hornos de panadería, máquinas de cortar el pelo y de esquilar, bombas centrífugas, entre otras, precisó la Secretaría de Comercio e Industria en un comunicado.

Además, se redujo el arancel de los acumuladores eléctricos, de iones de litio, interconectados conformando hasta 6 módulos, de tensión máxima igual a 1.500 V por módulo.

El Ministerio de Economía afirmó que "en 2024, casi 3.000 empresas importaron estos 27 bienes, mientras que entre enero y marzo de 2025 lo hicieron casi 2.000", y añadió que "a partir de ahora, quienes utilicen estas maquinarias y herramientas podrán adquirirlas a un costo más accesible y así mejorar su productividad".

Los bienes de capital representan aproximadamente el 20% del total de las importaciones argentinas. En 2024, más de 14.000 empresas importaron 9.979 millones de dólares de este tipo de bienes, y entre enero y abril de 2025, más de 11.000 por un monto de 4.862 millones. Los principales productos demandados son equipos de transporte, herramientas de telecomunicación y computadoras.

El Gobierno flexibiliza la importación de vehículos especiales usados
Pese a la reciente polémica generada por rebajar controles para la importación de maquinaria usada, el gobierno de Javier Milei dio un paso más en ese sentido al flexibilizar la importación de vehículos usados con características "especiales", como tractores, máquinas quitanieve y algunos tipos de camiones. Se trata de otro golpe a la industria nacional, que ya se vio afectada en los últimos meses con casos como el de la venta de la fabricante de cosechadoras Vassalli.

Así lo determinó el Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Industria y Comercio, la cual oficializó cambios en el régimen de importación de vehículos "especiales" usados mediante la Resolución 293/2025 publicada en el Boletín Oficial.

Según la normativa, los vehículos que presenten características especiales de uso, finalidad o prestación podrán ser importados bajo el mismo régimen que rige para otros bienes usados, conforme a la Resolución 909/1994 del mismo Ministerio de Economía.

eldestape

Te puede interesar
958769-3-a-3

Kueider y su secretaria, a un paso de ser extraditados desde Paraguay

Neuquén Noticias
NACIONALES29/07/2025

La Justicia paraguaya dispuso la detención preventiva del exlegislador y de su asistente con el fin de iniciar el proceso de extradición a la Argentina. Estaban bajo arresto domiciliario en Asunción. Deben enfrentar una causa por presunto lavado de dinero en los tribunales de San Isidro.

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.