
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
El Ministerio de Economía redujo el costo de importación de unos 29 bienes de capital. Cuáles son.
NACIONALES29/07/2025
Neuquén Noticias
El gobierno de Javier Milei le propinó, este martes, otro golpe a la industria nacional al bajar aranceles para la importación de maquinaria y herramientas pesadas.
Por medio del Decreto 513/2025, se redujeron a 12,6% los aranceles de 27 bienes de capital, que hasta ahora tributaban de 20% a 35%. Se trata de maquinarias y herramientas utilizadas para producir bienes y servicios.
Concretamente, fueron reducidos los aranceles de maquinarias para la industria metalúrgica (de corte láser, plegadoras, prensas), depuradores de gases y equipos de limpieza de cañerías utilizados en la industria petrolera, ascensores, ventiladores industriales, maquinaría industrial para fabricar helados, hornos de panadería, máquinas de cortar el pelo y de esquilar, bombas centrífugas, entre otras, precisó la Secretaría de Comercio e Industria en un comunicado.
Además, se redujo el arancel de los acumuladores eléctricos, de iones de litio, interconectados conformando hasta 6 módulos, de tensión máxima igual a 1.500 V por módulo.
El Ministerio de Economía afirmó que "en 2024, casi 3.000 empresas importaron estos 27 bienes, mientras que entre enero y marzo de 2025 lo hicieron casi 2.000", y añadió que "a partir de ahora, quienes utilicen estas maquinarias y herramientas podrán adquirirlas a un costo más accesible y así mejorar su productividad".
Los bienes de capital representan aproximadamente el 20% del total de las importaciones argentinas. En 2024, más de 14.000 empresas importaron 9.979 millones de dólares de este tipo de bienes, y entre enero y abril de 2025, más de 11.000 por un monto de 4.862 millones. Los principales productos demandados son equipos de transporte, herramientas de telecomunicación y computadoras.
El Gobierno flexibiliza la importación de vehículos especiales usados
Pese a la reciente polémica generada por rebajar controles para la importación de maquinaria usada, el gobierno de Javier Milei dio un paso más en ese sentido al flexibilizar la importación de vehículos usados con características "especiales", como tractores, máquinas quitanieve y algunos tipos de camiones. Se trata de otro golpe a la industria nacional, que ya se vio afectada en los últimos meses con casos como el de la venta de la fabricante de cosechadoras Vassalli.
Así lo determinó el Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Industria y Comercio, la cual oficializó cambios en el régimen de importación de vehículos "especiales" usados mediante la Resolución 293/2025 publicada en el Boletín Oficial.
Según la normativa, los vehículos que presenten características especiales de uso, finalidad o prestación podrán ser importados bajo el mismo régimen que rige para otros bienes usados, conforme a la Resolución 909/1994 del mismo Ministerio de Economía.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

El hecho ocurrió en la intersección de Avenida Argentina y Belgrano, cuando un conductor intentó evadir el control, embistió al agente y huyó del lugar, iniciando una persecución que culminó con un choque contra un poste en la zona del puente carretero Neuquén–Cipolletti


Estepas en foco: la UNCo San Martín de los Andes abre un espacio de reflexión sobre biodiversidad y forestaciones

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.

