
En Santa Fe está el alfajor más viejo de Argentina
Data desde 1851 y fue testigo del momento en que los constituyentes buscaban redactar una Constitución Nacional
ACTUALIDAD06/05/2023

Si bien el origen exacto del primer alfajor, muy diferente al actual argentino, es difícil de identificar, se sabe que nació en Arabia y proviene de la palabra "Al Hasu" que significa "el relleno". La receta se expandió hasta el sur de España y tras la colonización del territorio americano, el producto viajó a nuestras tierras donde se fue adaptando a los sabores locales
En Santa Fe en el año 1851, Hermenegildo Zuviría fundó "Merengo", una confitería que hasta el día de hoy continúa comercializando el producto. Su nombre deviene del apodo que tenía su dueño, quien solía vestir el delantal típico de pastelero y sumado a su gran contextura física, la imagen remitía a la de un gran merengue.
Los alfajores y la Constitución Nacional
Además de dedicarse al negocio gastronómico, Zuviría estaba muy vinculado con la Convención Constituyente que se llevaba a cabo por aquellos días. A nivel federal se buscaba sancionar una Constitución que pusiera en manifiesto nacimiento de un país libre e independiente.
En aquel momento, el único terreno de dos pisos que había en Santa Fe era la confitería del pastelero. En la parte superior contaba con tres habitaciones que se las alquilaba a tres hombres que luego formarían parte del grupo que redactó la Constitución Nacional.
Finalmente, el 1 de mayo de 1853 se sancionó la Constitución Nacional la cual consolidó a nuestro país como Representativo, Republicano y Federal. Por aquellos días, Mateo Booz, periodista de la época, escribió en su libro "Aleluyas del Brigadier" un pasaje en la cual hacía referencia a ambas cuestiones sucediéndose al mismo tiempo.
"Y transcurre ese 1 de mayo de 1853 y poco a poco los convencionales, cumplida su misión, se alejan por los caminos fatigosos que ya hicieron, rumbo a sus provincias. Agregan a los equipajes unos Alfajores Merengo para que saboreen las esposas, las hijas, las novias que allá los esperan. Y llevan sin duda algo más, el recuerdo feliz de sus días en Santa Fe".
¿El alfajor santafesino fue un invento femenino?
Al parecer, Zuviría contaba con la ayuda de dos mujeres pasteleras en su local sobre la esquina 3 de Febrero y San Jerónimo. Se estima que eran las hermanas Piedrabuena las encargadas de hacer los alfajores.
En primer lugar unían las tapas con el dulce de leche y luego lo cubrían con merengue italiano. Ya desde entonces se cree que el alfajor contaba con la característica netamente santafesina, la cual consiste en unir el relleno dulce con las tapas saladas


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.

Fuerza Patria: entre la necesidad de frenar a Milei y el reciclaje de una política sin renovación
El frente opositor neuquino Fuerza Patria fue legalmente constituido, pero su nacimiento deja más dudas que certezas. Con figuras repetidas, sin participación juvenil y con una plataforma aún desconocida, se impone la pregunta: ¿es esta la alternativa que el pueblo espera frente al ajuste y la entrega nacional?

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.
