TW_CIBERDELITO_1100x100

La Secretaría de Comercio culpó a "los formadores de precios" de la alta inflación

Al respecto, el funcionario apuntó a "los formadores de precios" que "no están cumpliendo con lo acordado" y somos conscientes del impacto que esto conlleva en el bolsillo de los argentinos"

NACIONALES15/04/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Matias tombolini
Matías Tombolini, secretario de Comercio de la Nación

El secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, habló tras conocerse el dato de 7,7% de inflación para marzo, muy por encima de lo que se tenía previsto. Al respecto, el funcionario apuntó a "los formadores de precios" que "no están cumpliendo con lo acordado".

"El dato de inflación que se conoció el día de hoy es un dato que nos duele y somos conscientes del impacto que esto conlleva en el bolsillo de los argentinos", indicó el funcionario del Palacio de Hacienda, al reconocer que el esfuerzo llevado a cabo hasta el momento para contener la inflación "no ha sido suficiente".

Al dar comienzo a la conferencia de prensa, detalló, en línea con el Gobierno nacional, que "la peor sequía desde 1922, la ola de calor más fuerte desde 1906 a un mes de marzo así como la gripe aviar impulsaron en 2.1 el índice que acabamos de conocer".

 Al hacer referencia a la inflación en alimentos y bebidas, que alcanzó el 9,7%, Tombolini responsabilizó a los formadores de precios. "A lo largo de los últimos meses con el programa Precios Justos establecimos un sistema de acuerdos en donde invitamos a los formadores de precios a que sean parte de la solución y no parte del problema".

 Sin embargo, reconoció que si bien el programa se está cumpliendo en los hipermercados, no ocurre lo mismo en los comercios de cercanía, en los cuales "transita más del 60% del consumo de nuestros compatriotas".

 A través de una serie de datos, Tombolini indicó que los aumentos en alimentos y bebidas sin alcohol han variado de manera dispar. Mientras que el INDEC relevó un 9,7% de inflación, los productos dentro del programa Precios Justos aumentaron un 5,1% y en los comercios de proximidad subieron un 11,8%.

"A partir de aqui el curso de accion que llevaremos adelante es claro", aseguró el funcionario y determinó: "Avanzaremos con los acuerdos de precios con los exportadores, que tendrán acceso al dolar diferencial para que cumplan con el precio y el abastecimiento, en lo que tiene que ver en las economías regionales que seleccionará la secretaría de Agricultura". "Al mismo tiempo vamos a fortalecer la rigurosidad con los formadores de precios en la fiscalización", destacó Tombolini. El economista indicó que trabajarán con municipios y provincias para profundizar los controles.

"Junto a la nueva administración del Mercado Central aspiramos a mejorar los controles y el trabajo con los formadores de precios en frutas, verdura y ortalizas", agregó. Finalmente, concluyó que, "entendiendo que el objetivo central sigue siendo defender el poder de compra de aquellos que viven de un salario, en los meses que siguen el trabajo en conjunto con las distintas areas del ministerio de Economía y del gobierno Nacional será para profundizar la política que permita ampliar el abanico de acuerdos y fortalecer los controles".

noticiasnqn

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.