
Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.
Enarsa espera que la obra del gasoducto PNK esté apta en esa fecha para inyectar gas en el invierno y ahorrar dólares.
ENERGÍA08/04/2023La fecha de puesta en marcha del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) se ha convertido en una cuestión de Estado, en un escenario cada vez más acuciante por la sequía histórica que atraviesa el país y que tendrá como impacto negativo más directo una abrupta caída de ingreso de agrodólares con las reservas del Banco Central en rojo.
Así es que es imperioso contar con mayores volúmenes de gas producido en Vaca Muerta para este invierno para reemplazar importaciones, que se pagan en billete verde.
Desde su puesta en marcha tras la firma de los contratos el 10 de agosto de 2022, siempre hubo un manto de dudas sobre si es técnicamente posible construir un gasoducto troncal en el tiempo récord de 10 meses, tal como se planificó oficialmente.
Fuentes de Enarsa consultadas, ratificaron que el 20 de junio es el Día D en que se espera poner en operación la primera fase del gasoducto, que aportará 11 millones de m3 extras desde Vaca Muerta.
Y aclararon que esa fecha está pautada la recepción del apto para funcionar del caño, lo que no quiere decir que la obra quede completa al ciento por ciento. Es decir, que aún cuando ya empiece a aportar gas al sistema, restarán tareas, como por ejemplo tapados de zanjas o remediación de suelos.
Desde Enarsa, compañía estatal que tiene a cargo el proyecto, son reacios a informar el porcentaje de avance de obra porque los trabajos avanzan en tres frentes en simultáneo para acelerar los tiempos.
El equipamiento tecnológico, utilizado por primera vez el e el país como las soldadoras automáticas y semiautomáticas, juegan un rol protagónico en ese sentido. A su vez, ya llegó el turbocompresor de la planta compresora Mercedes-Cardales, una de las obras complementarias.
El desafío de tener listo el gasoducto de 573 kilómetros de traza para el invierno que se avecina no se encuentra en la complejidad de la obra, relativamente sencilla desde el punto de vista de la ingeniería, sino por el estrecho margen de ejecución, estimado en 10 meses .
Por otro lado, resta definir un aspecto clave que es la licitación de la futura operación y mantenimiento del GPNK, ya que Enarsa no cuenta con el know how ni los cuadros técnicos para hacerlo.
Organizado por la Cooperativa junto al EPEN y a la Legislatura Provincial, se abordarán los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país.
La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.