INVIERNO 1100x100

Gasoducto Néstor Kirchner: ratifican que el 20 de junio es el Día D

Enarsa espera que la obra del gasoducto PNK esté apta en esa fecha para inyectar gas en el invierno y ahorrar dólares.

ENERGÍA08/04/2023NeuquenNewsNeuquenNews
GPNK 2
GPNK

La fecha de puesta en marcha del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) se ha convertido en una cuestión de Estado, en un escenario cada vez más acuciante por la sequía histórica que atraviesa el país y que tendrá como impacto negativo más directo una abrupta caída de ingreso de agrodólares con las reservas del Banco Central en rojo.

Así es que es imperioso contar con mayores volúmenes de gas producido en Vaca Muerta para este invierno para reemplazar importaciones, que se pagan en billete verde.

Desde su puesta en marcha tras la firma de los contratos el 10 de agosto de 2022, siempre hubo un manto de dudas sobre si es técnicamente posible construir un gasoducto troncal en el tiempo récord de 10 meses, tal como se planificó oficialmente.

GPNK 3

Fuentes de Enarsa consultadas, ratificaron que el 20 de junio es el Día D en que se espera poner en operación la primera fase del gasoducto, que aportará 11 millones de m3 extras desde Vaca Muerta.

Y aclararon que esa fecha está pautada la recepción del apto para funcionar del caño, lo que no quiere decir que la obra quede completa al ciento por ciento. Es decir, que aún cuando ya empiece a aportar gas al sistema, restarán tareas, como por ejemplo tapados de zanjas o remediación de suelos.

Desde Enarsa, compañía estatal que tiene a cargo el proyecto, son reacios a informar el porcentaje de avance de obra porque los trabajos avanzan en tres frentes en simultáneo para acelerar los tiempos.

El equipamiento tecnológico, utilizado por primera vez el e el país como las soldadoras automáticas y semiautomáticas, juegan un rol protagónico en ese sentido. A su vez, ya llegó el turbocompresor de la planta compresora Mercedes-Cardales, una de las obras complementarias.

El desafío de tener listo el gasoducto de 573 kilómetros de traza para el invierno que se avecina no se encuentra en la complejidad de la obra, relativamente sencilla desde el punto de vista de la ingeniería, sino por el estrecho margen de ejecución, estimado en 10 meses .

Por otro lado, resta definir un aspecto clave que es la licitación de la futura operación y mantenimiento del GPNK, ya que Enarsa no cuenta con el know how ni los cuadros técnicos para hacerlo.

LMN

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Lo más visto
GDLaBz0WoAAQCAG

¿Otra advertencia ignorada? El sionismo contemporáneo ante el espejo del nazismo

NeuquenNews
07/08/2025

En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .