Cuales son las motos y autos alcanzados por la reducción de impuestos de Nación
La medida afecta a todo auto que salga más de 41 millones de pesos y a las motos que salen entre 15 y 23 millones
El Congreso de Catheda dejó como principal conclusión que el impuesto a las ganancias debe ser eliminado por ser un "castigo a los trabajadores".
NACIONALES29/03/2023NeuquenNewsEn el Centro Recreativo del Sindicato de Petroleros Privados en Centenario se llevó a cabo el Congreso de Catheda (Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines) donde se dejó en claro que el impuesto a las ganancias se debe “eliminar de manera urgente” para “no seguir castigando a los trabajadores”.
Entre los presentes estuvieron Guillermo Pereyra, presidente de Catheda; Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Guillermo Roberto Moser, secretario general de la Federación Argentina De Trabajadores De Luz Y Fuerza; Hugo Moyano, exsecretario general de la CGT y actual secretario general de Camioneros Buenos Aires y secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, entre otros.
Mediante un comunicado, los trabajadores de las industrias energéticas y afines consideraron que el escenario es errático y opaco donde la inflación “no da respiro a los argentinos y la falta de políticas claras en materia energética, sumada a las luchas de poder que nada tienen que ver con el futuro del país impactan de lleno en los ingresos de los trabajadores”.
Compartimos el texto completo del comunicado
1) LAS POLÍTICAS REGRESIVAS CASTIGAN AL TRABAJADOR
Los trabajadores de las industrias energéticas y afines que representamos en nuestras organizaciones asistimos a un escenario errático y opaco que nos golpea de lleno.
El flagelo de la inflación no da respiro a los argentinos y la falta de políticas claras en materia energética, sumada a las luchas de poder que nada tienen que ver con el futuro del país impactan de lleno en los ingresos de los trabajadores.
Con los últimos datos del IPC la inflación anualizada superó el fatídico 100%, lo que implica una devastadora pérdida del poder adquisitivo que las paritarias no logran recomponer en los tiempos y con la justicia que deberían. Además, las escalas impositivas que no se modifican son un peso insoportable en salarios que nominalmente valen cada vez menos, principalmente el impuesto a las ganancias, o mejor dicho: el impuesto al trabajador.
La situación es gravosa porque los sueldos aumentan y las escalas permanecen inmutables con el solo fin de castigar al que lleva un plato de comida a su casa o se juega la vida en trabajos riesgosos. Nos encontramos así frente a la paradoja de tener trabajadores que evitan dar lo mejor de si para evitar que ese impuesto regresivo les quite una parte importante de sus salarios.
Es inconcebible que este tributo permanezca vigente. El sudor del trabajo alimenta la ineficiencia y el dispendio.
Estas confiscaciones al salario tampoco aportan al entramado productivo de nuestro país. Es claro que a mayores ingresos la economía circula mejor y con sus excedentes puede generar un ahorro que podrían transformar al actual escenario económico nacional en un círculo virtuoso que se debería reflejar en mayor actividad, más puestos de trabajo, más inversión y , de forma natural, mayor recaudación para el Fisco.
Nuestra postura es clara: Hay que eliminar de forma urgente el impuesto a las ganancias para los trabajadores asalariados.
2) LOS CONVIDADOS DE PIEDRA
En los últimos años, nuestros Sindicatos, a pesar de ser actores preponderantes de la economía formal, fuimos dejado de lado en todo tipo de planificación que involucró al sector.
Ya no hay políticas de largo plazo y, tanto las autoridades responsables del Poder Ejecutivo, como las Comisiones responsables en el Congreso Nacional de manejar y legislar sobre la actividad, se alejan de la realidad.
Quienes mejor conocen tanto los problemas como las posibles soluciones son los propios trabajadores, por lo tanto, es al que más hay que escuchar y eso se hace a través de nuestras organizaciones.
Por eso solicitamos: Ser convocados por ambos poderes del Estado en la elaboración y definición de las Políticas Públicas.
Independientemente de reclamar nuestro lugar, requerimos acciones concretas y urgentes que ayuden a disparar la potencia productiva que nuestro país necesita, entre ellas:
-Liberar de trabas a la importación de equipos de perforación y de fractura de hidrocarburos. Tenemos un programa que permite a las empresas la reinversión de los ingresos por producción incremental en bienes de capital. No podemos trabar la generación de recursos y de empleo genuino.
- Ante el inminente fin de las concesiones de las 22 represas hidroeléctricas del país, exigimos participar de la toma de decisiones sobre el futuro de las mismas, principalmente las del Comahue, que generan el 67% de la electricidad del país.
- Catheda debe participar en el desarrollo de la construcción de la futura planta de GNL, para definir la diseño, conformación y estructura del negocio y su ubicación geográfica.
- La urgente reactivación del Plan Nuclear de Generación Nucleoeléctrica que fue paralizado a principios del año 2016. El mismo incluye la construcción de dos nuevas centrales y la nueva puesta en valor de la ENSI Planta de Agua Pesada en Neuquén.
- La terminación y puesta en funcionamiento del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA).
- Rápido tratamiento y sanción de la Ley de fomento para proyectos de hidrógeno verde e hidrógeno azul
- Continuar con el Plan de Construcción de Líneas Eléctricas de Alta Tensión con los aportes que mes a mes recibe el Estado Nacional a través del pago del servicio de energía eléctrica y que debe ser manejado por Consejo de Federal energía Eléctrica.
- Un programa de fomento a las inversiones en Generación de Energía Eléctrica , incluyendo la diversificación de la matriz renovable, en el cumplimiento de los acuerdos y tratados internacionales.
- Que las empresas de distribución de energía eléctrica de nuestro país, ya sea estén en manos de gobiernos provinciales, municipales o cooperativas, accedan a los mismos beneficios que la Nación le otorgó a Edenor y Edesur para cancelar sus deudas.
- El estado nacional debe financiar o buscar mecanismos para hacerlo con el fin de avanzar en un plan de obras de mantenimiento, ampliación y universalidad de electricidad, agua potable y gas domiciliario.
- Es impostergable fomentar y realizar las inversiones necesarias para ampliar y modernizar las distintas vías/modalidades de transporte, a fin de permitir y facilitar las inversiones, el desarrollo, abastecimiento y posterior transporte, de cualquiera de los productos del rubro energético, ya sea para el mercado interno como para su exportación.
- Desarrollar un urgente e intensivo plan de capacitación de los trabajadores que el mercado demanda, sobre todo en materia energética.
- Garantizar que las bocas de expendio sean rentables aliviando la carga impositiva sobre el litro de combustible vendido, que hoy orilla el 50%, y de esa manera garantizar la rentabilidad de un sector clave para el entramado productivo del país.
- Crear una Mesa de Trabajo que incluya a todos los actores involucrados en la cadena energética, desde su producción, transporte, procesamiento, distribución/comercialización con el fin de encontrar las vías de normalización de un sector clave para el país.
Sindicatos y organizaciones miembros de CATHEDA
· Federación de Trabajadores de la Industria del Gas Natural de la República Argentina.
· Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos de YPF
· Sindicato de Petróleo y Gas Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
· Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza.
· Federación del Interior de Trabajadores de Estaciones de Servicio, Garages, Playas, Lubricentros y Agroservicios de la República Argentina.
· Unión del Personal Superior del Gas.
· Asociación del Personal Superior, Profesionales Técnicos de Yacimientos Carboníferos Fiscales.
· Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas.
· Unión Ferroviaria
· • Obras Sanitarias de la Nación
· • Federación de Trabajadores de La Industria Química u Petroquímica
La medida afecta a todo auto que salga más de 41 millones de pesos y a las motos que salen entre 15 y 23 millones
El gremio de conductores de trenes, La Fraternidad, anunció un paro nacional el 28 de enero de 9 a 17 horas en reclamo por mejoras salariales, tras no obtener respuestas en las paritarias. La medida afectará todos los servicios ferroviarios del país, incluyendo el Tren del Valle
Los temas fronterizos deben ser tratados en diálogo bilateral y cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica, advirtió el gobierno boliviano en un comunicado.
El prestidigitador de los mercados intentó detener la escalada de protestas del campo y los gobernadores, bajando las retenciones por seis meses. Además, luce impacientado por obtener dólares. Ahora sacrifica el supuestamente “innegociable” discutible superávit fiscal y la inflación
El asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas en 1997 fue un golpe al periodismo y la democracia en Argentina. A más de dos décadas, su familia y colegas siguen exigiendo justicia, mientras los responsables del crimen hoy están en libertad. ¿Qué significó su muerte y por qué su legado sigue vigente?
Denuncian incitación a la violencia y discursos de odio por parte del presidente. Legisladores de Unión por la Patria repudiaron las declaraciones del presidente Javier Milei, quien defendió el gesto nazi de Elon Musk con expresiones que calificaron como una incitación a la violencia. Advirtieron sobre el riesgo de profundizar la polarización y remarcaron la importancia de preservar la convivencia democrática en el país.
Aunque el evento no parece que vaya a ser peligroso, su estudio podría ayudarnos a predecir erupciones mucho más dañinas
La popular cantante es la "artista sorpresa". Tras la enorme expectativa, hoy se oficializó que actuará en Neuquén.
Tras el exitoso estreno de la segunda temporada, la tercera y última parte de la serie llegará en 2025
La AIC anticipó que las temperaturas máximas rondarán en los 30 grados y también habrá viento moderado
Los gritos de auxilio de la mujer, que estaba con los niños, alertaron a vecinos que ayudaron a retirarlos del agua. La pequeña tiene 3 años
El episodio se registraba este sábado por la mañana. Se presume que el foco estaría en la zona de la cocina
La plataforma de Meta anunció una de sus nuevas herramientas para el 2025. Conoce cómo funcionará la Realidad Aumentada
A las venta online se le suma la posibilidad de adquirirlas por ventanilla. Faltan pocos días para
Años de espera y promesas incumplidas llevan a cientos de familias neuquinas a denunciar penalmente a la Cooperativa 127 Hectáreas por estafa e incumplimiento de contrato, buscando recuperar lo invertido y obtener justicia.
Un análisis exhaustivo de los orígenes, características y legado de una ideología autoritaria que marcó la historia del siglo XX y cuyas repercusiones siguen alertándonos sobre la importancia de la democracia y la libertad.